Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Computación Gráfica e Interacción Humano - Computadora
Semestre Ing. Luis Sergio Valencia Castro
2
Objetivo El alumno combinará las técnicas básicas de la computación gráfica, para identificar la diversidad de áreas de aplicación, entre ellas, el diseño de interfaces de usuario para la interacción humano-computadora.
3
Plan de Estudios La materia se imparte en el 8º Semestre de la Carrera de Ingeniería en Computación. Es una materia obligatoria. La materia da diez (10) créditos, por lo cual, el alumno deberá dedicarle igual número de horas a la semana, siendo seis (6) de estas horas impartidas en la Facultad de Ingeniería. La materia se imparte en clases de Teoría y de Laboratorio.
4
Evaluación Al final del curso se tendrán elementos para evaluar, los cuales se agruparán en los siguientes rubros: Tareas + 25% Exámenes Parciales 25% Laboratorio 25% Proyectos 25% Obligatorio: En Tareas+ tener promedio, al menos, de 6. En Exámenes Parciales tener promedio, al menos, de 6. (Pueden reponer una parte en Primer Final) En caso contrario el alumno deberá presentar Examen Final.
5
Evaluación Tareas+; consisten en las Tareas y ejercicios en clase.
a) Las Tareas Impresas se entregan el día establecido, en el salón y horario de clase. Las entregas tardías de las tareas impresas serán permitidas con justificante médico o relacionado con actividades de la UNAM. Todas las tareas con retraso deberán ser enviadas por correo. b) Las Tareas por correo electrónico se entregan antes de la fecha y hora límite. NO tienen justificante. c) Justificante para ejercicios en clase implica que esa actividad no se evalúa.
6
Evaluación Las Tareas que se entreguen por correo electrónico, deben de cumplir los siguientes requerimientos: a) Asunto: Tarea #X, Grupo: YY; donde X es el número de Tarea que se entrega y YY el grupo correspondiente. b) En el cuerpo del mensaje deberán aparecer los nombres de las personas que entregan la Tarea. c) Si la tarea es en equipo, deberá también enviar copia al correo electrónico del otro integrante del equipo. d) Si se entrega código fuente, en el archivo principal deberán aparecer los nombres de las personas que entregan el archivo.
7
Evaluación TODAS las tareas impresas deben:
Incluir Comentario/Conclusión Individual, de lo que se pidió investigar/realizar. Las Conclusiones deberán de ser en el mismo formato en que fue realizada la tarea (computadora). Incluir Bibliografía. (Sitios web, libros, etc.) Incluir los nombres de los alumnos en el formato en que fue realizada la tarea (computadora), así como sus números de cuenta. Incluir correo electrónico de cada uno de los integrantes.
8
Evaluación Solo se harán correcciones a calificaciones de las tareas por razones adjudicables al profesor. Situaciones en donde el alumno envió archivos equivocados, olvidó adjuntar archivos, NO serán corregidos. Las tareas que sean entregadas por correo electrónico y tengan hora límite, dicho dato se tomará de la hora de recepción en servicio de correo del profesor.
9
Evaluación Exámenes Parciales; se realizarán dos (2) Exámenes Parciales a lo largo del semestre. Laboratorio; obligatorio aprobarlo para tener derecho a calificación aprobatoria. Proyectos.
10
Evaluación Exámenes Finales; se realizan dos (2) Exámenes Finales.
Para ambos casos el alumno debe tener calificación aprobatoria en Laboratorio para poder presentar Examen Final. El Examen Final es el 100% de la Calificación Final.
11
Evaluación Exámenes Finales; para subir calificación.
El alumno puede presentar el Primer Examen Final por partes para intentar subir la calificación que obtuvo en un Examen Parcial, para ello, el alumno debe de: Haber aprobado los rubros de Laboratorio y Proyecto Final. En este caso, el profesor, aplicará la calificación más alta obtenida por el alumno.
12
Evaluación Los puntos extra que el alumno haya obtenido por actividades indicadas por el profesor a lo largo del semestre se aplicarán SOLO a: Exámenes con calificación aprobatoria. Criterio del Profesor. NO hay tareas, proyectos, programas, etc., para subir calificación en NINGÚN rubro, diferentes a las realizadas en el transcurso del semestre.
13
Evaluación La calificación de NP solo se aplicará cuando:
El alumno no se presenta a realizar ninguno de los exámenes finales. Actos que estén en contra de los valores Universitarios serán tratados como indica el documento de Estatuto General de la UNAM, en su artículo 97 fracciones II y III. “El alumno que haya prestado o recibido ayuda fraudulenta en las pruebas de aprovechamiento, será suspendido hasta por un año, sin perjuicio de la nulidad de la prueba sustentada;”
14
Evaluación La importancia de la Ética:
15
Temario El Temario de la Materia es el siguiente:
1. Introducción a la Computación Gráfica 2. Interfaces de usuario 3. Dibujo de primitivas en 2D 4. Pipeline renderizado 5. Modelado geométrico 6. Modelos de color e iluminación 7. Texturizado 8. Principios de animación
16
Software Se necesitará el uso del siguiente software: 1. OpenGL.
2. Visual Studio 2017. 3. Programa de edición de imágenes (GIMP, Paint.NET, Photoshop). 4. Programa de modelado 3D (opcional).
17
Bibliografía ANGEL, Edward; “Interactive Computer Graphics: A Top-Down Approach with OpenGL”, 6th. Edition; Boston Massachusetts; Addison-Wesley HEARN, Donald, BAKER, Pauline; “Computer Graphics with OpenGL”; 4th edition; Prentice Hall GORTLER, Steven; “Foundations of 3D Computer Graphics”; The MIT Press Mason Woo, Jackie Neider. “OpenGL Programming Guide: The Official Guide to Learning OpenGL” (The Red Book)
18
Contacto Cubículo Q211. Laboratorio de Investigación para el Desarrollo Académico “LINDA”. Planta Baja del Edificio Luis G. Valdés Vallejo, Anexo de Ingeniería.
19
Bienvenidos al Curso de Computación Gráfica. Suerte.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.