Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Secretaria de Coordinación
General de Gobierno
2
Taller de Autoevaluación
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado ONADICI Taller de Autoevaluación Del control interno Institucional TAECII
3
¿Qué es ONADICI? Objetivo de ONADICI
Es la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno de las Instituciones Públicas, creada bajo Decreto Ejecutivo numero PCM , constituido como un organismo técnico especializado del Poder Ejecutivo, adscrito a la Secretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia, encargado del desarrollo Integral de la función de Control Interno Institucional y que funge como órgano del Sistema Nacional de Control de los Servicios Públicos (SINACORP) e informa jerárquicamente al Presidente de la República. Objetivo de ONADICI Asegurar razonablemente la efectividad del proceso de control interno institucional en procura del logro de una gestión de la Hacienda Pública eficaz, eficiente, responsable, transparente y proba, en el marco de la Constitución y Leyes de la Republica e instrumentos que las desarrollan.
4
Sistema Nacional de Control de los Recursos Públicos (SINACORP)
Poder Ejecutivo Poder Legislativo ONADICI TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS Comité de Enlace Unidad de Auditoria Interna Administración Pública
5
DEFINICION Y OBJETIVOS DEL CII.
“ … es un proceso permanente y continuo realizado por la dirección, gerencia y otros empleados de las entidades públicas, con el propósito de asistir a los servidores públicos en la prevención de infracciones a las Leyes y a la ética, con motivo de su gestión y administración de los bienes nacionales y alcanzar … los objetivos siguientes:
6
OBJETIVOS DEL CI 1) Procurar la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y la calidad en los servicios. 2)Proteger los recursos públicos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal. 3) Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales. 4) Elaborar información financiera válida y confiable presentada con oportunidad.”
7
PROPOSITO DEL CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Establecer acciones por los funcionarios públicos que garanticen la transparencia y la correcta administración y uso de los recursos públicos, con eficiencia, eficacia, economía y equidad de conformidad a la normativa pública vigente.
8
COMPONENTES DEL PROCESO
DE CONTROL INTERNO 1) Ambiente de Control 2) Evaluación y Gestión de Riesgos 3) Actividades de Control 4) Información y Comunicación y 5) Monitoreo y Seguimiento del CII Cada entidad pública adecua los componentes del CII en la estructura organizacional utilizada, complementando y actualizando de acuerdo al devenir de los tiempos.
9
Guía 1 Ambiente de Control
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado ONADICI Guía 1 Ambiente de Control
10
AMBIENTE CONTROL La base del control interno es el ambiente de control desarrollado en las instituciones y sobre el cual se sustentan el resto de componentes en lo que se denominaría la administración Institucional por Riesgos. Elementos: 1.1 Ambiente de Control y Valores Integridad (5) 1.2 Personal Competente (2) 1.3 Planificación y Estructura Organizativa (3) 1.4 Delegación de Autoridad y Acciones Coordinadas (3) 1.5 Compromiso con el Control Interno y Adhesión a la Política.(2) 1.6 Ambiente de Confianza 1.7 Auditoría Interna (4)
11
Guía 2 Evaluación y Gestión de riesgos
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado ONADICI Guía 2 Evaluación y Gestión de riesgos
12
EVALUACION Y GESTION DE RIESGOS
Como requisito previo, es imprescindible haber establecido en planes estratégicos y operativos conocidos y aceptados por el personal, cuáles son los objetivos que se pretende lograr y controlar Elementos: 2.1 Gestión de Riesgos Institucionales 2.2 Planificación. 2.3 Indicadores Mensurables de Desempeño 2.4 Divulgación de Planes 2.5 Revisión de los Objetivos 2.6 Identificación y evaluación de Riesgos.
