La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estudio Relaciones entre el fenómeno de la migración y el trabajo infatil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT/IPEC-UNICEF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estudio Relaciones entre el fenómeno de la migración y el trabajo infatil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT/IPEC-UNICEF."— Transcripción de la presentación:

1 Estudio Relaciones entre el fenómeno de la migración y el trabajo infatil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT/IPEC-UNICEF

2 Necesidad del estudio A las personas migrantes les son violentados sus derechos, especialmente los laborales, en razón de su particular situación de vulnerabilidad. En razón de la edad las personas menores de edad son más vulnerables aún. Entre las personas que migran, se encuentran familias enteras.

3 Necesidad del estudio Pero también, cada vez son más las personas menores de edad que migran solas(reunificación o generación de ingresos) lo cual entraña serios riesgos sobre todo para las personas de muy corta edad y para las niñas y adolescentes mujeres. Sabemos que personas adolescentes con la edad mínima de admisión al empleo( 14 o 15 años ) en ese camino pueden ser atrapadas en la trata, explotación sexual o a realizar trabajos sucios, peligros y exigentes

4 Zona de origen o de partida
NECESIDAD DEL ESTUDIO Padres y jóvenes tienen escasas cualificaciones y pocas oportunidades de empleo Pocas agencias de colocación para el empleo legales Supervisión laxa Vasta economía informal Trabajos sucios, peligrosos y exigentes Zona de origen o de partida Ciudades de destino Tránsito/Desplazamiento Limitada inspección del trabajo PF de Explotación Alta desocupación juvenil Elevada migración informal e irregular No esta sistematizado que pasa con las personas menores de edad que migran solas o con sus familias

5 Existen estudios…… Sobre la incidencia de los fenómenos migratorios en el mundo del trabajo. Se cuenta con información y conocimiento acerca del fenómeno migratorio en sí –sus causas, implicaciones, impacto en el país receptor, entre otros-; El impacto de la migración en la constitución de la familia, en el impacto en el sistema de salud y educativo, la discriminación que sufren en diversos ámbitos o la estabilidad emocional de los migrantes. Se cuenta también con numerosos estudios en la subregión que dan cuenta del estado del trabajo infantil. Existen algunos estudios que dan cuenta de la relación entre trabajo infantil y migración pero no profundiza en situaciones particulares de centroamérica (FLACSO, OIM Encuesta de remesas 2009, OIT/OIM-Comunidad andina).

6 Por otro lado… En el documento orientador para realizar trabajos sobre los temas de Migración y Trabajo Infantil de OIM-OIT (región andina) “LAS MIGRACIONES CON FINES DE EMPLEO Y EL TRABAJO INFANTIL” Recomendó…. Caracterizar los tipos de movilidad transfronteriza que afectan a los niños y niñas. Identificar los territorios especialmente sensibles a la migración infantil y a la prevalencia de trabajo infantil asociado a la movilidad de los padres;

7 RECOMENDACIONES….. Conocer aún más sobre los efectos de la migración sobre el trabajo infantil en personas menores de edad solos o acompañados, con especial énfasis en los procesos de aculturación y cambio social y la incorporación temprana al mercado laboral; En el seno de las diferentes Comisiones Nacionales sobre Trabajo Infantil se deberían comenzar a formar grupos específicos dedicados a la temática de la migración

8 El estudio para centroamérica OBJETIVO
Contribuir con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de la persona adolescente trabajadora, a través del establecimiento de canales migratorios seguros y con supervisión Estatal

9 Que se espera obtener… Una caracterización de los niños y niñas trabajadores migrantes que les orientará en el diseño de políticas preventivas y de abordaje a la población menor de edad trabajadora. Recomendaciones dirigidas a la CRM y otras entidades nacionales y subregionales competentes en materia migratoria, para que desde su ámbito de competencia establezcan medidas para prevenir el trabajo infantil de la población migrantes y proteger al adolescente trabajador migrante. Recomendaciones dirigidas a las entidades nacionales encargadas de la administración del trabajo, para establecer mecanismos de prevención del trabajo infantil asociado al fenómeno migratorio. Información para las instituciones de protección con orientaciones que les permitan abordar integralmente a la población menor de edad trabajadora que debe ser retirada de la situación de explotación laboral y debe ser protegida.

10 Población meta… Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados;
Niños, niñas y adolescentes que emigran acompañados por la familia o algún miembro de su grupo familiar y estan trabajando

11 ¿Cómo se hará ? Equipo investigador
Habrá una persona investigadora en cada país, para un total de siete integrantes, una de las cuales será quien coordine la investigación Todas las personas que integren el equipo investigador deberán conocer con profundidad la problemática del trabajo infantil y de la migración con fines laborales. El equipo será escogido de común acuerdo entre las organizaciones participantes.

12 Metodología Los insumos para determinar los contenidos de la investigación así como para precisar la metodología y los puntos fronterizos donde se focalizará el estudio, se obtendrán de un taller subregional. Las decisiones técnicas se tomarán de común acuerdo entre las organizaciones participantes. En cada país, se creará un grupo de consulta que será convocado para dar a conocer la iniciativa del estudio, para obtener insumos acerca de sus líneas de investigación y para darlo a conocer una vez finalizado.

13 Metodología Una revisión de fuentes secundarias sobre el tema de trabajo infantil y migración de personas menores de edad que incluirá, entre otros: monitoreo de prensa de los últimos dos años, documentales, investigaciones, planes nacionales contra el TI y la trata, ESC, protocolos especializados… Un análisis de la estructura institucional en cada país (instituciones responsables a nivel estatal, organizaciones de migrantes, comités, comisiones especializadas, organizaciones) Entrevistas a actores clave de instituciones públicas con conocimiento de las problemáticas de migración, trata y trabajo infantil, así como de actores clave en comunidades altamente afectadas por el fenómeno migratorio (municipios, líderes comunitarios, iglesias, entre otros)

14 INSTANCIAS PARA CONSULTAR Y ENTREVISTAR (pueden incluirse otras):
Observatorios laborales Asociaciones y organizaciones de trabajadores migrantes instituciones públicas (educación, trabajo, relaciones exteriores, salud, estadística, migración, policía) comisiones de TI, ESC, trata y migración –estas últimas, donde existan- ONG’s Instituciones de derechos humanos Procuraduría general –donde proceda- Investigadores sociales de estos fenómenos OIM, OIT, UNICEF Dirección de Migración de los países Municipios en localidades con amplia afluencia de migrantes Líderes comunitarios Directores de escuelas y centros de salud Organizaciones de empleadores Organizaciones de trabajadores.

15 ¡Muchas gracias! .


Descargar ppt "Estudio Relaciones entre el fenómeno de la migración y el trabajo infatil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. OIT/IPEC-UNICEF."

Presentaciones similares


Anuncios Google