La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO PROF. JAIME ZALCHENDLER ESCUELA MEDICINA VARGAS Cátedra de Histología y Embriología Normal Universidad Central de Venezuela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO PROF. JAIME ZALCHENDLER ESCUELA MEDICINA VARGAS Cátedra de Histología y Embriología Normal Universidad Central de Venezuela."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO PROF. JAIME ZALCHENDLER ESCUELA MEDICINA VARGAS Cátedra de Histología y Embriología Normal Universidad Central de Venezuela

2 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO INCLUYE ÓRGANOS SEXUALES INTERNOS Y EXTERNOS. PARA SU ESTUDIO SE PUEDE DIVIDIR EN CUATRO COMPONENTES: - TESTICULOS O GONADAS SITUADOS EN EL ESCROTO. - SISTEMAS DE CONDUCTOS INTEGRADOS POR: LOS CONDUCTILLOS EFERENTES, EL EPIDIDIMO, EL CONDUCTO DEFERENTE Y EL CONDUCTO EYACULADOR. -GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS: VESICULAS SEMINALES, PRÓSTATA Y LAS BULBOURETRALES O DE COWPER. - EL PENE, QUE CONSTITUYE EL ÓRGANO COPULADOR

3 Testículo: Estructura Temperatura 2 a 3 °C debajo de la corporal Temperatura 2 a 3 °C debajo de la corporal El testículo derecho es mayor y más pesado que el izquierdo El testículo derecho es mayor y más pesado que el izquierdo Está rodeado por la túnica albugínea. Está rodeado por la túnica albugínea. Se hallan suspendidos por medio de los cordones espermáticos y adheridos al escroto por los ligamentos escrotales. Se hallan suspendidos por medio de los cordones espermáticos y adheridos al escroto por los ligamentos escrotales.

4 Testículo Túnica albugínea Tejido conectivo Lobulillos Testiculares (x 250) Mediastino Testicular Epidídimo Túnica vascular SON ÓRGANOS PARES SUSPENDIDOS EN EL ESCROTO POR LOS CORDONES ESPERMATICOS. PRODUCEN LOS ESPERMATOZOIDES Y LA HORMONA TETOSTERONA. SON DE FORMA OVOIDE, MIDEN 2 CM DE ESPESOR, 3 CM DE ANCHO Y 4 CM DE LONGITUD.

5 ESCROTO ESTA CUBIERTO EXTERNAMENTE POR PIEL QUE POSEE FOLÍCULOS PILOSOS OBLICUOS Y GLÁNDULAS SUDORIPARAS MEROCRINAS. POSEE FIBRAS DE MÚSCULO LISO QUE FORMAN EL MÚSCULO DARTOS, SU CONTRACCIÓN PRODUCE EL ENCOGIMIENTO DE LA PIEL ESCROTAL. POR DEBAJO DEL DARTOS SE ENCUENTRA UNA FASCIA DE TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO, LA FASCIA DE COLLES. SU CAPA MÁS PROFUNDA COMPACTA FORMA LA CAPA PARIETAL DENSA DE LA TÚNICA VAGINAL. LA TÚNICA VAGINAL PARIETAL POSEE UN REVESTIMIENTO MESOTELIAL Y FORMA LA CAPA INTERNA DEL ESCROTO. LA CAPA INTERNA DEL ESCROTO ESTÁ SEPARADA DE EXTERNA POR UN ESPACIO OCUPADO POR LIQUIDO ACUOSO QUE PERMITE EL MOVIMIENTO DE LOS TESTICULOS Y EVITA LA FRICCIÓN. PERMITE MANTENER LOS TESTICULOS A TEMPERATURA ADECUADA, MENOR QUE LA TEMPERATURA ABDOMINAL. LA TÚNICA VAGINAL VISCERAL REVESTIDA DE MESOTELIO CONFORMA LA TÚNICA ALBUGÍNEA.

