La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ministerio de la Protección Social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ministerio de la Protección Social"— Transcripción de la presentación:

1 Ministerio de la Protección Social
República de Colombia CAPACITACION PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL AL ADULTO MAYOR

2 FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL
Cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de la Protección Social, creada con la Ley 100 de Diciembre 23 de 1.993 Es un FONDO: Reúne dinero para ayudar a los mas necesitados Es SOLIDARIO: Proviene de los aportes de los trabajadores que ganan mas de cuatro salarios mínimos, a quienes se les recauda el 1% de sus ingresos mensuales. Es SUBSIDIADO: Porque ayuda con la mayor parte del dinero que se aporta para Pensión.

3 Alianza estratégica entre sociedades fiduciarias del sector público:
Un Programa Social del Estado Colombiano. QUIENES SOMOS Alianza estratégica entre sociedades fiduciarias del sector público: Fiduagraria Fiduprevisora Fiducoldex Fudiciaria Central

4 Administramos los Recursos del Fondo de Solidaridad Pensional – F.S.P.
Trabajamos en la construcción de un ahorro que permita hacia el futuro prevenir riesgos como la Vejez, Invalidez y Muerte. QUE HACEMOS Administramos los Recursos del Fondo de Solidaridad Pensional – F.S.P.

5 REGIONAL CENTROCCIDENTE REGIONAL NOROCCIDENTE REGIONAL SUROCCIDENTE
DONDE HACEMOS PRESENCIA REGIONAL CENTRO REGIONAL CENTROCCIDENTE REGIONAL EJE CAFETERO REGIONAL NORORIENTE REGIONAL NOROCCIDENTE REGIONAL COSTA NORTE 1 REGIONAL COSTA NORTE 2 REGIONAL SUROCCIDENTE

6 NUESTROS PROGRAMAS PROGRAMA DE SUBSIDIO AL APORTE EN PENSION - PSAP
LEY 100 DE 1993 PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL AL ADULTO MAYOR - PPSAM LEY 797 DEL 2003

7 PROGRAMA DE SUBSIDIO AL APORTE EN PENSIÒN

8 OBJETIVO… Subsidiar los aportes al Régimen General de Pensiones a trabajadores independientes o desempleados que cotizaron algún tiempo y que les falta poco para obtener la pensión.

9 BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA
Trabajadores Independientes urbanos y rurales del Sector informal y formas asociativas de producción. Madres Comunitarias Discapacitados Concejales categorías 4,5 y 6. Desempleados

10 500 SEMANAS EQUIVALENTE A 10 AÑOS
REQUISITOS BÀSICOS PARA SOLICITAR EL SUBSIDIO 1. EDAD PARA TODOS 2. SEMANAS COTIZADAS A PENSIÒN 250 SEMANAS EQUIVALENTE A 5 AÑOS 500 SEMANAS EQUIVALENTE A 10 AÑOS TENER AÑOS Y DE 55 A 65 AÑOS DISCAPACITADOS A CUALQUIER EDAD 3. ESTAR AFILIADO AL SISTEMA GENERAL SEGURIDAD SOCIAL COMO BENEFICIARIO O COTIZANTE SISBEN ARS EPS

11 PROGRAMA DE PROTECCIÒN SOCIAL AL
ADULTO MAYOR

12 OBJETIVO… Entregar un subsidio económico a los adultos mayores que se encuentran en estado de indigencia o de extrema pobreza, con el fin de protegerlos contra el riesgo social derivado del marginamiento y de la exclusión social.

13 ANCIANOS ATENDIDOS POR CBA VIVEN EN CALLE Y DE LA CARIDAD
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA COLOMBIANOS QUE: NO ESTEN COTIZANDO A PENSION ANCIANOS ATENDIDOS POR CBA VIVEN CON SU FAMILIA Y SU INGRESO ES INFERIOR A UN SALARIO MÍNIMO LEGAL VIGENTE VIVEN EN CALLE Y DE LA CARIDAD PUBLICA HOMBRE 57 AÑOS MUJER 52 AÑOS INCLUSIVE DISCAPACITADOS EDAD QUE TENGAN SISBEN NIVEL 1 Y 2

14 Asamblea de Beneficiarios
ACTORES DEL PROGRAMA Consorcio Prosperar Ente Territorial Comité Municipal Asamblea de Beneficiarios

15 EL MUNICIPIO DEBE REMITIR AL CONSORCIO:
PRIORIZACIÒN DE BENEFICIARIOS EL MUNICIPIO DEBE REMITIR AL CONSORCIO: CARTA REMISORIA DE PRIORIZACIÒN. FICHA OFICIAL DE PRIORIZACIÒN TOTALMENTE DILIGENCIADA Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS (NO DEBE SER MODIFICADA). FOTOCOPIA DE LA CEDULA NUEVA O CONTRASEÑA FOTOCOPIA DEL SISBEN NIVEL 1 o 2, SI ES SISBEN III EL PUNTAJE DEBE SER INFERIOR A 43,63. REMITIR PRIORIZACIÒN DOS VECES AL AÑO (30 DE JUNIO Y 30 DE NOVIEMBRE).

