La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Control Interno como Herramienta de Gestión

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Control Interno como Herramienta de Gestión"— Transcripción de la presentación:

1 Control Interno como Herramienta de Gestión
Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego Control Interno como Herramienta de Gestión Presentación: Aníbal Guillermo Kohlhuber 26 de Octubre de 2018

2 PLAN DE LA PRESENTACIÓN
Repaso Ubicación del control en el Sistema de Administración Financiera PLAN DE LA PRESENTACIÓN Auditorías y tendencias El control interno desde el informe COSO

3 Administración Financiera Sistemas de Control Sector Público Nacional
Congreso Nacional Presidencia de la Nación SIGEN SISTEMA CONTROL INTERNO AGN SISTEMA CONTROL EXTERNO Carácter sistémico e integrado Centralización normativa y descentralización operativa MINISTERIOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS UNIVERSIDADES EMPRESAS LEY TGN SISTEMA TESORERÍA CGN SISTEMA CONTABLE ONC ONEP ONTI ONP SISTEMA PRESUPUES TARIO ONCP SISTEMA CRÉDITO PÚBLICO Relación jerárquica Relación funcional

4 Administración Financiera
Organización de la Administración Pública: Ley Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control. Sistemas de Gestión. Sistemas de Programación de la Acción de Gobierno y del de Inversión Pública, Sistemas de Administración Financiera. Sistema Presupuestario Sistema de Crédito Público Sistema de Tesorería Sistema de Contabilidad Sistema de Contrataciones Sistema de Administración de Bienes Sistemas de Control. Interno. Externo.

5 Algunas cuestiones sobre Auditoría
¿Es lo mismo controlar o fiscalizar que hacer auditoría? ¿Cual es el principio básico que debe cumplir un auditor? ¿En que consiste una metodología de auditoría? ¿Quienes pueden establecer la metodología de Auditoría? ¿Es necesario ser cuidadoso con la información de las auditorías?

6 ¿Qué es el Control Gubernamental?
Y ... ¿Qué es el Control Gubernamental?

7 Sistemas de Control Según las leyes de Administración Financiera:
–Control previo: está a cargo de los responsables de los organismos. –Control concomitante: puede realizarse desde la auditoría interna. –Control posterior: a cargo de la auditoría interna y externa.

8 Auditoría •Es un examen sistemático de formación de opinión sobre la validez y la suficiencia de las evidencias recopiladas en el proceso de auditoría. •Se centra en los hechos que pueden ser probados, y siempre es un examen parcial de las acciones de la gestión. •La formación de opinión se hace en base a la confrontación de un sensor o parámetro y la realidad recopilada, la diferencias entre estas variables serán consideradas hallazgos de auditoría.

9 Auditoría Interna •La realiza personal dependiente del organismo auditado, en cumplimiento de los objetivos definidos por la superioridad. •Es el control de la información interna o de gestión.

10 Auditoría Externa •La realiza personal independiente del organismo auditado. •Es la opinión de un profesional independiente, sobre la adecuación de lo informado por el auditado al criterio establecido por el auditor. •Está orientada a la promoción de mejoras de las operaciones de gobierno y a fortalecer la capacidad sistémica del Estado de rendir cuentas de su gestión a la sociedad.

11 Rol del Auditor •El rol de auditor es formar juicios de validez y suficiencia, con independencia de criterio, capacidad, debido cuidado y diligencia profesional, y confidencialidad. •El proceso de formación de juicio del auditor debe estar debidamente respaldado por sus papeles de trabajo.

12 El principio Básico de Auditoría es la INDEPENDENCIA

13 Independencia Si el auditor no es independiente en sus opiniones del ente auditado, su trabajo deja de ser confiable, y su subjetividad opaca su profesionalidad.

14 Equipos de auditoría: •Interdisciplinarios.
•Debe tenerse en cuenta el tipo de auditoría que se planifica. •Debe funcionar como un equipo, y no como un grupo.