6 ORGANIZACIÓN Su parte interna conforma la túnica vasculosa. Desde la cápsula se forman tabiques que se compartimentan en unos 250 lobulillos, cada uno va a contener 1 a 4 túbulos seminíferos. Cada tubo dentro del lobulillo forma un asa y es muy contorneado por causa de su longitud. Cerca del mediastino testicular los extremos del asa asumen un curso recto formando los túbulos rectos los cuáles se continúan con la Rete testis o de haller, de formando una red anastosomada dentro del mediastino testicular.

7 Túbulos Seminíferos Miden 30 a 70 cms de largo, y espesor de 150 a 250 micras. Miden 30 a 70 cms de largo, y espesor de 150 a 250 micras. Pared compuesta de túnica propia y epitelio seminífero grueso separadas por una lámina basal. Pared compuesta de túnica propia y epitelio seminífero grueso separadas por una lámina basal. Epitelio seminífero o germinal, presenta dos tipos celulares: Epitelio seminífero o germinal, presenta dos tipos celulares: Células de Sertoli y Células de Sertoli y Células espermatógenas. Células espermatógenas.

8 Túbulos Seminíferos Túbulo Seminífero Tejido conectivo intersticial Células de Leydig Epitelio seminífero Células musculares lisas

9 Tejido Intersticial del Testículo TEJIDO CONJUNTIVO LAXO QUE RODEA LOS TUBOS SEMINIFEROS. TEJIDO CONJUNTIVO LAXO QUE RODEA LOS TUBOS SEMINIFEROS. CÉLULAS INTERSTICIALES O DE LEYDIG DE FUNCIÓN ENDOCRINA. CÉLULAS INTERSTICIALES O DE LEYDIG DE FUNCIÓN ENDOCRINA. MACROFAGOS CON FRECUENCIA LOCALIZADO CERCA DE LAS CÉLULAS DE LEYDIG. MACROFAGOS CON FRECUENCIA LOCALIZADO CERCA DE LAS CÉLULAS DE LEYDIG. DESEMPEÑAN FUNCIONES DE DEFENSA INMUNOLOGICA. DESEMPEÑAN FUNCIONES DE DEFENSA INMUNOLOGICA. PLEXOS CAPILARES SANGUINEOS Y LINFATICOS. PLEXOS CAPILARES SANGUINEOS Y LINFATICOS.

10 Células Intersticiales o de Leydig ASPECTO POLIGONAL, GRANDES. POSEEN NÚCLEO REDONDO A MENUDO EXCÉNTRICO CON CROMATINA DISPERSA 1 - 2 NUCLEOLOS. CITOPLASMA EXTENSO ACIDOFILO. POSEEN VACUOLAS LIPIDICAS Y CRISTALES DE REINKE. CONSTITUYEN EL TIPO PRINCIPAL DE CÉLULAS DEL INTERSTICIO. SE LOCALIZAN AISLADAS O EN GRUPOS ENTRE LOS PLEXOS CAPILARES Y LINFATICOS. SISTENTIZAN Y SEGREGAN TETOSTERONA

11 Testosterona ES LA HORMONA RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS EN LA PUBERTAD, ADEMÁS DE ACTUAR SOBRE EL EPITELIO SEMINIFERO. ES LA HORMONA RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS EN LA PUBERTAD, ADEMÁS DE ACTUAR SOBRE EL EPITELIO SEMINIFERO.

12 Epitelio Seminífero

13 Túbulos seminíferos

14 Espermatogénesis Espermatocito primario presenta profase larga (22 días, preleptoteno, leptoteno, zigoteno, paquiteno y diploteno)

15

16

17 PRIMARIOS *POSEEN GRAN CANTIDAD DE CITOPLASMA. NUCLEO GRANDE CON CROMATINA GRANULAR O FORMANDO FILAMENTOS. SE DIVIDEN POR MEIOSIS, ORIGINANDO LOS ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS (PROFASE DE LA PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICA). SE LOCALIZAN HACIA LA LUZ. SON GRANDES SECUNDARIOS SE FORMAN A PARTIR DE LOS ESPERMATOCITOS PRIMARIOS Y SON DE MENOR TAMAÑO. SE OBSERVAN CON DIFICULTAD. NUCLEOS REDONDEADOS CON GRUESOS GRUMOS DE CROMATINA. SUFREN LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIOTICA

18 Espermátides SE ORIGINAN A PARTIR DE LOS ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS. SON HAPLOIDES. SE LOCALIZAN EN LA ZONA LUMINAL DEL TUBO. SUFREN CAMBIOS METAMORFICOS PARA DIFERENCIARSE A ESPERMATOZOIDES, ENTRE LOS CUALES ESTÁN: EL NÚCLEO DISMINUYE DE TAMAÑO SE CONDENSAN Y SE HACE MENOS GRANULAR Y MUY BASÓFILO. APARECEN DESPÚES DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIOTICA.

19 Espermiogénesis: cuatro fases: Fase de Golgi: formación de gránulos acrosómicos Fase de cubierta: formación de cubierta acrosómica Fase acrosómica: núcleo se condensa y célula se alarga Fase de maduración: espermiación

20 CARACTERISTICAS DE LA CABEZA: FORMA OVAL 2/3 ANTERIORES CUBIERTOS POR EL ACROSOMA CARACTERISTICAS DE LA COLA: DISMINUYE SU GROSOR DESDE LA ZONA CERCANA A LA CABEZA EN DIRECCIÓN HACIA LA PUNTA. ESTA COMPUESTA POR CUELLO, PIEZA INTERMEDIA, PIEZA PRINCIPAL Y PIEZA TERMINAL.. CARACTERISTICAS DEL CUELLO: PORCIÓN CORTA QUE UNE LA CABEZA CON LA COLA. SE FIJA A LA PLACA BASAL. POR DEBAJO DE LA PLACA BASAL PRESENTA LA PIEZA DE CONEXIÓN DONDE SE ENCUENTRA UN CENTRIOLO PROXIMAL. A MENUDO RODEADO POR UNA ACUMULACIÓN DE CITOPLASMA RESIDUAL LLAMADA GOTA CITOPLASMATICA.

21 Estructura del Espermatozoo Acrosoma: posee enzimas (neuroaminidasa, hialuronidasa, fosfatasa ácida, aril sulfatasa y acrosina) que sirven para la fecundación

22 Cola del Espermatozoo Consta de cuatro regiones: Cuello: pieza conectora Pieza intermedia Pieza principal Pieza terminal

23 ESPERMATOZOIDE CARACTERISTICAS DE LA PIEZA INTERMEDIA: POSEE AXONEMA QUE REPRESENTA LA BASE ESTRUCTURAL DE LA MOVILIDAD DE LA COLA. ESTA RODEADA POR MITOCONDRIAS QUE PROPORCIONAN ENERGIA PARA LOS MOVIMIENTOS DEL ESPERMATOZOIDE. TERMINA EN EL ANILLO ELECTRODENSO AL QUE SE UNE LA MEMBRANA PLASMATICA. CARACTERISTICAS DE LA PIEZA PRINCIPAL: SU ESPESOR DISMINUYE GRADUALMENTE EN SENTIDO DISTAL. CONTIENE UNA VAINA FIBROSA COMPUESTA POR UNA COLUMNA DORSAL Y OTRA LONGITUDINAL VENTRAL UNIDAS POR COSTILLAS CIRCUNFERENCIALES. ES FUNDAMENTAL EN EL MOVIMIENTO ONDULANTE. CARATERISTICAS DE LA PIEZA TERMINAL: ES UNA PORCIÓN CORTA Y FUSIFORME. SUS ÚLTIMOS SEGMENTOS SE COMPONEN DEL AXONEMA Y ALGO DE CITOPLASMA