16 PRIORIZACIÒN DE BENEFICIARIOS
CRITERIOS DE PRIORIZACIÒN. FICHA DE PRIORIZACIÒN

17 CAUSALES DE PÈRDIDA DEL SUBSIDIO
TRÀMITE DE NOVEDADES CAUSALES DE PÈRDIDA DEL SUBSIDIO Muerte del beneficiario Comprobación de falsedad en la información suministrada o intento de conservar fraudulentamente el subsidio. Percibir una pensión u otra clase de renta o subsidio. Mendicidad comprobada como actividad productiva. Comprobación de realización de actividades ilícitas. Traslado a otro Municipio o Distrito. No Cobro del subsidio durante 2 nóminas consecutivas. Ser propietario de más de un bien inmueble. Retiro voluntario. No cumplir los requisitos que reglamenta el Programa.

18 PRESENTACIÒN DE NOVEDADES
DOCUMENTOS DE RETIRO: Carta remisoria. Acta de comité que contenga la información de los beneficiarios a retirar y a ingresar. Resolución o acto administrativo, debidamente soportada (edictos, acta defunción, notificaciones por escrito remitidas a los beneficiarios, publicaciones del edicto, certificaciones EPS, ARP,AFP). Ficha de retiro debidamente diligenciada y firmada (no debe ser modificada). Carta firmada por el beneficiario en caso de ser retiro voluntario.

19 DOCUMENTOS SOPORTES REQUERIDOS RETIRO POR FALLECIMIENTO
DOCUMENTOS SOPORTES DE LAS CAUSALES DE PÈRDIDA DEL SUBSIDIO NOVEDAD DOCUMENTOS SOPORTES REQUERIDOS Fotocopia del acta de defunción, o acta de inhumación expedida por el DANE. RETIRO POR FALLECIMIENTO COMPROBACIÒN DE FALSEDAD EN LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA O INTENTO DE CONSERVAR FRAUDULENTAMENTE EL SUBSIDIO. Acto Administrativo justificando las razones del retiro y documentos soportes (copia de la denuncia radicada ante la autoridad competente respecto de la conducta en la cual incurrió el beneficiario, además se debe denunciar ante los organismos de control).

20 DOCUMENTOS SOPORTES DE LAS CAUSALES DE PÈRDIDA DEL SUBSIDIO
DOCUMENTOS SOPORTES REQUERIDOS NOVEDAD Acto Administrativo, se debe soportar con la certificación de la entidad donde se encuentra afiliado el beneficiario (según FOSYGA) y que contenga : Nombre completo, cédula del beneficiario, fecha de afiliación y de retiro del sistema, estado actual (activo o retirado), estado de cuenta que contenga el IBC -Ingreso Base de Cotización - durante el tiempo que estuvo realizando el aporte. Para el caso de rentas servirá medios alternativos de pruebas como declaraciones juradas, pruebas acreditadas ante otras autoridades ò cualquier prueba documental según los términos del código de procedimiento civil colombiano. PERCIBIR UNA PENSIÒN U OTRA CLASE DE RENTA O SUBSIDIO COMPROBACIÒN DE MENDICIDAD COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA Acto Administrativo justificando las razones del retiro, de acuerdo al concepto de una trabajadora social acreditada que verifique el Adulto Mayor se encuentra en dicha situación (puede ir acompañado de una visita domiciliaria).

21 DOCUMENTOS SOPORTES DE LAS CAUSALES DE PÈRDIDA DEL SUBSIDIO
DOCUMENTOS SOPORTES REQUERIDOS NOVEDAD Acto Administrativo y se debe soportar con la copia de la sentencia judicial condenatoria ò la Registradurìa Nacional del Estado Civil ò Certificación de los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. COMPROBACIÒN DE REALIZACIÒN DE ACTIVIDADES ILICITAS Acto Administrativo, se debe anexar: Certificación de la Autoridad Territorial (Alcalde Municipal ò Gobernador Indígena) que acredite que una persona se encuentre domiciliada o no en una respectiva localidad. TRASLADO A OTRO MUNICIPIO

22 DOCUMENTOS SOPORTES DE LAS CAUSALES DE PÈRDIDA DEL SUBSIDIO
DOCUMENTOS SOPORTES REQUERIDOS NOVEDAD Acto Administrativo, se debe anexar: Copia del edicto emplazatorio , notificación escrita remitida al domicilio del beneficiario o publicación del aviso en la emisora local. BLOQUEO POR NO COBRO CONSECUTIVO DE DOS GIROS SER PROPIETARIO DE MÀS UN BIEN INMUEBLE Acto Administrativo, se debe anexar: Certificado de Tradición y libertad Acto Administrativo y documento que soporte que el beneficiario no cumple los requisitos del programa (certificación de la Trabajadora Social ò encargado del programa social en el municipio). NO CUMPLIR LOS REQUISITOS DEL PROGRAMA

