La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuesta de intervención para Rediseño de Campaña de Vacuna antigripal 2014 Seminario de Comunicación y Salud Prof/ Regis, Stella Goñalons Pons, María.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuesta de intervención para Rediseño de Campaña de Vacuna antigripal 2014 Seminario de Comunicación y Salud Prof/ Regis, Stella Goñalons Pons, María."— Transcripción de la presentación:

1 Propuesta de intervención para Rediseño de Campaña de Vacuna antigripal 2014 Seminario de Comunicación y Salud Prof/ Regis, Stella Goñalons Pons, María Fernanda Massini, María Noel Montoya, María Mabel Zitelli, Yanina Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información

2 -CAMPAÑA de VACUNACION ANTIGRIPAL 2013. -Comienzo: Marzo 2013. -El área de redacción de Prensa del Gobierno provincial anunció el 25 de marzo, que se daría inicio a la vacunación el día 28, es decir, tres días antes. - Lugares de vacunación: Se brinda de forma absolutamente gratuita en todos los vacunatorios privados, hospitales y centros de salud públicos de toda la provincia. -Dirigido principalmente al Grupo Objetivo. (Grupo de Riesgo) - El anuncio de la campaña, e información necesaria NO TUVO SUFICIENTE PLANIFICACIÓN ANTICIPADA. SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA BRECHA / PROBLEMA Reconocimiento de las irregularidades presentadas en el diseño difusión de la campaña de vacunación antigripal 2013 afectando especialmente a grupos de riesgo de la provincia de córdoba. - Ampliar la difusión de la campaña de vacunación antigripal a través de estrategias de comunicación que se integren conjuntamente con el diseño de la campaña. - Difundir de manera sistematizada y con tiempo anticipado la vacunación. (Grupo Objetivo / Población en General)

3 PLANTEO DEL PROBLEMA Reconocimiento de las irregularidades presentadas en el diseño difusión de la campaña de vacunación antigripal 2013 afectando especialmente a grupos de riesgo de la provincia de Córdoba. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA - - - - - - CONTEXTO Anuncio de la Campaña de Vacunación Antigripal 2013 a pocos días de ser lanzada. Falta de difusión y concientización previa sobre la importancia de la vacuna recientemente incorporada al Calendario de Inmunizaciones. Falta de una planificación de comunicación eficiente ante una situación de crisis (para dar control al estado de paranoia y desesperación que generó el incremento de muertes por Gripe A) Falta de comunicación por parte de un solo responsable directo del Estado que no deje lugar a la duda y los rumores. Abordaje de la problemática seleccionada : PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA -La realidad en forma de construcción múltiple. -El investigador y el objeto de estudio se encuentran relacionados en forma interactiva. - Las construcciones son interpretadas usando técnicas convencionales de hermenéutica. Perspectiva de comunicación adoptada: Modelo de Comunicación Difusionista. Perspectiva de comunicación elegida para rediseño de la campaña: INTEGRADORA- ESTRATEGICA

4 RECONOCIMIENTO DE LAS IRREGULARIDADES PRESENTADAS EN EL DISEÑO-DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2013 AFECTANDO ESPECIALMENTE A GRUPOS DE RIESGO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. BRECHA / PROBLEMA CAUSAS EFECTOS Falta de estructuración de la planificación orientada a la difusión. Falta de organización para la administración de los recursos de tiempo y comunicación. Aumento considerable de las consultas medicas El vacío de información provoco un pensamiento desordenado en la población. Saturación del sistema de guardia en los hospitales. Necesidad de organizar operativos de refuerzos para vacunar en espacios no destinados a este fin. Falta de criterio para delimitar grupos primario para ser vacunados Falencias registradas en la delimitación de la población considerando los recursos disponibles. Cobertura incompleta. (Grupo de Riesgo) Provoco muertes en personas que constituían el grupo de riesgo. CAUSA A CAUSA B

5 ESPACIO de PLANIFICACION Objetivos generales. 1 – Integrar las pautas comunicativas desde el inicio la planificación de la difusión de campaña. 2 - Garantizar la cobertura de los grupos de riesgo. 3 - Mejorar los canales de difusión ya existentes. 4 - Generar nuevos canales de difusión para optimizar la difusión. Objetivos específicos. 1 - Garantizar a la población un acceso continuo a la información que deben conocer. 1 - Definir los plazos para se difundir los diferentes contenidos de campaña. 1 - Intensificar la difusión a medida que se acerca la época invernal. 2 - Optimizar los recursos de modo que no solo la población incluida dentro del grupo de riesgo pueda ser vacunada. 3 y 4. Ampliar los espacios de instalación de los canales de difusión Lineamientos Básicos para el rediseño de la campaña de vacunación. Serie de actividades. Gonzales G. Georgina ‘’La planificación comunicacional de la campaña de vacunación 2014 tiene como fin modificar la situación inicial de irregularidad para lograr un escenario nuevo considerado “mejor” respecto del primero’’ PLANIFICACION: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

6 PREMISAS FUNDAMENTALES PLANIFICACIÓN Eficiencia en el uso de los recursos comunicacionales. Reforzar las campañas gráficas envidadas desde el Ministerio de Salud de la Nación. Los centros primarios serán los centros vecinales desde donde se distribuirá el material de difusión en los espacios de mayor circulación del barrio que corresponda. Construir un vínculo con los medios masivos de comunicación Incorporación de un stand móvil de la gráfica instalada,. Prever. ¿Qué pasa si nos quedamos sin vacunas?

7 CUADROS ORGANIZADORES Objetivos Generales Objetivos EspecíficosActividades Integrar las pautas comunicativas desde el inicio la planificación de la difusión de campaña -Garantizar a la población acceso continuo a la información. - Definir los plazos para difundir los diferentes contenidos de campaña. -Intensificar la difusión a medida que se acerva la época invernal -Formular contenido de la grafico según periodo de instalación. - Determinar lapsos de tiempo para cada grafica - Elaboración de un cronograma de difusión. Garantizar la cobertura de los grupos de riesgo. -Optimizar los recursos, para alcanzar a la totalidad de la población. - Capacitación de quienes difunden la información. Mejorar los canales de difusión ya existentes. - Ampliar los espacios de instalación de los canales de difusión. -Establecimientos de nuevos espacios para la instalación de la grafica. - Incorporación del stand móvil Generar nuevos canales de difusión para optimizar la difusión.

8 INDICADORES DE EVALUCION -Disposición del material gráfico en los diferentes espacios -Nivel de actualización de la información en los diferentes periodos de tiempo. -Nivel de conocimiento de la población sobre la vacunación. -Nivel de consulta en centros de salud. -Nivel de interés de la población frente a la instalación del stand.


Descargar ppt "Propuesta de intervención para Rediseño de Campaña de Vacuna antigripal 2014 Seminario de Comunicación y Salud Prof/ Regis, Stella Goñalons Pons, María."

Presentaciones similares


Anuncios Google