La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""— Transcripción de la presentación:

35 FISIOLOGIA DEL TESTICULO
PROFESOR TITULAR: HECTOR GODOY MORALES PROFESOR ADJUNTO: ALFREDO ULLOA AGUIRRE PONENTE :JOSÉ ARTURO MORA RODRIGUEZ BIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL

36 OBJETIVO Diferenciación Gonada.
Revisar los componentes del sistema reproductivo masculino.  Caracteristicas generales del testiculo. Entender la regulación hormonal y procesos de espermatogenesis. epididymus-04

37 Diferenciación Gonada
Diferenciación del aparato reproductor masculino 7 semana gestación : 1st primordio de gonada indiferenciada SRY (Región determinante del sexo cromosoma Y) controla la diferenciación testicular temprana SRY (TF) y (WT-1, SOX-9, DAX-1) inicar la diferenciación sexual masculina. Células Sertoli : secreta MIS ( Sustancia inhibidora de Muller); induce la regresión de los organos reproductivos de la mujer. Células Leydig: Secreta Testosterona que induce la diferenciación del sistema de conductos de wolff ( epididimo , conducto deferente y glandulas sexuales secundarias )

38 Las celulas primitivas sexuales aparecen antes de la 4th semana de vida intrauterina en la pared del saco vitelino ( Celulas germinales primordiales ) Migran hacia gonada indiferenciada para mantenerse latentes

39

40

41 Sistema Reproductor Masculino
 Testiculo TUNICA ALBUGINEA - Capsula Gruesa tejido conectivo. - Esta divido en aproximadamente 250 lobulos - Cada lobulo contiene de 1-4 tubulos seminiferos y tejido conectivo intersticial. (1) TUBULOS SEMINIFEROS - Produción Espermatozoides TEJIDO INTERSTICIAL - Contiene Células Leydig productoras de testosterona (2) TUBULOS RECTOS (3) RETE TESTIS (4) CONDUCTOS EFERENTES (5) EPIDIDIMO

42 Sistema Reproductor Masculino
TUNICA ALBUGINEA  TESTIS RETE TESTIS EPIDIDIMO testis-06 LOBULOS

43 TESTIS CULO H&E TUBULOS SEMINIFEROS testis-01

44 TEJIDO CONECTIVO INTERSTICIAL
TESTISCULO H&E TUBULO SEMINIFERO TUBULO SEMINIFERO testis-03 TEJIDO CONECTIVO INTERSTICIAL

45 Sistema reproductor Masculino
 TESTISCULO TUNICA VAGINALIS TUNICA ALBUGINEA TUBULO SEMINIFEROS EPITELIO SEMINIFERO - Contiene 2 tipos celulas 3 (1) ESPERMATOGONIAS (2) CELULAS SERTOLI

46 Sistema Reproductor Masculino
 TESTICULO TUBULOS SEMINIFEROS EPITELIO SEMINIFEROS - Contiene 2 tipos de células (1) CELULAS ESPERMATOGENICA Celulas madre que se replican y transforman en espermatozoides maduros , las cuales migran hacia la luz del tubulo. 4 (2) CELULAS SERTOLI Celulas fisiologicamente de soporte TEJIDO CONECTIVO INTERSTICIAL (1) CELULAS LEYDIG Productoras y liberadoras de testosterona

47 Sistema reproductor Masculino
ESPERMATOGENESIS ESPERMATOGONIA 1º ESPERMATOCITO ESPERMATIDES 2º ESPERMATOCIT ESPERMATIDES 2º ESPERMATOCITO tight junctions of lateral processes may temporarily open to permit the passage of spermatogenic cells toward the lumen 1º ESPERMATOCITO CELULA SERTOLI - -Extiende de la lamina balsal hacia la luz Uniones de celulas de Sertoli-Sertoli divide a los tubulos seminiferos en compartimientos basal y adluminal CELULA SERTOLI ESPERMATOGONIA

48 Sistema Reproductor Masculino
SEMINIFEROUS TUBULES  ESPERMATOGENESIS 3 FASES : Fase Espermatogonia (Mitosis) - Espermatogonias proliferan por las divisiones mitoticas para proporcionar celulas madres y otras a la espermatogenesis(1º espermatocitos) (2) Fase epermatocito (Meiosis) - Celulas diploides (2n) cretadas en la fase espermatogonia dando lugar a haploides (1n) - Meiosis I (división reducción) & Meiosis II (división igual) - Espermatocito 1 entra en Meiosis I y 2º espermatocito entra en Meiosis II y resultando en espermatides 5 exchange of genetic material in MI via crossing over (3) Fase Espermatide (Espermiogenesis) -Espermatide se diferencia en espermatozoide.