15 Organizaciones internacionales y locales de control
Tribunal de Contas da União Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del MERCOSUR Organizaciones internacionales y locales de control Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego

16 Instituciones del Control. Convivencia de Sistemas en Argentina
•Modelo de Contraloría: AGN, AGCBA y AGP Salta. •Modelo de Tribunales: en el resto del país.

17 REPASANDO Auditoría Es un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencia sobre afirmaciones relativas a los actos y eventos de un organismo determinado (de carácter económico, legal y operacional) con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas.

18 Gestión. Financiera. Cumplimiento. Por índole temática Ambiente Deuda Pública Tipos de Auditoría

19 Auditoría de Gestión La auditoria de gestión es un examen sistemático de evidencias con el objeto de fundar una opinión independiente acerca de la gestión de una organización gubernamental, programa, actividad o función. Implican el examen de la gestión del ente con el propósito de evaluar la eficiencia de sus resultados con referencia a las metas fijadas, los recursos humanos, financieros y materiales empleados; la organización, utilización y coordinación de dichos recursos y los controles establecidos, con el objetivo de proveer información para facilitar la toma de decisiones por parte de funcionarios con responsabilidad para supervisar o iniciar acciones correctivas.

20 Auditoría Económico Financiera
Es el examen de información financiera con la intención de establecer su razonabilidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad de la misma.

21 Auditoría de Cumplimiento
Es el examen dirigido a determinar el grado de cumplimiento, por parte de las entidades, del marco jurídico inherente a su actividad, y en que medida la referida reglamentación permite que los programas y proyectos del ente se cumplan de manera económica y eficiente.

22 Examen Especial •Se denomina examen especial a la auditoria de un alcance menor al requerido para la emisión de un informe de auditoria tradicional. •Puede ser una auditoría de corte de gestión, o producto de alguna necesidad del organismo auditado.

23 Auditoría como proceso:
Cuatro Fases 1.Fase de Relevamiento. 2.Fase de Operación. 3.Fase de Informe. 4.Fase de Seguimiento.

24 Normativa vigente de auditoria externa
Resolución 26/15 – NAGSP Resolución 185/16 – Auditoría Financiera Resolución 186/16 – Auditoría de Desempeño Resolución 187/16 – Auditoría de Cumplimiento Normativa Vigente del Control Interno Resolución 172/14 – Sistema de Control Interno Resolución 152/02 – Normas de Auditoría Interna Gubernamental

25 REPASO RECREATIVO

26 El control interno en la Argentina

27 Administración Financiera Sistemas de Control Sector Público Nacional
LEY Administración Financiera Sistemas de Control Sector Público Nacional Presidencia de la Nación Congreso Nacional SIGEN SISTEMA DE CONTROL INTERNO AGN SISTEMA DE CONTROL EXTERNO JGM MINISTERIOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS UNIVERSIDADES EMPRESAS y SOCIEDADES CARACTERÍSTICAS: Sistémico e integrado Centralización normativa y descentralización operativa Control Extra-Poder Tesorería General de la Nación SISTEMA TESORERÍA Oficina Nacional de Crédito Púbico SISTEMA CRÉDITO PÚBLICO Oficina Nacional de Presupuesto SISTEMA PRESUPUES TARIO Contaduría General de la Nación SISTEMA CONTABLE Relación jerárquica Relación funcional

28 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
El sistema de control interno queda conformado por la SIGEN y por las Unidades de Auditoría Interna creadas en cada jurisdicción y entidad. ASPECTO ORGÁNICO MINISTERIOS MA UAI ORGANISMOS EMPRESAS SIGEN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Relación jerárquica Relación funcional UAI MA Máxima Autoridad Unidad de Auditoria Interna

29 230 UNIVERSO DE CONTROL SINDICATURA GENERAL DE LA NACION 1 21 151 57
Ministerio de Desarrollo Social MINISTERIOS DEPENDIENTES DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL Ministerio de Agroindustria ENTE PUBLICO NO ESTATAL 21 TOTAL DEL UNIVERSO A AUDITAR 230 1 Ministerio de Cultura Ministerio de Finanzas Ministerio de Energía y Minería 151 57 UBA ORGANISMOS Registro Nacional de las Personas UNIVERSIDADES NACIONALES