24 Células de Sertoli y Espermatógenas

25 Células de Sertoli ASPECTO CILÍNDRICO Y CONTORNO IRREGULAR Y POSEEN UN PLIEGUE PROFUNDO. DESCANSAN DIRECTAMENTE SOBRE LA MEMBRANA BASAL DEL TUBO SEMINIFERO. POSEEN PROLONGACIONES QIUE FORMAN UNIONES INTERCELULARES DE TIPO OCCLUDENS Y NEXUS. NÚCLEO OVALADO Y CROMATINA DISPERSA. NUCLEOLO PROMINENTE POSEEN EN EL CITOPLASMA GOTAS DE LÍPIDO Y OCASIONALMENTE LIPOFUCSINA. POSEEN BUENA DOTACIÓN DE ORGANELOS CITOPLASMATICOS: MITOCONDRIAS ESFEROIDALES, GOLGI ABUNDANTE Y BIEN DESARROLLADO, ESCASO RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO, ABUNDANTE RETICULO ENDOPLASMICO LISO APARATO LISOSOMIAL BIEN CONSTITUIDO CON LISOSOMAS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. POSEEN CRISTALES DE CHARCOT-BOTTCHER.

26 Célula de Sertoli Funciones: Apoyo físico y nutricional a células germinales. Fagocitosis durante la espermiogénesis. Barrera hematotesticular. Síntesis y liberación de proteína fijadora de andrógeno (ABP). Síntesis y liberación de hormona anti- mülleriana. Síntesis y secreción de inhibina (bloquea FSH). Síntesis y secreción de transferina.

27 Célula de Sertoli

28

29 Barrera Hematotesticular BARRERA DE PERMEABILIDAD SELECTIVA CREADA POR LAS UNIONES OCLUYENTES ENTRE LAS CÉLULAS DE SERTOLI. DIVIDEN LA LUZ DEL TUBO SEMINIFERO EN DOS COMPARTIMIENTOS AISLADOS: BASAL Y ADLUMINAL. EN EL COMPARTIMIENTO BASAL: ESPERMATOGONIAS ESPERMATOCITOS PRIMARIOS. EN EL COMPARTIMIENTO ADLUMINAL: ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS, ESPERMATIDES ESPERMATOZOIDES. PRESENTA PERMEABILIDAD SELECTIVA. MANTIENE UN MICROAMBIENTE EN EL COMPARTIMIENTO ADLUMINAL PROTEGIENDO SUS CÉLULAS. DESPÚES DE LA PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICA LAS CÉLULAS DEL COMPARTIMIENTO ADLUMINAL SON GENETICAMENTE DIFERENTES DE LAS DEL COMPARTIMIENTO BASAL. LA B.H. IMPIDE QUE PROTEINAS EXTRAÑAS PROVENIENTES DEL COMPARTIMIENTO ADLUMINAL LLEGUEN AL TORRENTE SANGUINEO E INDUZCAN REACCIONES AUTOINMUNES CONTRA LOS ESPERMATOZOIDES OCASIONANDO ESTERILIDAD. LA B.H. AISLA LAS CÉLULAS GERMINALES HAPLOIDES DEL SISTEMA INMUNE DEL VARÓN ADULTO.

30 Regulación hormonal de la producción de testosterona

31 Conductos Intratesticulares Tres tipos: Tres tipos: Túbulos rectos: Túbulos rectos: Sertoli: 1ra mitad Sertoli: 1ra mitad Cuboides: 2da mitad Cuboides: 2da mitad Rete testis: epitelio cuboideo simple Rete testis: epitelio cuboideo simple Conductillos eferentes: 10 a 20 conductillos Conductillos eferentes: 10 a 20 conductillos

32 Tubos Rectos y Rete Testis Tubos Rectos: CONDUCTOS CORTOS Y ESTRECHOS QUE COMUNICAN LOS TUBOS SEMINIFEROS CON LA RED DE TESTIS. TRANSPORTAN LOS ESPERMATOZOIDES EN DIRECCIÓN AL EPIDIDIMO. Rete Testis: FORMA UNA RED COMPLEJA DE CONDUCTOS ANASTOMOSADOS LOCALIZADA EN EL MEDIASTINO TESTICULAR RODEADA POR TEJIDO CONJUNTIVO MUY VASCULARIZADO. POSEEN EPITELIO CILINDRICO BAJO O CUBICO CON MICROVELLOSIDADES Y UN FLAGELO UNICO..

