Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBeatriz Molina Martin Modificado hace 6 años
1
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
2
OBJETIVOS Identificar las necesidades reales de las familias.
Reflexionar sobre los factores que están influyendo de manera determinante en la calidad de vida de las familias con hijos con necesidades educativas especiales. Determinar los criterios de calidad que deben orientar los servicios de apoyo familiar. Analizar casos concretos.
3
CONTENIDOS Factores que están influyendo en la calidad de vida de las familias. Necesidades y demandas de las familias. La colaboración entre padres y profesionales en la escuela.
4
1 FACTORES QUE ESTÁN INFLUYENDO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS CON HIJOS CON N.E.E.
5
La familia se encuentra en proceso de cambio:
Modelos: Tradicional: productora, educadora, cuidadora de sus niños, de sus mayores... Actual: Productora/consumidora, que ha delegado las funciones educadoras y cuidadoras a las instituciones. Evolución de la familia extensa a la nuclear. Incorporación de la mujer al trabajo. Escasa incorporación del hombre a las “prioridades” del hogar. Diferentes tipos de familias.
6
Los padres tienen la sensación de no estar haciéndolo bien:
No dedican o no pueden dedicar tiempo a sus hijos. Se sienten abrumados e impotentes para educar en valores debido a la influencia audiovisual. El afecto y la comunicación se sustituyen por el consumo. Se sienten acusados por los profesionales.
7
Nadie les enseña a ser buenos cónyuges, ni a ser buenos amantes, ni a ser buenos padres, ni a ser buenos lectores de las relaciones emocionales. Los niveles de ansiedad son cada vez más elevados. Tienen la sensación de que no llegan a lo que deberían llegar. Están desorientados.
8
Los padres de hijos Con N.E.E
9
Necesitan apoyos suplementarios.
Viven una presión suplementaria a la que vive una familia media tipo normal. Hay riesgo de que: Puedan dejar más de lado a los hermanos. Se pueda ver resentida la relación de pareja. Se generen dependencias inadecuadas con alguna de las figuras parentales. Necesitan apoyos suplementarios.
10
2 NECESIDADES Y DEMANDAS DE
LAS FAMILIAS
11
La puesta en marcha de servicios de apoyo ha generado la demanda.
Las familias, de cara a sus propias necesidades, durante muchos años han sido un colectivo mudo. Solo demandaban servicios para sus hijos o mejoras económicas. La puesta en marcha de servicios de apoyo ha generado la demanda.
12
NECESIDAD y DEMANDA Necesidad: La carencia de algo que impide tener un cierto nivel de calidad de vida (plano material, emocional, social, personal...). No tiene porque ser consciente. Demanda: Es consciente. Es una autointerpretación de la propia necesidad (¨Pido¨).
13
¿Cual es el papel de la orientación familiar?
No tener solo en cuenta la demanda. Identificar las verdaderas necesidades para realizar una adecuada interpretación de la demanda. Comprender su estructura. No poner el énfasis solo en los recursos y en las soluciones.
14
Necesidades concretas:
Las derivadas del shock inicial. De información equilibrada y gradual. De orientación De formación. De alivio de sobrecargas económicas, físicas o emocionales. De apoyo terapéutico.
15
CASO PRÁCTICO Diseño de una entrevista familiar para identificar las necesidades. Tipo de entrevista: inicial. Descripción de las características del núcleo familiar. Guión de la entrevista. Reparto de roles. Realización de la entrevista. Informe: determinación de las necesidades.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.