La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR"— Transcripción de la presentación:

1 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Talle de Difusión “Modelo Técnico Financiero para Instituciones Financieras Rurales” Marzo de 2010

2 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Nace con el nombre de Depósito y Servicios Pecuarios del Noroeste S.A. de C.V. en 1986 como una empresa dedicada a la actividad comercial en el sector agropecuario, en la zona centro del estado de Sinaloa. De 1986 a 1994, se dedicó a la elaboración, producción y venta de insumos y productos agropecuarios, donde evolucionó al esquema financiero. En 1994, Se creó el área de Asistencia Técnica Integral y Servicio Financiero, y extiende su área de influencia hacia otras zonas del Estado. 1998. Se convierte en agente PROCREA (Programa de Crédito por Administración) autorizado por parte de FIRA-Banco de México. 2002. Con el PRONAFIM de la Secretaria de Economía, se inician operaciones de Microcrédito en el esquema de grupos solidarios ofertando servicios de microfinanciamiento y capacitación.

3 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
2004. Se acredita con la Financiera Rural permitiendo ampliar su presencia y la prestación de sus servicios. Inicia la modalidad del crédito individual a empresarios ligados al sector agropecuario y/o agroalimentario en las zonas rurales. 2005. Se inician esfuerzos de mejora con apoyos del Programa AFIRMA (Acceso a las Finanzas Rurales para la Microempresa) promovido por el organismo internacional USAID (Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Los Estados Unidos). Se establecen modificaciones a la metodología de administración del crédito para mejorar la efectividad. 2006. Se cuenta con infraestructura suficiente para enfrentar un crecimiento, tanto en recursos humanos como materiales con el propósito de adecuarlos a los planes de expansión que la empresa se trazó.

4 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
2010. Efectos del Crecimiento: En 2007 Se formaliza la figura de SOFOM ENR como una etapa previa a una figura regulada por la CNBV y se modifica el nombre a Crediavance INFRAESTRUCTURA ACTUAL: En el Estado de Sinaloa, se tienen sucursales en ciudades como El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, El Dorado, La Cruz, Mazatlán, y se tienen puntos de atención en localidades como El Carrizo, Ahome, Estación Naranjo, Angostura, Chinitos, Villa Unión, El Rosario y Escuinapa. En el Estado de Nayarit, se tiene sucursales en ciudades como Tepic, Acaponeta y se tienen puntos de atención en localidades como Tuxpan, San Blas, Compostela, Villa Hidalgo, Xalisco. En el Estado de Jalisco tenemos sucursal en La Peñita de Jaltemba Los puntos de atención son lugares donde físicamente no tenemos sucursal, pero si presencia con un asesor que trabaja desde su casa.

5 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Las principales actividades de nuestra zona de influencia son las relacionadas con el sector agropecuario tales como agricultura, ganadería, microempresas rurales, etc. Nuestros principales clientes son pequeños productores agropecuarios, que incluso algunos tienen su ubicación en zonas de temporal, agricultores, ganaderos, transportistas, ladrilleros, panaderos, etc. Nuestros competidores son Instituciones Dispersoras como Parafinancieras, Cajas de Ahorro, Cajas Populares, etc En la actualidad, Crediavance no ofrece el servicio de captación de depósitos del público. Nuestras fuentes de fondeo principalmente son Financiera Rural, FINAFIM y la banca comercial.

6 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
La empresa cuenta con una estructura operativa de 87 empleados de los cuales el 75% es personal enfocado a la promoción, atención y seguimiento al cliente Contamos con dos tipos de productos de crédito: Microcrédito rural y urbano (individual y grupal) _ Apoyando actividades de fomento y no de consumo. _ Plazos de hasta un año, dependiendo de la capacidad de pago _ Cuotas de recuperación semanales, quincenales y mensuales Nuestro promedio de crédito por cliente es de aproximadamente $ 3,750 Microcrédito agropecuario ( individual y grupal) _ Apoyando actividades de fomento al sector agropecuario. _ Plazos de 6 a 8 meses, dependiendo de la capacidad de pago _ Un solo pago de capital e intereses al vencimiento Nuestro promedio de crédito por cliente es de aproximadamente $ 26,500 El 70% de nuestra cartera está colocada en el sector agropecuario

7 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Fortalecimiento de nuestras áreas de administración y operación Desde el año de 2004, hemos recibido de parte de Financiera Rural, diferentes apoyos para los conceptos siguientes, entre otros,: Elaboración de un Plan de Negocios Incremento de nuestra capacidad en el área de sistemas y modernización de la misma Apoyos para establecimiento de reducción de costos Aplicación de garantías líquidas Fortalecimiento de nuestro Capital Social Adquisición de un sistema de videoconferencias

8 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Qué han representado para nosotros los apoyos recibidos de los diferentes programas?: Identificación inmediata de nuestra gente con el personal de apoyo y asesoría que hemos recibido Dominio de los temas y tópicos a tratar. Gente especializada Dinamismo en la implementación de propuestas y mejoras a nuestros procedimientos (propuestas prácticas y realizables) Seguimiento a los procedimientos y mejoras propuestos e implementación de los mismos Las áreas donde mayor impacto hemos detectado son crédito, sistemas y administración

9 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
El grado de avance en la en la implementación del Modelo es prácticamente del 100% y sus ventajas son: Implementación de una metodología de crédito más completa Mayores herramientas técnicas para analizar la capacidad de pago de un proyecto de inversión y sus flujos Formas más convenientes para llevar un control y seguimiento a nuestra cartera Contar con equipos y sistemas de tecnología más modernos y convenientes para hacer frente a un incremento en el número de operaciones Ahorros significativos en los costos de operación (25%) Contacto diario con las sucursales participando en sus comités de crédito, de recuperación, de colocación, etc.

10 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Un aspecto muy importante que nos ha quedado pendiente es contar con un apoyo especialmente dirigido a atender un programa de capacitación permanente. Algo que consideramos de capital importancia es contar con un procedimiento más ágil de parte de Financiera Rural tal como Comités de Asignación de Apoyos que sesione en forma mensual Perspectivas de las finanzas rurales Consideramos que actualmente existe un gran mercado desatendido en el sector de microempresarios rurales que demandan apoyos que en muchas ocasiones se dificulta su operación por la situación patrimonial del solicitante (aspecto garantías). En el caso de Crediavance, continuaremos atendiendo al microempresario rural con el propósito de diversificar el riesgo (volumen de clientes) y seguir siendo una opción formal de financiamiento.

11 Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR
Basados en nuestra experiencia de más de 23 años, estimamos que atender al sector agropecuario y clientes con perfil de microempresarios (agricultores, ganaderos, transportistas, ladrilleros, etc) se vuelve una opción rentable tanto para la empresa como para el cliente, además de tener la satisfacción de contribuir a mejorar la situación patrimonial del sector así como su calidad de vida. NUESTROS ANTECEDENTES HAN DEMOSTRADO QUE ES POSIBLE DESARROLLAR ACTIVIDADES DE MICROFINANZAS AGROPECUARIAS DE FORMA RENTABLE EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO. ADEMÁS, CONTRIBUÍMOS JUNTO CON FINANCIERA RURAL A DARLE OPCIÓN VIABLE Y FUTURO AL MEDIO RURAL. TENEMOS LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD PARA SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO.


Descargar ppt "Crediavance, S.A. de C.V., SOFOM ENR"

Presentaciones similares


Anuncios Google