La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Etapa IV. Generación de opciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Etapa IV. Generación de opciones"— Transcripción de la presentación:

1 Etapa IV. Generación de opciones

2 Una vez identificados los intereses/temas El paso siguiente será: GENERAR OPCIONES/ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3 ¿Cuál es la estrategia? Avances paulatinos

4 El método de resolución progresiva Permite que: Los intervinientes avancen en las soluciones en cuestiones específicas, así obtienen logros en tanto atienden las situaciones más complejas. Búsqueda conjunta de alternativas Intercambiar propuestas

5 Propuestas de soluciones.
Cada interviniente plantea lo que considere pertinente para resolver el conflicto. Labor de los facilitadores: Dar oportunidad a cada interviniente para participar de forma alternada. Evitar los descalificativos en las opciones generadas Destacar los avances logrados hasta ese momento por los intervinientes.

6 Cómo generar opciones CREATIVAS
SEPARAR PROCESO DE GENERAR DEL DE DECIDIR. AMPLIAR OPCIONES DISPONIBLES. BUSCAR BENEFICIOS COMUNES FACILITAR TOMA DE DECISIONES. DEFINIR UN PROPÓSITO

7 BUSCAR BENEFICIOS COMUNES
Identificar Intereses compartidos. Ajustar intereses que difieren. Preguntar cuáles son las preferencias. Realizar pronósticos.

8 GENERAR OPCIONES CREATIVAS
Las partes deberán generar opciones creativas dentro de un gran abanico de posibilidades para la solución de cada uno de los temas identificados en la agenda. El facilitador encaminará a los intervinientes para que sean flexibles y Que no se “casen” con sus ideas.

9 Para facilitar la toma de decisiones:
Buscar la mejor alternativa para ambos /la que menos les afecte. Intercambiar lugares/ empatía Evitar amenazas Fomentar la confianza en la otra persona. Generar acuerdos de distintas intensidades para ambos.

10 Evaluación de opciones.
Es momento de que el facilitador guie a las partes para verificar la VIABILIDAD de las opciones generadas Labor de los facilitadores: Guiar a los intervinientes para verificar las posibilidades de cumplimiento de las opciones: ¿Cuándo, cómo, dónde, quién…?

11 Etapa V El Acuerdo

12 Perspectiva

13 Confucio en el siglo V antes de Cristo recomendaba:
García Presas , I. (2010). La Mediación Familiar desde el Ámbito Jurídico. Portugal: Editorial Juruá “La litigación causaba resentimiento en los disputadores y les impedía cooperar entre sí. Por tanto, recomendaba que, en lugar de pleitear, encontrasen un pacificador neutral que les ayudase a alcanzar un acuerdo.”

14 ACUERDOS REPARATORIOS
¿Cuántos documentos con efectos jurídicos conoces para que las partes se obliguen? ¿Puedes mencionar alguno?

15 1 Reparación del daño. 20 2 Justicia pronta. 16 3 Interés social. 1 4
Privilegiar diálogo. 1 Tejido social. 27 5 CPEUM 20 Apartados A y C 16 CNPP 1 y 27 LNMASCP

16 Acordar: Del lat. *accordare, der. De cor, cordis “corazón”. Unir corazones Determinar o resolver algo de común acuerdo, o por mayoría de votos* Como propósito de las partes Opción para resolver sus diferencias

17 ¿ ¿ Qué son Artículo 3, fracción I de la LNMASCMP
Acuerdo: El acuerdo reparatorio Celebrado entre los Intervinientes que pone fin a la controversia surte los efectos que establece la LNMASCMP TOTAL O PARCIALMENTE

18 ¿ ¿ Qué son Artículo 3, fracción I de la LNMASCMP
Acuerdo: El acuerdo reparatorio celebrado entre los Intervinientes que pone fin a la controversia total o parcialmente y surte los efectos que establece esta Ley. Artículo 186. CNPP Definición. Los acuerdos reparatorios son aquéllos celebrados entre la víctima u ofendido y el imputado que, una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de control y cumplidos en sus términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal.

19 Como acto jurídico procesal:

20 Como acto jurídico procesal:
Sujetos del procedimiento que lo celebran: Víctima u ofendido y el imputado. (CNPP 186) Intervinientes. (LNMASCMP 3) Momento procesal para llevarlo a efecto Desde la presentación de la denuncia o querella hasta antes de decretarse el auto de apertura de juicio. Sujetos del procedimiento que lo aprueban Ministerio Público (Etapa de Investigación inicial) Juez de Control (Etapa de investigación complementaria hasta antes de dictado el auto de apertura a juicio oral). Procedencia I. Delitos que se persiguen por querella, o requisito similar. II. Delitos culposos, o III. Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas.

21 Una vez cumplido adquiere calidad de sentencia ejecutoriada
Si no señala plazo específico, se entenderá que el plazo será por un año. El plazo para cumplimiento de obligaciones suspenderá el proceso y la prescripción Imputado incumple la investigación o el proceso continuará Una vez cumplido adquiere calidad de sentencia ejecutoriada Extingue la acción penal. Aspectos Procesales

22 Artículo 33. LNMASCMP

23 ASPECTOS GENERALES Al redactar el acuerdo, esto es importante:

24 Detallar las obligaciones
Concretar detalles Detallar las obligaciones Procedencia de seguimiento Leer antes de firmar Copia a intervinientes Felicitar a los intervinientes

25 Gracias. ¿Preguntas?


Descargar ppt "Etapa IV. Generación de opciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google