La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA DE ARQUITECTURA “Proyecto de Vivienda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA DE ARQUITECTURA “Proyecto de Vivienda."— Transcripción de la presentación:

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA DE ARQUITECTURA “Proyecto de Vivienda Bifamiliar ubicada en La Floresta estado Aragua” Autor: Daniela Sánchez Tutor Académico: Arq. Victoria León Tutor Empresarial: Lcdo. Manuel Sánchez Tutor Metodológico: Lcda. Liseh Flores Maracay, Julio de 2010

2 CAPITULO I P RESENTACIÓN DE LA EMPRESA

3 CAPITULO I R ESEÑA HISTÓRICA Vipanel nace durante el año 1989, con la adquisición a la casa matriz en Estados Unidos, del sistema constructivo para su producción y venta en Venezuela. Este singular sistema fue desarrollado en 1977 en California. Inicios Su trayectoria de más de 20 años, lo avalan como un sistema solidó, seguro y capaz de satisfacer las demandas actuales, y cuenta con el respaldo de sus mas de 2.500.000 M2, de construcción en todas las escalas y estatus sociales, y se encuentra señalado como uno de los sistemas mas económicos y versátiles del mercado actual.

4 CAPITULO I M ISIÓN DE LA EMPRESA Ofrecer a sus distribuidores y clientes en general, productos con la más alta calidad, servicio y respaldo técnico al mejor costo, que le permita contar con un valioso elemento de construcción en cualquier tipo de obra a realizar, además de mantener una fuente de empleo productiva y rentable.

5 CAPITULO I V ISIÓN DE LA EMPRESA Lograr el liderazgo en Venezuela y en el extranjero en la producción y venta del panel, hacer eficientes los procesos de producción y calidad para lograr mejores resultados con menores costos, tener condiciones de trabajo para todo su personal; dignas, y satisfactorias, lograr que la empresa alcance un equilibrio financiero sano.

6 CAPITULO I O BJETIVOS DE LA EMPRESA Brindar el apoyo a la población en cuanto a proyectos de calidad, economía y satisfacción. El promover nuevas tecnologías como la de este propio sistema en Venezuela para el mejoramiento de las viviendas de la población, y ser solución a todas las deficiencias y necesidades que se presenten en materia de vivienda a lo largo del tiempo.

7 Presidente Administración Producción Departamento de Proyectos Contabilidad Legalidad Recursos Humanos Arquitectura Ventas y Promociones Ingeniería Compras Clientes Obras Proveedores Mantenimientos Proyectos Dibujo Departamento de Cálculos Departamento de Permisos Control y Gerencia de obras Ventas Gerencia General CAPITULO I O RGANIGRAMA DE LA EMPRESA

8 CAPITULO II D ESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Realizar un proyecto de una vivienda bifamiliar cuyo parcelamiento se encuentra en la urbanización la Floresta, de la ciudad de Maracay estado Aragua. En dicho parcelamiento alguna vez se construyó una vivienda unifamiliar, en sistema tradicional, con pilotes y vigas de concreto, la cual constaba de dos pisos y patios posterior y frontal. En fecha de Enero del cursante año 2011 se procedió a la demolición de las paredes de esta edificación manteniendo hasta la fecha la estructura de origen.

9 CAPITULO II O BJETIVOS DE INVESTIGACIÓN General Desarrollar el proyecto de una vivienda Bifamiliar ubicada en La Floresta estado Aragua. Específicos *Diagnosticar el contexto físico urbano. *Analizar las necesidades de los usuarios. *Establecer las áreas y relaciones que se tomaran en cuenta para * Considerar mantener la estructura original en sistema constructivo *Proponer el diseño de vivienda bifamiliar la propuesta de diseño. tradicional aplicar para el cerramiento el Sistema Constructivo Vipanel.

10 CAPITULO II J USTIFICACIÓN *En esta propuesta, se brindará una solución económicamente factible, rápida y eficaz a dos familias en común. *Para la empresa Vipanel, C.A., resulta altamente atractivo la fusión de su sistema con el sistema estructural tradicional. *En cuanto a la pasante, el manejo de las nuevas tecnologías y tendencias, junto a las técnicas de construcción tradicionales resulta altamente provechoso.

11 CAPITULO III C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 1 del 24/03/2011 al 31/03/2011 Introducción a la Pasantía

12 CAPITULO III C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 2 del 31/03/2011 al 06/04/2011 Periodo de Prueba en la Empresa

13 CAPITULO III C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 3 del 06/04/2011 al 13/04/2011 Planteamiento del Problema

14 CAPITULO III C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 4 del 13/04/2011 al 21/04/2011 Culminación de Urbanismo e Inicio de Obra

15 CAPITULO III C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 5 del 26/04/2011 al 30/04/2011 Culminación de Planos de Vivienda Bifamiliar / Obra de Apartamento Modelo

16 ANEXOS Semana 5 del 26/04/2011 al 30/04/2011 Culminación de Planos de Vivienda Bifamiliar / Obra de Apartamento Modelo

17 ANEXOS

18

19

20

21 Semana 6 del 02/05/2011 al 06/05/2011 Experiencia en Fabricación de Producto

22 ANEXOS

23 Semana 7 del 09/05/2011 al 13/05/2011 Continuación de Experiencia en Fabricación de Producto

24 CAPITULO III C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 8 del 09/05/2011 al 13/05/2011 Culminación de Pasantía

25 CAPITULO III C ONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

26 CAPITULO III C OMPARACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS CON LA PRACTICA El hacer pasantías en una empresa es vital, puesto que se ponen en práctica todos esos conocimientos, y ahí es donde se evalúa que tan completo es el aprendizaje del futuro profesional.

27 CAPITULO III C OMPARACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS CON LA PRACTICA * Elaboración de diseños ajustados a las necesidades. *Aplicación de las técnicas y conocimientos impartidos por el Instituto en el campo laboral. * Manejo de las tendencias y tecnologías

28 C ONCLUSIÓN Importancia de las necesidades de los usuarios en el desarrollo del diseño Relación con profesionales de distintas ramas. Manejo de situaciones y desenvolvimiento en el medio profesional

29 R ECOMENDACIONES Continuar con la labor que han venido realizando de manera profesional, en las diferentes áreas y carreras Aprovechar cada una de las oportunidades que les brinda el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, de llevar a la práctica en el ámbito laboral, toda la teoría adquirida durante el proceso académico. Seguir laborando con el mismo entusiasmo y esmero con el que lo ha venido haciendo, con el fin de lograr concluir las metas planteadas hasta la fecha.

30 PLANTA 1 P LANOS

31 PLANTA 2 P LANOS

32 PLANTA 3 P LANOS

33 Fachadas P LANOS

34 Cortes P LANOS

35 ANEXOS

36

37

38

39

40 G RACIAS POR SU A TENCIÓN Autor: Daniela Sánchez


Descargar ppt "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA DE ARQUITECTURA “Proyecto de Vivienda."

Presentaciones similares


Anuncios Google