La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELOS DE DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN Juan Fernando Reyes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELOS DE DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN Juan Fernando Reyes."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4 MODELOS DE DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN Juan Fernando Reyes

5 REFLEXIONEMOS…

6 ¿Cómo pensamos la Globalización? Cuando pensamos en la globalización regularmente la asociamos con conceptos como: Uniformidad y homogeneidad. Tiempo mundial Liberalización económica Mercado mundial.

7

8 El tiempo histórico de la Globalización Hay quienes plantean que el proceso de la globalización surge luego de la caída de la URSS, a fines de los ’80, y la conversión de China a una economía de mercado, puesto que desde entonces se habría hecho efectiva la liberalización de aquellos mercados dominados por el sistema comunista, para pasar a uno abiertamente capitalista. Pero también hay quienes aseguran que, si bien el proceso de globalización tuvo emergencia durante esta época, su gestación es tan antigua como el mismo nacimiento de las civilizaciones. Pese a todo, ambas posiciones coinciden en que al menos un factor ha sido fundamental para la explosión globalizadora: el alto desarrollo tecnológico que permitió la masificación de la información por medios como la televisión e Internet.

9 Globalización y economías nacionales 1. La globalización es entendida por muchos como sinónimo de la internacionalización de las economías nacionales: En consecuencia, cuanto mayor sea el grado de integración, mayor es la interdependencia entre los países que participan del comercio y de los mercados financieros internacionales. A medida que crece la importancia del comercio y de los flujos de capital, es posible ir a un sistema globalizado de flujos de capital al cual tienden a amoldarse los Estados nacionales.

10 2. la noción de globalización es entendida como sinónimo de un proceso de reformas volcadas a la liberalización comercial y financiera de las economías nacionales. Se trata de remover las barreras proteccionistas impuestas por los gobiernos nacionales y dar paso al libre movimiento de bienes, servicios y de capitales entre los países para crear una economía abierta y sin fronteras 3. El concepto de globalización lo refiere como sinónimo de un proceso de homogenización. 4. La globalización la plantea como sinónimo de modernización (o como occidentalización, a veces confundida con americanización).

11 5. La globalización incorpora el concepto de supranacionalidad y otro de supraterritorialidad en las relaciones entre los Estados nacionales. En este sentido, la globalización implicaría una reconfiguración de la geografía, de forma que el espacio social no depende más, de modo integral, del espacio, las distancias o fronteras territoriales.

12 A las definiciones anteriores, habría que agregar que, si bien el capital (el mercado) es el primer componente de la globalización, el segundo elemento está constituido por las plataformas digitales y los modelos de información como las páginas web, los blogs, etc., pero cuyo modelo emblemático son los complejos sistemas financieros informáticos. Esta plataforma globalizada de la sociedad de la informática (o sociedad informacional, como la denomina Manuel Castells) es al mismo tiempo la que nos permite participar en una opinión pública en red, en una sociedad del conocimiento, cuya única barrera aún son los idiomas. La sociedad de la información es una dimensión de la globalización formada por actores locales, a la que estamos invitados a participar activamente.

13

14 Fuente utilizada para esta presentación Fendt, Roberto: “Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la globalización”. Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de Jan Aart Scholte, Globalization. A critical introduction, London, Palgrave. 2000. Paper publicado en "Políticas sociales Internacionales" editado por la Fundación Konrad Adenauer, Brasil. El libro aspira a contribuir al debate en torno a las consecuencias sociales de la globalización, en especial en América Latina. Editado en portugués.

15


Descargar ppt "MODELOS DE DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN Juan Fernando Reyes."

Presentaciones similares


Anuncios Google