Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeoncio Santa Ana Modificado hace 11 años
1
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA Master Trainer Prof.Marta Irene Kingsland
2
TODO COMIENZA ASÍ
3
LITOSFERA
4
¿Qué relación tiene con el hombre y el medio ambiente?
¿Qué es el suelo? ¿Cómo está compuesto? ¿Cuáles son las características? ¿Qué relación tiene con el hombre y el medio ambiente?
5
LA TIERRA ESTÁ ENFERMA
6
¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE?
CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.
7
¿QUÉ ES EL SUELO? ES UN RECURSO NATURAL...
ES UN SISTEMA ESTRUCTURADO ,BIOLÓGICAMENTE ACTIVO QUE SE DESARROLLA EN LAS TIERRAS EMERGIDAS POR INFLUENCIA DE LA INTEMPERIE Y LOS SERES VIVOS... CONJUNTO DE ELEMENTOS QUÍMICOS,FÍSICO Y BIOLÓGICOS QUE FORMA UN SUSTENTO NATURAL EN EL QUE SE DESARROLLA VIDA EN LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES
8
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO? ELEMENTOS SÓLIDOS ( de naturaleza inorgánica, arena , limos ,sales , agua u orgánica pastos, raíces, hongos, bacterias formando entre todos el humus o mantillo) ELEMENTOS LÍQUIDOS ( agua con mayor o menor cantidad de sales) ,a mayor cantidad mayor saturación ELEMENTOS QUÍMICOS( fosfato potasio,nitratos)
11
Observemos el proceso de formación del suelo
12
¿CÓMO SE RELACIONA EL SUELO CON EL CLIMA?
PODSOL LATERÍTICO CHERNOZEM
13
HUMUS LATERÍTICO
14
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
HUMEDAD PERMEABILIDAD TEXTURA ,ESTRUCTURA,COLOR,CONSISTENCIA TEMPERATURA INFILTRACIÓN
15
LOS SUELOS SON DINÁMICOS Y CAMBIAN CON EL TIEMPO
En minutos, horas ,días la temperatura, contenido de humedad En meses o años color, estructura, PH,contenido de materia orgánica, fertilidad,microorganismos, En cientos y miles de años, tipos de minerales, formación de horizontes
16
SUELO COMO UN SISTEMA RELACIONADO CON LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS, ROPAS QUE USAMOS,CANTIDAD DE AGUA QUE REGRESA A LA ATMÓSFERA AFECTANDO LOS SUELOS...
17
RELACIÓN DEL SUELO CON EL HOMBRE
CULTIVOS VIVIENDA CONSTRUCCIONES LAVADO DEL SUELO VOLADURA DE SUELOS
18
ESTUDIO DEL SUELO EN BASE AL PERFIL
HORIZONTES O,A,B,C
19
O= CAPA MÁS DELGADA , MATERIAL ORGÁNICO
A= PRIMERA CAPA, FÉRTIL, AGRÍCOLA,TEXTURA MÁS GRUESA B= SUFRE LA ACCIÓN DEL CLIMA,DE ACUMULACIÓN, FILTRADO DEL O y A. COLOR ROJIZO POR MINERALES Y GRIS POR SATURACIÓN DE AGUA C= SIN MATERIAL ORGÁNICO
20
¿QUÉ INFORMACIÓN NOS BRINDA EL PERFIL?
¿CÓMO ESTÁ DIVIDIDO UN PERFIL?
21
TRABAJO DE CAMPO Cavar un hoyo de mayor o menor tamaño Tomar muestras
Llevarlas al aula o laboratorio
22
EXPLICANDO EL PROTOCOLO
CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS Estructura ( compacta) Color ( materia orgánica u inorgánica) Consistencia (firmeza o soltura) Textura (al tacto según partículas) Carbonatos liberados ( más de PH 7) vinagre+carbonato dióxido de carbono efervescencia
23
Estructura
24
Consistencia
25
FILTRACIÓN DEL AGUA BOTELLAS PLÁSTICAS ARMAR DIFERENTES CAPAS U
HORIZONTES AGUA CRONÓMETRO
26
TEXTURA ARCILLA ARENA LIMO FRANCO ARCILLAS FRANCO ARCILLOSO PEGAJOSO
LIGERAMENTE PEGAJOSO FRANCO ARCILLOSO SUAVE,UNIFORME FÁCIL DE EXPRIMIR FRANCO ARENA LIMO
28
TRABAJANDO EN EL LABORATORIO
PH Nutrientes del suelo: NITRÓGENO N NITRATOS FÓSFORO P POTASIO K
29
TEMPERATURA DEL SUELO TERMÓMETRO PARA SUELO
ORIFICIO DE 5 A 7 cm y DE 10 A 12 cm TOMARLA A 5 y 10 cm, durante dos minutos con intervalo de uno Las lecturas deben variar dentro de 0,5 a 1 0 C SE TOMAN SEIS MEDICIONES 1) semanal tres mediciones 2) cada dos a tres horas durante el día durante dos días consecutivos
30
PROTOCOLO APLICADO EN LA CLASE
ASPECTOS CUALITATIVOS OBSERVACIÓN ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS TOMA Y ANALISIS DE MUESTRAS
31
ALGUNOS VERBOS DE ACCIÓN...
OBSERVAR... DISTINGUIR... COMPRENDER... ANALIZAR... EXPLICAR...
32
CUANTO MÁS APRENDÉS MÁS SABÉS LO POCO QUE SABÉS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.