30 UNIVERSO DE FISCALIZACION (Ley 19550 / 24156)
11 ENTIDADES DE ESTRUCTURA JURIDICA PARTICULAR 5 SOCIEDADES DEL ESTADO FISCALIZACION TOTAL 117* 30 5 SOCIEDADES ANONIMAS CON PARTICIPACION MAYORITARIA DEL ESTADO NACIONAL ENTIDADES EN LIQUIDACION SOCIEDAD ANONIMA CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA 1 SOCIEDADES ANONIMAS CON PARTICIPACION MINORITARIA DEL ESTADO NACIONAL 37 EMPRESA DEL ESTADO 1 RECIENTEMENTE CREADAS 9 14 4 ENTIDADES FINANCIERAS Y VINCULADAS ENTES * Existen 34 empresas minoritarias donde los Síndicos propuestos por SIGEN aún no han sido designados por falta de consenso en las asambleas respectivas

31 Sindicatura General de la Nación
Normativa Coordinación y supervisión del Sistema de Control Interno Control y Auditoría (financiera, de legalidad y de gestión) Fiscalización de empresas públicas Información Asesoramiento y recomendaciones FUNCIONES : Sindicatura General de la Nación Órgano rector del sistema de control interno del Poder Ejecutivo Nacional

32 Función Normativa Dictar y aplicar Normas de Control Interno Emitir
Normas Generales de Control Interno Resolución Nº 172/14 SGN Normas de Control Interno para Tecnologías de Información Resolución Nº 48/05 SGN Normas Mínimas de Control Interno para el buen Gobierno Corporativo en Empresas y Sociedades del Estado Resolución Nº 37/06 SGN Manual de Control Interno Gubernamental Resolución Nº 3/11 SGN Emitir Normas de Auditoría Interna Normas de Auditoría Interna Gubernamental Lineamientos de Auditorías Ambientales Mecanismo de Designación del Auditor Interno Titular NUEVO PERFIL DEL AUDITOR INTERNO TITULAR La designación la realiza SIGEN a través de un mecanismo regulatorio.

33 Antecedentes En 1998 se aprobaron las Normas Generales de Control Interno en base a la primera versión del Marco COSO -reconocido internacionalmente como modelo en materia de Control Interno. 2014 Normas Generales de Control Interno actualizadas en base a la nueva versión del Marco COSO, considerando la realidad del Sector Público Argentino. *Comittee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission

34 Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional
Módulo I: Aspectos Generales de las Normas Generales de Control Interno

35 Aspectos Generales de las Normas Generales de Control Interno
Introducción. Principales conceptos. Antecedentes. Estructura de las Normas. Responsabilidades. Clase 1 Componente 1: Ambiente de Control Clase 2 Componente 2: Evaluación de Riesgos Clase 3 Componente 3: Actividades de Control Clase 4 Componente 4: Información y Comunicación Clase 5 Componente 5: Supervisión Clase 6

36 Principales conceptos. Antecedentes. Estructura de las Normas.
Módulo I: Aspectos Generales de las Normas Generales de Control Interno Clase 1 Introducción. Principales conceptos. Antecedentes. Estructura de las Normas. Responsabilidades.

37 Introducción La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión y coordinación, tiene entre sus funciones la de dictar normas de control interno.

38 Principales Conceptos

39 Principales Conceptos
Definición El control interno es un proceso llevado a cabo por las autoridades superiores y el resto del personal de la entidad, diseñado con el objetivo de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos organizacionales -tanto en relación con la gestión operativa, con la generación de información y con el cumplimiento de la normativa-. Es decir, con el control interno buscamos el “logro” de los objetivos, pero esos objetivos no son solo las metas de gestión, sino también los objetivos interrelacionados en cuanto a la generación de la información correspondiente (en registros contables, información publicada, reportes a las autoridades, etc.) así como el obvio cumplimiento de toda la normativa aplicable. Objetivos Gestión operativa Generación de información Cumplimiento de la normativa Audio!

