La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades."— Transcripción de la presentación:

1 DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón

2 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades de comprobación 1.4 Facultades de revisión 1.5 Facultad sancionadora 1.6 Infracciones 1.7 Delitos fiscales

3 Objetivo El alumno entenderá el marco de aplicación de los principios constitucionales que rigen al sistema nacional de impartición de justicia fiscal.

4 Derechos Humanos y sus garantías aplicados al ámbito fiscal. (Art. 1º Constitucional) Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

5 Derechos Humanos y sus garantías aplicados al ámbito fiscal. (Art. 1º Constitucional) Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

6 Principios constitucionales de las contribuciones Los derechos humanos (tutelan la dignidad humana), y cuando estos son lesionados sus garantías (instrumentos para su defensa) se ejercitan, de manera que se proteja al gobernado respecto de actos de autoridad que puedan lesionar los derechos fundamentales.

7 Derecho Humano de legalidad en las contribuciones. (Art. 31 Fracc. IV Constitucional) “Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: […] IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”

8 Derecho Humano de legalidad. (Art. 14 Constitucional Actos de Privación) “Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. […]”

9 Garantía de Audiencia (Art. 14 Constitucional Actos de Privación) “Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. […]”

10 Derecho Humano de Seguridad Jurídica. (Art. 16 Constitucional Actos de Molestia) “Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. […]”

11 Formalidades esenciales del procedimiento 1.Notificación o emplazamiento 2.Derecho a ofrecer pruebas 3.Derecho a hacer alegaciones 4.Una resolución conforme a derecho y que haya analizado las cuestiones a dirimir.

12 Derecho humano de Garantía de justicia (Art. 17 Constitucional) “Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. […]”

13 Proporcionalidad, equidad, legalidad, destino a gasto público (Art. 31 Fracc. IV CPEUM) “Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: […] IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

14 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales DEFENSA FISCAL Es el acto mediante el cual el contribuyente aplica alguna de las estrategias que la legislación le otorga, con el fin de lograr que un Órgano imparcial defina las controversias entre el Fisco Federal y los Contribuyentes.

15 ¿Qué es una instancia administrativa (la reconsideración)? En la instancia administrativa el contribuyente acude a la misma autoridad a solicitarle la reconsideración de su criterio, en la instancia administrativa de reconsideración el contribuyente tiene la posibilidad de pedir que reconsidere en razón en el cual está determinando el crédito fiscal, para ir a esta instancia administrativa no tenemos que tener un medio de defensa interpuesto.

16 ¿Qué son los medios de defensa? Son instrumentos que la ley establece para proteger a los afectados por la violación o no aplicación de las disposiciones fiscales y son medios de control sobre los actos de autoridad. Por lo tanto, a través de los medios de defensa, las resoluciones administrativas o actos de autoridad son revisados para que se realicen conforme a la ley. En qué disposiciones legales se fundamentan los medios de defensa, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Código Fiscal de la Federación. En las leyes fiscales. En el Código Federal de Procedimientos Civiles. En la Ley de Amparo.

17 Jerarquía tributaria Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Tratados Internacionales Leyes Fiscales y sus Reglamentos Código Fiscal de la Federación y su Reglamento Derecho Común Ejemplo: Mon-Almonte Mac Lane-Ocampo Tratado de Libre Comercio GATT MERCOSUR OPEP PPP, entre otros.

18


Descargar ppt "DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades."

Presentaciones similares


Anuncios Google