La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEDRONAR DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEDRONAR DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1

2 SEDRONAR DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN
Punto Digital MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN MEDICALIZACIÓN Y QUIMICALIZACIÓN DE LA VIDA ACTUAL La medicina y los medicamentos como herramientas para tapar síntomas sociales Dirección Nacional de Capacitación en Materia de Drogas Subsecretaria de Estrategias de Tratamiento y Prevención

3 Medicalización Se refiere al proceso mediante el cual el saber y la práctica médica incorporan, absorben y colonizan esferas, áreas y problemas de la vida social y colectiva que anteriormente estaban reguladas por otras instituciones. El médico toma la palabra. Se patologiza la conducta de las personas o grupos de personas. Se le da el nombre de un trastorno médico o síndrome a un conjunto de problemas de la vida.

4 Medicalización Timidez La pérdida de un familiar Nostalgia
Tener altibajos Distraerse fácilmente y estar inquieto Trastorno de angustia social Trastorno depresivo mayor Trastorno melancólico por ansiedad Trastorno bipolar TDAH o síndrome de déficit atencional

5 Breve historia de la medicalización
Sociedades disciplinarias Sociedades de control Siglo XIX. Impronta de las ciencias naturales. Positivismo y cientificismo. Naturalización de las relaciones sociales y determinismo biológico. Pertenencia a colectivos que aportan sentido. La medicina cura porque el sujeto y las sociedades tienen que estar sanas. El médico prescribe medicinas o pauta prácticas para la curación o prevención de la enfermedad (individual y social) Segunda mitad del siglo XX. Contexto de la postmodernidad, modernidad tardía, líquida o sociedades postindustriales (según el autor que tomemos) Articulaciones, rearticulaciones o mutaciones radicales, no sólo en el modo de producción en lo que hace al proceso de trabajo, sino también en las políticas y en las relaciones de poder que pueden constituir una nueva forma de sentido común preponderante; propiciando la construcción significados y, a la vez, legitimando ciertas prácticas y formas de interacción entre las personas en la sociedad, una nueva forma de pensar y de vivir. Desafiliaciones e individualización. El médico prescribe medicaciones para un estilo de vida, la adaptación y la eficiencia.

6 Los valores del sujeto actual
Seguridad de sí mismo Pro-actividad Autocontrol Hedonismo Eterna juventud Autonomía

7 Las grandes tensiones:
Son las que creemos permiten explicar cómo y por qué se da el proceso de medicalización de la vida actual y cómo luego deriva en la denominada «quimicalización» y en particular, «en la solución farmacológica».

8 Iniciativa individual y alta performance
Vulnerabilidad e incertidumbre

9 Calidad de vida Pro-actividad El emprendedor
Autocontrol y seguridad de sí Autonomía como condiciones de la socialización Calidad de vida

10 La felicidad como precepto Depresión, ansiedad, angustia

11 Las fragmentaciones y pérdidas de referencia en los marcos de regulación tradicionales (Estado, familia, trabajo en dependencia, asociaciones) repercuten en las subjetividades El uso de psicotrópicos hace pensar en los modos de contrarrestar los efectos psicológicos de las tensiones antes mencionadas. El estilo de vida y la calidad de vida se sostienen a partir a la solución médica, química y farmacológica: Es el tándem medicalización y «quimicalización» de la vida actual. No solamente tenemos que pensar en los psicotrópicos. Habría que agregar los complejos vitamínicos y suplementos dietarios.

12 El tándem medicalización y «quimicalización» de la vida
Patologización de la conducta de las personas (complejos, síndromes) Construcción social a partir de representación y el sentido común potenciado por el bombardeo informativo y publicitario. Hegemonización y reproducción subjetiva de la respuesta médica y farmacológica. Tendencia a buscar en la medicina y la farmacología los recursos eficaces para una performance social exitosa. Hay aquí una diferencia fundamental respecto a otros tipos de consumos problemáticos: el de psicofármacos no se da únicamente por experimentación, búsquedas, disociación o placer sino para socializarse en virtud de lo aceptado como valor en la sociedad contemporánea y el aumento del rendimiento.

13 Valium «mejor vida a través de la química» «Cuando la negación es la mejor alternativa»

14 Preguntas ¿Cuáles son los límites entre salud y enfermedad? ¿Cómo se los define? ¿Qué es un síndrome o un trastorno? ¿Existe tal cosa? De existir tratamiento farmacológico… ¿Cómo abordarlo? ¿Quién debe prescribirlo? ¿Quién se hace cargo del control y seguimiento? ¿Qué relación existe entre la medicalización, los intereses de grupos o corporaciones y el poder? ¿Quiénes son los actores involucrados en esta dinámica?

15 El concepto de consumo indebido
¿Hay prescripción médica? ¿Quién prescribe? El concepto se construye socialmente a partir de las siguientes condiciones: Si hay prescripción médica entonces es debido Si no hay prescripción médica es indebido Creemos que esta distinción NO es suficiente para explicar la complejidad del asunto: hay consumos prescriptos a partir de una relación «soft» entre el médico y el paciente. Habría que hablar de habitualidad indebida y habitualidad de lo debido.


Descargar ppt "SEDRONAR DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google