40 tres aspectos desde los cuales deben ser abordados:
De este modo, el control interno apunta al logro de los objetivos, considerando que los mismos presentan tres aspectos desde los cuales deben ser abordados: la gestión operativa (es decir, los propósitos operativos que se determinan para la gestión, como por ejemplo completar una obra o atender determinada cantidad de trámites); la generación de información (contable, reportes internos y externos, a generar de manera confiable y oportuna); y el cumplimiento de las normas y regulaciones aplicables. Objetivos Gestión operativa Generación de información Cumplimiento de la normativa

41 que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos
Principales Conceptos El sistema de control interno busca reducir los riesgos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos Objetivos Riesgos que pueden afectar el logro de los Objetivos Gestión operativa Generación de información Cumplimiento de la normativa

42 Estructura de las Normas

43 Estructura de las Normas
Las Normas, al igual que el Modelo internacional (COSO) utilizado de referencia, se estructuran en 17 Principios que se organizan en los cinco componentes del Control Interno. Estos Principios representan los conceptos fundamentales que deben aplicarse para alcanzar un control interno efectivo. Deben funcionar “de forma integrada”. Audio! Audio: Al decir que deben funcionar “de forma integrada” nos referimos a que –para alcanzar un control interno efectivo- deben funcionar “todos”.

44 Estructura de las Normas
Por su parte, a fin de facilitar el ordenamiento y su referenciación, se han numerado los objetivos de control o normas específicas que se desprenden de cada Principio de control interno. Audio! Audio: Como veremos más adelante, de cada Principio del control interno, se desprenden objetivos de control específicos que se encuentran numerados a partir del Principio del cual dependen.

45 Estructura de las Normas
Se agregaron referencias al nivel de prioridad o madurez asociado al cumplimiento de cada norma u objetivo de control, de modo de permitir la aplicación de las normas, siguiendo un esquema madurativo ordenado. En este sentido, cada organización podrá planificar la implementación de controles mediante un esquema escalonado. Nivel de Madurez Prioridad Equivalente a

46 Estructura de las Normas
Además, se han incorporado en cada Principio, las referencias a los antecedentes u otras normas que resultaran aplicables en el Sector Público Argentino. Se incluyen asimismo los antecedentes en la versión anterior de las Normas Generales de Control Interno.

47 Cómo se presentan las Normas
Principio Referencia a Normas del Sector Público Objetivos de Control o Normas Específicas Referencia a Normas SIGEN Nivel de madurez -indica Prioridad-

48 Últimos Desarrollos institucionales
Plan de selección y profesionalización de auditores internos Informes de gestión que incluyan múltiples disciplinas Conocimiento y aplicación de la normativa SIGEN en la APN Modelo de las 3 líneas de defensa (Instituto de Auditores Internos – OCDE) Participación activa Comités de Auditoría

49 Independencia funcional de los Auditores Internos para:
Fortalecimiento de las organizaciones Articulación del control a través de la SIGEN Mitigación de riesgos y prevención de la corrupción Mayor competitividad y desarrollo

50 Acciones en el corto plazo
Decreto 72/2018 Acciones en el corto plazo

51 Perfil y selección de titulares UAIS Resolución Nº 69/18 SGN
De un enfoque de sesgo jurídico - contable a uno integral en el proceso de selección del auditor titular.

52 Pautas para la realización de Comités
Planificación Solo deberán tratarse observaciones pendientes de regularización. Problemáticas recurrentes. Participación activa de los SJ Se deben exponer las acciones correctivas adoptadas + responsables y plazos comprometidos Ámbito propicio para la búsqueda de soluciones pendientes Minuta (al finalizar la reunión) + Acta de comité

53 Comités de Control

54 Conclusión Grupales


Descargar ppt "Control Interno como Herramienta de Gestión"

Presentaciones similares


Anuncios Google