33 CONDUCTILLOS EFERENTES COMIENZAN SIENDO RECTOS Y SE VUELVEN TORTUOSOS. CONECTAN LA RETE TESTIS CON EL EPIDIDIMO. *ESTÁN REVESTIDOS POR EPITELIO CILINDRICO SIMPLE CONSTITUIDO POR CELULAS CILINDRICAS CILIADAS Y CÉLULAS ABSORTIVAS NO CILIADAS. LAS CÉLULAS CILINDRICAS CILIADAS PRESENTAN EL EXTREMO MÁS ANCHO HACIA LA LUZ Y SUS CILIOS SE MUEVEN HACIA EL EPIDIDIMO. LAS CÉLULAS ABSORTIVAS REALIZAN UNA FUNCIÓN ENDOCÍTICA. ESTÁN RODEADOS POR UNA BANDA FINA DE MÚSCULO LISO POR FUERA DE LA LÁMINA BASAL.

34 Epitelio Cilios Células musculares lisas Tejido conectivo CONDUCTILLOS EFERENTES

35 EPIDÍDIMO ES UN CONDUCTO LARGO, SINUOSO Y COMPACTO RODEADO DE MÚSCULO LISO SUBDIVIDIDO EN CABEZA, CUERPO Y COLA. ESTÁ REVESTIDO POR EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO FORMADO POR CÉLULAS PRINCIPALES Y BASALES. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA ACUMULACIÓN, EL ALMACENAMIENTO Y LA MADURACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES. SU PARED MUSCULAR AUMENTA DESDE LA PORCIÓN PROXIMAL HACIA LA DISTAL

36 Epidídimo Dos tipos celulares: Dos tipos celulares: Basales: célula madre Basales: célula madre Principales: reabsorben líquido luminal, fagocitan remanentes de citoplasma y elaboran glicerofosfocolina que inhibe la capacitación del espermatozoo Principales: reabsorben líquido luminal, fagocitan remanentes de citoplasma y elaboran glicerofosfocolina que inhibe la capacitación del espermatozoo

37 Epidídimo. Células Principales Epitelio Células musculares lisas Tejido conectivo

38 Epidídimo. Segmento intermedio

39 Cordón Espermático Se le llama cordón espermático a la estructura con forma de cordón que pasa desde el abdomen hacia cada uno de los testículos a través del conducto inguinal es la continuación del gobernaculum testis. CONTENIDO: El conducto deferenteconducto deferente Músculo cremáster Arterias y venas: La arteria del conducto deferente, la arteria testicular, arteria y vena cremastéricas y el plexo venoso pampiniforme (equivalente a la vena testicular).arteria del conducto deferentearteria testicularcremastéricasplexo venoso pampiniforme Nervios: Rama genital del nervio genitofemoral(inervación del músculo cremáster), y fibras simpáticas.nervio genitofemoralmúsculo cremástersimpáticas Vasos linfáticos Proceso vaginal (vestigios) REVESTIMIENTO: En su recorrido desde el abdomen a los testículos el contenido del cordón espermático va siendo envuelto por capas: La fascia espermática interna. Es la más profunda y corresponde a la continuación de la fascia transversalis.fascia transversalis La fascia cremastérica junto con el músculo cremáster. Es la capa media y corresponde a la continuación del músculo oblicuo menor del abdomen o músculo oblicuo interno (y su fascia). La fascia espermática externa. Es la más superficial y corresponde a la continuación de la aponeurosisdel músculo oblicuo mayor del abdomen o músculo oblicuo externo.aponeurosis

