La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de."— Transcripción de la presentación:

1

2 Panel

3 Hernando Bermúdez Gómez

4  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de Sociedades Anónimas  Ley 73 de 1935: revisor fiscal obligatorio para las sociedades anónimas  DECRETO NÚMERO 1539 DE 1940 (agosto 8) por el cual se reglamenta el artículo 46 de la Ley 58 de 1931, sobre Contadores Juramentados

5  DECRETO NÚMERO 2521 DE 1950 (julio 27) por el cual se reglamenta el Capítulo 2° del Título 7° del Libro 2° del Código de Comercio, la Ley 58 de 1931, el artículo 40 de la Ley 66 de 1947 y las demás disposiciones legales vigentes sobre sociedades anónimas: “Del revisor fiscal” “Contabilidad, balances, reservas y distribución de utilidades

6  DECRETO NUMERO 2373 DE 1956 (SEPTIEMBRE 18) por el cual se reglamenta la profesión de contador, y se dictan otras disposiciones  LEY 145 DE 1960. (Diciembre 30) por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador público

7  DECRETO 410 DE 1971 (marzo 27) por el cual se expide el Código de Comercio: “De los libros de comercio”, “Revisor fiscal”, “Balances”, “Balances y dividendos  Ley 32 de 1979 (Mayo 17 de 1979) por la cual se crea la Comisión Nacional de Valores y se dictan otras disposiciones: “Establecer requisitos mínimos sobre forma y contenido de los estados financieros y demás información supletoria de carácter contable para que sean observados por quienes participan en el mercado”

8  Ley 32 de 1979 ARTICULO 11. Las informaciones contables o financieras que rindan los emisores de valores a la Comisión Nacional de Valores serán certificadas por un contador público independiente o que se halle vinculado a una firma de contadores públicos, debidamente inscrita ante la Junta Central de Contadores y las Superintendencias Bancaria o de Sociedades.  Tal certificación, preparada con base en la aplicación de normas de auditoría generalmente aceptadas y respaldada en adecuados papeles de trabajo, versará sobre la razonabilidad con que los estados financieros y demás información supletoria contable muestren la posición financiera a una fecha determinada y los resultados de las operaciones a la misma, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

9  DECRETO NUMERO 2160 DE 1986 (julio 9) por el cual se reglamenta la contabilidad mercantil y se expiden las normas de contabilidad generalmente aceptadas.  Decreto 1990 de 1986: contabilidad entidades sin ánimo de lucro.  DECRETO NUMERO 1798 DE 1990 (agosto 6) por el cual se dictan normas sobre libros de comercio.

10  LEY 43 DE 1990 (Diciembre 13) por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones.  LEY 45 DE 1990 (Diciembre 18) por la cual se expiden normas en materia de intermediación financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras disposiciones: “Revisoría fiscal” Obligatoriedad y funciones, Posesión, Apropiaciones para la gestión del revisor fiscal.

11  DECRETO 2912 DE 1991 (diciembre 30) por el cual se reglamenta el sistema de ajustes integrales por inflación para efectos contables  LEY 06 de 1992 (junio 30) por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones: “Sanciones a contadores y a sociedades de contadores”

12  DECRETO NUMERO 2649 DE 1993 (diciembre 29) por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia  DECRETO NUMERO 2650 DE 1993 (diciembre 29) por el cual se modifica el plan único de cuentas para los comerciantes

13  LEY 190 DE 1995 (junio 6) por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa: “Control sobre Entidades sin Animo de Lucro”  LEY 222 DE 1995 (diciembre 20) por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones: “Estados Financieros”

14  LEY 550 DE 1999 (diciembre 30) por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente contable con normas contables internacionales y le da 5 años al legislador para que se establezcan en el país.

15  LEY 1116 DE 2006 (diciembre 27) por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones  DECRETO NUMERO 1878 DE 2008 (mayo 29) por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 2649 de 1993 y se dictan otras disposiciones

16  Ley número 1314 del 13 julio de 2009 "Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento".

17 Decreto 2784 de 2012 Normas de información financiera para el Grupo 1 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.

18 Decreto 2706 de 2012 Normas de información financiera para las microempresasDecreto 2706 de 2012 Normas de información financiera para las microempresas Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas.

19 Decreto 3022 de 2013 Normas de información financiera para el Grupo 2 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Decreto 3019 de 2013 Modificación a las NIF para las microempresas Por el cual se modifica el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. DECRETO 3023 DE 2013 (Diciembre 27) “Por el cual se modifica parcialmente el Marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012”.

20 Decreto 2615 de 2014 Modificación a las NIF para el Grupo 1  Por el cual se modifica las NIF para los preparadores que conforman el Grupo 1 previsto en el Decreto 2784/2012, modificado por el anexo del Decreto 3023/2013.

21 DECRETO 302 DE 2015 (febrero 20) por el cual se reglamenta la Ley1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información. Decreto 2420 de 2015 DUR con respecto a las NIF y NAI Por del cual se expide el DUR de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Decreto 2496 23-12-2015 Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones.Decreto 2420 de 2015

22 DECRETO 2131 DE 2016 (diciembre 22) por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015, y se dictan otras disposiciones. Decreto 2132 22-12-2016 Por medio del cual se modifica parcialmente el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la información, previsto en el artículo 1.2.1.1., del Libro 1, Parte 2, Título 1, del Decreto 2420 de 2015 y se dictan otras disposiciones.Decreto 2420 de 2015

23 Decreto 2170 de 2017 Modificación a las NIF y NAI Modificación parcial a las NIF y NAI del DUR 2420 de 2015 para incorporar la NIIF 16, 2, 4 y se dictan otras disposiciones.

24

25

26


Descargar ppt "Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de."

Presentaciones similares


Anuncios Google