La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de superación profesional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de superación profesional"— Transcripción de la presentación:

1 Plan de superación profesional
Evaluación de los aprendizajes Procedimientos evaluativos Instrumentos de evaluación Elaboración de: UN procedimiento UN instrumento Machalí, 15 de julio de 2006

2 Procedimientos e Instrumentos
¿ Cómo evaluar ?

3 ¿Cuál es la diferencia ? Procedimiento
Es la actividad que realiza el alumno, mediante la cual será evaluado ( PRUEBA, ENSAYO, DISERTACIÒN INFORME, ETC.) Instrumentos de Evaluación Es la herramienta concreta que contempla los criterios e indicadores a través de los cuales se emitirá un juicio sobre su desempeño.(LISTA DE COTEJO, ESCALA DE APRECIACIÓN, PAUTA DE AVALUAC. OTROS)

4 Revisemos un ejemplo CRITERIO INDICADORES Redacción adecuada
Escribe con lenguaje claro Utiliza vocabulario técnico Argumenta ideas Construye frases adecuadas Emplea una ortografía correcta

5 Veamos otros ejemplos Criterios de evaluación - Comprensión del tema
Presentación ordenada de ideas Interacción con la audiencia Apoyo de recursos audiovisuales Ajuste al tiempo asignado Procedimientos Disertación Exposición Presentación Instrumentos Lista de cotejo Escala de apreciación numérica

6 Ejemplo número 2 criterios -Aplicación de teoría
Comprensión de un procedimiento dado Manejo correcto de herramientas Capacidad para resolver problemas Habilidad para responder a situaciones nuevas -Pruebas de ejecución -Prueba de trabajo de muestra real -Prueba de trabajo de muestra simulada -Dramatizaciones Procedimientos Instrumentos -Pautas de observación -Lista de cotejo o control

7 Procedimientos evaluativos
Prueba escrita Prueba objetiva Prueba de desarrollo Busca evaluar Conocimientos disciplinarios Comprensión integradora de conceptos Aplicación de contenidos en ejemplos concretos

8 Pruebas orales Entrevistas Presentaciones Disertación Finalidad... Verificar comprensión de contenidos Capacidad de explicar lo complejo Examinar con el alumno el trabajo realizado Capacidad de presentar información Defensa de un tema

9 Ensayos Monografías Para conocer del alumno... La capacidad de su expresión escrita El uso de referencias Habilidad para desarrollar argumento coherente Transferencia del conocimiento Evaluación crítica de ideas

10 Observación espontánea o estructurada
Permite recabar información sobre... Lo afectivo –valórico La expresión oral Creación plástica Actuación deportiva Manipulación material de laboratorio Otros

11 Desempeño prueba de ejecución pruebas prácticas
Para examinar.... Aplicación teórica de contexto ( taller-laboratorio) Habilidades ( Ejercicios, resolución de problemas). Aplicación de conocimientos para responder a situaciones nuevas (simulación, dramatizac. Juegos) Compartir distintos puntos de vistas

12 Pruebas operatorias pruebas de identificación Análisis y solución de casos
Recogen información del alumno en torno a... Si opera con los contenidos (analizar, clasificar, comparar) Si establece y explicita procedimientos Resolución de problemas Sin poseen habilidades de comprobación de hipótesis

13 Informes críticas artículos mapas conceptuales
Para juzgar habilidades de... Análisis Expresión escrita Diferenciar conceptos Relacionar ideas a partir de los conocimientos adquiridos Pensamiento divergente

14 Trabajo realizado proyecto de trabajo proyectos especiales
Para evaluar.... La relevancia del trabajo en relación al propósito Autenticidad en la producción Profundización en determinados aprendizajes Selección de condiciones y estrategias para solucionar un problema Manifestación de intereses particulares Ejecución de acciones para alcanzar resultados.

15 Carpeta Portafolio Sirve para ....
Validar aprendizajes de alumnos a través del tiempo Conocer reflexiones del alumno sobre su práctica Autoevaluar su propio trabajo Efectuar diálogo permanente profesor-alumno

16 Revisión bibliográfica
Favorece la evaluación de ... Las habilidades investigativas Que el alumno posea información vigente y actual Cantidad apropiada de lectura para profundizar en un tema dado.

17 Conozcamos indicadores
a.- Creatividad o pensamiento divergente No Genera varias ideas con rapidez y soltura Explora varadas posibilidades de solución Es flexible (lograr ir de una idea a otra, muestra disposición al cambio) Es capaz de establecer analogías y las usa Aplica conocimientos previos a la resol.de prob Transfiere lo adquirido a situaciones nuevas Es capaz de inventar nuevos problemas

18 Indicadores matemáticos
Razonamiento matemático no Formula estimaciones Formula conjeturas Argumenta matemáticamente Juzga validez de argumentos Verifica conclusión Analiza datos Deduce

19 Lista de cotejo para evaluar alumno en dibujo técnico
criterios Uso y manejo Adecuado de los Instrumentos de dibujo Uso de Normalización técnica Aspectos formales indicadores Traza correctamente las líneas Mide en forma exacta Selecciona los instrumentos necesario Maneja con cuidado los instrumentos Usa las dimensiones estándares Aplica acotaciones Escribe según la norma técnica Presenta dibujo sin mancha, arrugas, etc. Cumple con el formato pedido Entrega el dibujo terminado Cumple con la entrega Presenta el rótulo de los datos técnicos

20 Escala de apreciación para evaluar una disertación
Criterios Contenidos 40% Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 TITULO ADECUADO ESQUEMA LOGICO INTRODUCCION DESARROLLO CONCLUSIONES CLARIDAD DE IDEAS ARGUMENTACION TOTAL

21 criterio Expresión oral 30% indicadores 1 2 3 4 5 6 7 Total
LENGUAJE CLARO VOCABULARIO CONCISO PRONUNCIACION CORRECTA VOZ CLARA INTENSIDAD DE VOZ SUFICIENTE SILENCIOS OPORTUNOS RITMO ADECUADO Total

22 criterios Expresión corporal 20% Generales 10% Indicadores 1 2 3 4 5 6
MIRA AL AUDITORIO MUESTRA TRANQUILIDAD NATURALIDAD DE GESTOS EXTENSION ADECUADA A: TIEMPO Total RECURSOS DE APOYO ORIGINALIDAD

23 En consecuencia, 6,1 es la calificación del alumno
Para lograr la calificación se sugiere obtener una nota promedio por cada criterio y multiplicarla por la ponderación asignada. Criterio Nota Sumatoria promedio ponderado Ponderación Contenido % Expresión oral % Expresión corporal % Aspectos generales % ,5 Calificación En consecuencia, 6,1 es la calificación del alumno

24 Veamos un último ejemplo
PAUTA DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO Aspectos a evaluar ptje. Ideal Ptje. Real Explicita con claridad la planeación de las tareas Describe los aspectos más mportantes Relación entre investigación realizada y el plan de tareas Presenta análisis de costos


Descargar ppt "Plan de superación profesional"

Presentaciones similares


Anuncios Google