13
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
ORDEN DE PRELACIÓN ETAPAS ANTES: CONTROL DETECTIVO AHORA: SISTEMA PREVENTIVO IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS CRISIS EVALUACIÓN DE RIESGOS DETECCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS PRODUCIDAS IDENTIFICACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORAS (VALOR AGREGADO) CONTROL Y MITIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN ACCIONES CORRECTIVAS SANCIONES PLIEGOS DE RESPONSABILIDAD MONITOREO Y SEGUIMIENTO
14
Actividades de control
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado ONADICI Guía 3 Actividades de control
15
ACTIVIDADES DE CONTROL
La administración debe diseñar y adoptar las medidas y las prácticas de control interno que mejor se adapten a los procesos organizacionales y a las características, en general, de la Institución y sus Funcionarios, y que coadyuven de mejor manera al logro de los objetivos y misión institucionales. Practicas y Medidas De Control Clasificación de Actividades de Control Actividades de Control Controles Sobre los Sistemas Administrativos y Operativos Controles Sobre los Sistemas de Tecnología Informática Controles de Gestión (indicadores de resultados cuantitativos y cualitativos) Análisis de las Actividades de Control Existentes (responsabilidades) Manuales de Procedimientos
16
Guía 4 Información y comunicación
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado ONADICI Guía 4 Información y comunicación
17
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Establece los criterios principales a ser considerados en el diseño del control interno institucional en relación a la información y la comunicación necesaria para la correcta toma de decisiones y el adecuado funcionamiento del control interno. 1. OBTENCIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA DE INFORMACIÓN (INTERNA Y EXTERNA) 2. CALIDAD Y SUFICIENCIA DE LA INFORMACIÓN (PERTINENTE, SUFICIENTE Y COMPETENTE Y OPORTUNA) 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 4. CONTROLES SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 5. CANALES DE COMUNICACIÓN ABIERTOS 6. ARCHIVO INSTITUCIONAL (FISICO Y ELECTRONICO)
18
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado
ONADICI Guía 5 Monitoreo
19
INTERNO INSTITUCIONAL
MONITOREO DEL CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL Dirigido a identificar los estándares que debe cumplir la evaluación separada aplicada por la Unidad de Auditoría Interna (UAI), cuyo principal enfoque es evaluar el funcionamiento del Control Interno Institucional CII y realizar auditorías especiales con enfoque de gestión. Monitoreo del Control Interno Evaluación del desempeño Institucional Reporte de deficiencias Toma de acciones correctivas Asesoría Externa para el Monitoreo del Control Interno Cumplimiento de Estándares Internacionales de Auditoría Interna (TSC-UAI)
20
MONITOREO DEL CONTROL INTERNO
Objetivos CII Estratégico Operaciones Confiabilidad Cumplimiento Evaluación y Gestión de Riesgos Actividades de Control Información y Comunicación Monitoreo Ambiente de Control
21
METODO PARA EL TAECII
22
TALLER DE AUTO EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL (TAECII)
Difundir las Guías de CII Afirmar el conocimiento Promover la Calificación Periódica Formalizar el informe de Auto Evaluación Establecer un punto de referencia o la línea de base
23
AUTO EVALUACIÓN DEL CII.
Segmento dirigido a evaluar los componentes y elementos del Sistema CII, considerando los contenidos de las Normas Generales de Control Interno (NOGECI) y las Guías de CII emitidas por la ONADICI, parámetros bajo los cuales se estructura el cuestionario uniforme preparado para la evaluación que lo aplicarán los participantes en el TAECII, calificando y valorando en forma individual, anónima y objetiva, a base de datos, conocimiento e información que cada participante dispone y entrega sobre las actividades de la institución.
24
MATRIZ DE ELECUESTIONARIOS,
RESULTADOS PROMEDIO Y SU ANÁLISIS. El análisis de resultados es la introducción para la segunda sesión dirigida a obtener comentarios y recomendaciones de los participantes sobre cada elemento de la Matriz.
25
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS, VALOR AGREGADO
DEL INFORME DE AUTO EVALUACION La parte más importante del Taller, tanto en el tiempo de dedicación como en los aportes que se espera obtener, es el destinado a discutir en un dialogo abierto, amplio y sincero sobre el CII donde los participantes colaboran y presentan propuestas de mejora de las actividades, procedimientos y procesos operativos.
26
EDICION DEL INFORME DEL TAECII.
Terminado el Taller, los facilitadores inician el proceso de preparación, documentación y edición del informe del Taller de Auto Evaluación del Control Interno , utilizando la estructura sugerida que incorpora el esquema de las Normas Generales de Control Interno. El control de calidad del informe de auto evaluación lo hacen dos participantes en el Taller.
27
Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado
ONADICI GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.