49 Sistema Reproductor Masculino
ESPERMATOGENESIS 3 FASES : (1) Fase Espermatogonia (Mitosis) (2) Fase Espermatocito (Meiosis) (3) Fase Espermatide (espermiogenesis) - Formación Acrosoma; Granulos del Ap.Golgi se fusionan para la formación acrosoma el cual contiene enzimas hidroliticas - Formación Flagelo; asociación de centriolos y axonema.

50 Espermiogenesis

51 Sistema Reproductor Masculino
 ESPERMIOGENESIS Esperma maduro 60µm largo , adquiere movilidad en epididimo (1) CABEZA - Nucleo y acrosoma (2) CUELLO - Centriolo y pieza conectiva (3) COLA - Pieza media 2 (axonoma) -Pieza final (axonoma)

52 Sistema Reproductor Masculino
 Testiculo TUNICA ALBUGINEA - Capsula Gruesa tejido conectivo. - Esta divido en aproximadamente 250 lobulos - Cada lobulo contiene de 1-4 tubulos seminiferos y tejido conectivo intersticial. (1) TUBULOS SEMINIFEROS - Produción Espermatozoides TEJIDO INTERSTICIAL - Contiene Células Leydig productoras de testosterona (2) TUBULOS RECTOS (3) RETE TESTIS (4) CONDUCTOS DEFERENTES (5) EPIDIDIMO

53 EPIDIDIMO epididymus-01 CONDUCTOS EFERENTES

54 Sistema Reproductor Masculino
 CONDUCTOS EFERENTES CONNECT RETE TESTIS WITH EPIDIDYMIS Apariencia irregular , espacio luminal irregular , celulas ciliadas Capa de cèlulas lisas ayuda a movimientos hacia el epididmo 6

55 Sistema Reproductor Masculino
 EPIDIDIMO Recibe conductos eferentes Dividido en cabeza , cuello , cuerpo y cola. Constituido de epitelio pseudoestratificado y con celulas principales y basales. 7

56 CONDUCTOS EFERENTES EPIDIDIMO epididymus-06

57 CONDUCTOS EFERENTES EPIDIDIMO epididymus-07

58 Sistem Reproductor Masculino
 VAS DEFERENS Conecta el epididimo con las vesiculas seminales. Epitelio columnar pseudoestratificado Musculo liso alrededor 3 capas Contraccion del musculo liso x via simpatica durante la eyaculación 8

59 Conductos deferentes y glandulas accesorias
Figure 28.10a-e

60 GLANDULAS ACCESORIAS Vesiculas seminales
Contribuye en 60%volumen total del semen. Secresiones contiene fructosa , prostaglandinas , fibrinogeno.

61 Eje hipotalamo-hipofisis-testiculo
3 niveles de organización: Hipotalamo, hipofisis , testiculo. Hipotalamo: GnRH (Hormona liberadora de gonadotropinas) Hipofisis : LH (Hormona luteinizante ), FSH (Hormona foliculo-estimulante) LH: Estimula la produccion de testosterona por las células de Leyding en el intersticio. FSH: Ayuda en la espermatogenesis , estimulando las celulas de Sertoli en el epitelio seminifero. Inhibina:secretada por las células de sertoli , suprime la secresion de FSH por los gonadotropos Activina: Secretada por las células Sertoli , estimula la transcripción de la subunidad B de FSH.

62 SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO
Regulacion hormonal del aparato reproductor masculino Hipotalamo regula la actividad de hipofisis anterior (ADENOHIPOFISIS) Adenohipofisis sintetiza (FSH Y LH) quea ctivan las celulas sertoli y leydig. Hormona Luteinizante (LH): Estimula testosterona por celulas Leydig Hormona foliculo-estimulante (FSH): Estimula la produccion de esperma en conjunto con testosterona que son reguladas por las celulas Sertoli.

63

64 Regulacion Hormonal Celulas Germinales
Mecanismo 11 mecanismos mecanismos conocidos : Apoptosis mediada por caspasas Apoptosis no dependiente de caspasas

65

66 Acciones moleculares Testosterona

67

68

69

70

71 Envejecimiento del Eje hipotalamo-hipofisis
Testosterona : Disminuyen las concentraciones > 50 años LH: Incrementan los niveles en el hombre maduro. Celulas Leydig : Disminuye la capacidad esteroidegenica Espermatogenesis:Disminuye la fecundidad despues de los > 40 años


Descargar ppt ""

Presentaciones similares


Anuncios Google