40 Conducto Deferente ES UN TUBO MUSCULAR DE PARED GRUESA FORMADO POR TRES CAPAS: MUCOSA, MUSCULAR Y ADVENTICIA. MUCOSA: POSEE PLIEGUES LONGITUDINALES BAJOS QUE PRODUCEN CONTORNOS IRREGULARES DE LA LUZ, EL EPITELIO ES SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CON CÉLULAS PRINCIPALES Y CÉLULAS BASALES. LA CAPA MUSCULAR: FORMA UNA PARED GRUESA: LA EXTERNA Y LA INTERNA DE DISPOSICIÓN LONGITUDINAL LA INTERMEDIA CIRCULAR, POSEE ABUNDANTE INERVACIÓN AUTONOMA Y UNIONES NEUROMUSCULARES. CAPA ADVENTICIA: *FORMADA POR TEJIDO CONJUNTIVO DENSO, POSEE FIBRAS COLAGENAS Y ELÁSTICAS, FIBROBLASTOS, NERVIOS, VASOS SANGUINEOS Y LINFÁTICOS. * FORMA UNA DILATACIÓN FUSIFORME LLAMADA AMPOLLA QUE RECIBE UN CONDUCTO CORTO QUE DRENA LA VESICULA SEMINAL

41 Vesícula Seminal

42 FORMAN DIVERTICULOS GLANDULARES COMPLEJOS, ALARGADOS DE LUZ IRREGULAR. EL EPITELIO ES GENERALMENTE CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO FORMADO POR CÉLULAS CILINDRICAS BAJAS Y CÉLULAS BASALES CORTAS. EL EPITELIO PUEDE PRESENTAR VARIACIONES INDIVIDUALES DEPENDIENDO DE LA EDAD Y CONDICIONES FISIOLOGICAS DEL VARÓN. LAS CÉLULAS CILINDRICAS BAJAS TIENEN MICROVELLOSIDADES, UN FLAGELO UNICO, RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO, APARATO DE GOLGI, MITOCONDRIAS, GOTA DE LIPIDOS, PIGMENTO LIPOCROMO Y GRANULOS SECRETORES. EL TEJIDO CONJUNTIVO SUBEPITELIAL POSEE FIBRAS ELÁSTICAS. POSEE MUSCULO LISO FORMANDO UNA CAPA CIRCULAR INTERNA Y UNA LONGITUDINAL EXTERNA ESTÁ RODEADA POR TEJIDO CONJUNTIVO FIBROELÁSTICO.

43

44 Próstata PROSTATA: 30 a 50 glándulas túbulo-alveolares compuestas, individuales, dispuestas en tres capas : PROSTATA: 30 a 50 glándulas túbulo-alveolares compuestas, individuales, dispuestas en tres capas : Mucosa o transicional Mucosa o transicional Vierten su contenido en la uretra Vierten su contenido en la uretra Submucosa o central Submucosa o central Principales o periférica Principales o periférica De estas regiones la secreción pasa por medio de conductos a los senos prostáticos, laterales a la cresta uretral en la región posterior de la uretra. De estas regiones la secreción pasa por medio de conductos a los senos prostáticos, laterales a la cresta uretral en la región posterior de la uretra.

45

46 Próstata

47 Próstata Secreción prostática, líquido blanco rico en lípidos, enzimas fosfatasa ácida prostática (PAP), fibrinolisina y ácido cítrico, regulada x DHT y el Antígeno Prostático Específico (PSA).

48 Próstata PRESENTA CONCRECIONES PROSTATICAS Ó CUERPOS AMILACEOS DE TAMAÑO VARIABLE FORMADO POR LAMINILLAS CONCENTRICAS, AUMENTAN CON LA EDAD.

49

50

51

52 HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

53 ETAPAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

54 SON TUBULOALVEOLARES COMPUESTAS. POSEEN EPITELIO CILINDRICO SIMPLE O CUBICO. SU SECRECIÓN ES MUCOSA Y CONTIENE ABUNDANTE GALACTOSA Y GALACTOSAMINA, ÁCIDO GALACTOHURONICO, ÁCIDO SIALICO Y METILPENTOSA. GLÁNDULAS BULBOURETRALES (COWPER):