23 PRESENTACIÒN DE NOVEDADES
DOCUMENTOS DE INGRESO: Remisión de supervivencia para ingreso según estricto orden numérico del Listado de Priorizados. La supervivencia debe contener: Nombres, Apellidos, Cédula de ciudadanía, Fecha, Huella del beneficiario, firma y sello del notario, vigencia no superior a 30 días. Resolución de novedades en listado de priorización: Aplica para los casos en que no se cumpla el estricto orden numérico del listado de priorización o para beneficiarios que se encuentran activos en el PPSAM. Soportes de la Resolución: Edictos, Acta de defunción, Notificaciones por escrito remitidas a los beneficiarios, publicaciones del edicto, Certificaciones EPS, ARP,AFP). Consulta del SISPRO ( Sistema Integral de Información de la Protección Social. Consulta del FOSYGA ( Fondo de Solidaridad y Garantía.

24 PRESENTACIÒN DE NOVEDADES
OTRAS NOVEDADES Modificación de datos básicos de los beneficiarios: Corrección en número de cédula, nombres, apellidos, género y fecha de nacimiento. Para lo cual se debe remitir la siguiente documentación: Carta remisoria, fotocopia de cédula y/o certificación de la Registradurìa. Activación de beneficiarios bloqueados: Para lo cual se remitir la siguiente documentación: Carta remisoria solicitando la activación del beneficiario y documentos soportes de la novedad.

25 REVISIÒN EN LA PÀGINA DE FOSYGA
1 er PASO

26 REVISIÒN EN LA PÀGINA DE FOSYGA
2 do PASO

27 REVISIÒN EN LA PÀGINA DE FOSYGA
3 er PASO

28 REVISIÒN EN LA PÀGINA DE FOSYGA
4 to PASO

29 Presentar al CONSORCIO PROSPERAR:
BLOQUEOS REGISTRADURIA 1. Cedulas POR INTENTO DE DOBLE CEDULACIÒN, EN PROCESO DE ELABORACIÒN, MALA ELABORACIÒN, MINORIA DE EDAD, MUERTE DEL TITULAR Y/O no expedidas. Presentar al CONSORCIO PROSPERAR: Certificación de VIGENCIA DE LA CEDULA expedida por la REGISTRADURIA – Municipal, Departamental y/o Nacional. Fotocopia de la cédula. Certificado de supervivencia. 2. CEDULAS QUE PRESENTAN SUSPENSIÒN POR DEREHOS POLITICOS. Copia de la sentencia o pena con el fin de verificar la fecha del cumplimiento de la condena, y de esta manera poder activar o retirar al beneficiario del programa, según sea el caso. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

30 NO COBRO CONSECUTIVO DE
BLOQUEOS NO COBRO CONSECUTIVO DE DOS NOMINAS Colocar edicto emplazatorio con el listado de beneficiarios que presentan esta condición. Ubicar este edicto en sitios estratégicos del Municipio y darle el plazo según la ley para la desfijación del mismo. Publicación del edicto a través de los medios de comunicación que existan en el municipio. Reporte de novedades, presentando el retiro de aquellos beneficiarios que no acudieron al llamado a través del edicto.

31 BLOQUEOS FOPEP Para el desbloqueo por FOPEP, se debe presentar el certificación expedido por la entidad FOPEP, en donde se haga constar que el beneficiario no recibe pensión por ningún concepto, también se debe adjuntar Resolución Administrativa, en la cual se haga la solicitud de desbloqueo. En caso que el beneficiario sea tutor, deberá copia de la sentencia en la cual conste tal calidad.

32 BDUA-RUA BDUA: Base de Datos Única de Aportantes (FOSYGA)
BLOQUEOS BDUA-RUA BDUA: Base de Datos Única de Aportantes (FOSYGA) RUA: Registro Único de Aportantes (SISPRO) Para solicitar la activación de los beneficiarios es necesario remitir al CONSORCIO PROSPERAR, la siguiente documentación: -Certificación de la entidad de salud en la cual el beneficiario se encuentre afiliado, la cual debe contener: 1. Nombre completo y cédula del beneficiario. 2. Fecha de afiliación y de retiro del sistema. 3. Estado actual (activo o retirado). 4. Estado de cuenta donde se relacionan los aportes efectuados durante el tiempo de afiliación al sistema, incluyendo el Ingreso Base de Cotización (IBC).

33 Ministerio de la Protección Social
República de Colombia GRACIAS


Descargar ppt "Ministerio de la Protección Social"

Presentaciones similares


Anuncios Google