55 ES EL ÓRGANO COPULADOR DEL VARÓN, SU PIEL EN LA PORCIÓN PROXIMAL PRESENTA PELOS PUBICOS GRUESOS Y ABUNDANTES ADEMÁS DE GLÁNDULAS SUDORIPARAS Y SEBÁCEAS. ESTÁ COMPUESTO POR TRES MASAS CILINDRICAS DE TEJIDO ERECTIL: DOS EN LA CARA DORSAL LLAMADOS CUERPOS CAVERNOSOS DEL PENE Y UNO EN LA LINEA MEDIA LLAMADO CUERPO CAVERNOSO O ESPONJOSO DE LA URETRA. POSEE UNA TÚNICA ALBUGINEA FORMADA POR TEJIDO CONJUNTIVO FIBROELÁSTICO DENSO CONSTITUIDA POR FIBRAS DE COLAGENO LONGITUDINALES EN SU PARTE EXTERNA Y CIRCULARES EN LA PORCIÓN INTERNA. LA TÚNICA ALBUGINEA FORMA UN TABIQUE INCOMPLETO LLAMADO TABIQUE MEDIO DEL PENE ENTRE LOS CUERPOS CAVERNOSOS DE LA CARA DORSAL. EL GLANDE ES UN ENSANCHAMIENTO DISTAL DEL PENE FORMADO POR TEJIDO CONJUNTIVO. CONTIENE UN PLEXO DE VENAS GRANDES Y MÚSCULO LISO DISPUESTO CIRCULAR Y LONGITUDINALMENTE. ESTA RECUBIERTO POR EL PREPUCIO QUE CONSTITUYE UN PLIEGUE CUTANEO CIRCULAR QUE TIENE ABUNDANTES FIBRAS ELÁSTICAS. PENE

56 Pene EL CUERPO ESPONJOSO DIFIERE DE LOS CUERPOS CAVERNOSOS DORSALES EN QUE SU TÚNICA ALBUGINEA ES MÁS DELGADA Y CONTIENE MAYOR NÚMEROS DE FIBRAS ELÁSTICAS. LOS CUERPOS CAVERNOSOS ESTÁN CONTITUIDOS POR TEJIDO ERECTIL COMPUESTOS POR ESPACIOS VASCULARES IREGULARES LLAMADOS LAGUNAS O SENOS CAVERNOSOS REVESTIDOS POR ENDOTELIO.

57 Pene EL CUERPO ESPONJOSO O CAVERNOSO DE LA URETRA ESTÁ UBICADO EN UNA HENDIDURA PROFUNDA DE LA CARA INFERIOR DE LOS CUERPOS CAVERNOSOS, ES RECORRIDO POR LA URETRA Y TERMINA EN EL GLANDE.

58 Pene LAS LAGUNAS O SENOS CAVERNOSOS ESTÁN SOSTENIDOS POR TEJIDO FIBROELÁSTICO QUE CONTIENE FIBRAS MUSCULARES LISAS ABUNDANTES.

59 Estructura del tejido eréctil Recibe sangre de las arteria profunda y arteria dorsal del pene. Drenaje venoso: tres grupos de venas drenan en la vena dorsal del pene.

60

61 Hasta Siempre…

62 Una erección completa empieza cuándo el cuerpo libera óxido nítrico (NO) hacia las terminaciones nerviosas, la zona pélvica y el pene. Esta liberación se desencadena por estímulos físicos, pensamientos eróticos, o situaciones que incitan. Cuándo el óxido nítrico está presente, se produce una relajación de los músculos, se dilatan los cuerpos cavernosos y los vasos sanguíneos del pene. La relajación de los tejidos, produce un efecto vacío que atrae una importante entrada de sangre en las venas del pene y como consecuencia inmediata es un aumento en el tamaño y grosor del mismo, que es lo que se denomina erección.

63 DISFUNCIÓN ERECTIL VASCULAR


Descargar ppt "SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO PROF. JAIME ZALCHENDLER ESCUELA MEDICINA VARGAS Cátedra de Histología y Embriología Normal Universidad Central de Venezuela."

Presentaciones similares


Anuncios Google