Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
ROCÍO NAVARRETE HURTADO
2
Las PRAXIAS son una serie de actividades y ejercicios que realizamos con los órganos buco-fono-articulatorios, para conseguir una correcta pronunciación y una adecuada agilidad de estos.
3
TIPOS LABIALES LINGUALES FACIALES VELO DEL PALADAR
4
ACTIVIDADES ¡HAZ LO MISMO QUE YO! TITULO OBJETIVOS
Fortalecer la lengua, los labios, la mandíbula y el paladar Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación EXPLICACIÓN La maestra dispondrá de diferentes tarjetas como está, donde se presentan diferentes praxias. Los alumnos deberán imitar la imagen que la seño indique. Después de haber hecho unas cuantas, se pondrán por parejas y uno de los dos tendrá un par de tarjetas y el compañero las imitará, luego se cambiarán los papeles. También se puede realizar este ejercicio frente al espejo para que se vean. MATERIALES Tarjetas con las praxias
6
ACTIVIDADES TITULO LA FRASE INVISIBLE OBJETIVOS
Ejercitar la correcta colocación de los órganos bucofónicos. EXPLICACIÓN Le pediremos a los alumnos que uno por uno nos digan una pequeña frase al resto de la clase. Pero la frase será sin sonido, tendrán que articular exageradamente para que todos la entendamos. Los demás alumnos intentaran adivinarla. Quien la adivine dirá otra frase. MATERIALES ninguno
7
ACTIVIDADES TITULO ¿QUÉ SE ESCUCHA? OBJETIVOS
Estimular la movilidad de los órganos buco-fono-articulatorios. Potenciar la relajación de la cara y órganos bucofonatorios. EXPLICACIÓN Repartiremos a cada niño una tarjeta de las que se muestran a continuación. Cuando todas las tarjetas estén repartidas la maestra hará el sonido del objeto o del dibujo que ella quiera y el niño que tenga ese dibujo o tarjeta tendrá que levantarse y enseñarlo. Posteriormente todos los niños tendrán que hacer el mismo sonido o ruido. MATERIALES Tarjetas con dibujos de los objetos.
8
DIN-DON (timbre) ACHÍS (estornudo) BRUM-BRUM (moto) CHU-CHU (tren) RING-RING (teléfono) CRI-CRI (grillo)
9
TIC-TAC (reloj) SHHH (silencio) GLU-GLU (beber agua) GUAU GUAU (perro)
10
ACTIVIDADES TITULO EL TRABALENGUAS OBJETIVO
Mejorar la fluidez del lenguaje oral EXPLICACIÓN La maestra les recitará varios trabalenguas a los alumnos, que éstos irán repitiendo poco a poco. Con este ejercicio trabajaremos la colocación de los labios, la lengua…para pronunciar bien el trabalenguas. Esta actividad se podrá realizar en la asamblea o después del recreo para volver a la calma y se practicará todos los días. MATERIALES Hoja con los trabalenguas
11
El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha robado. Si Sansón sazona su salsa sin sal, le sale sosa. Le sale sosa su salsa a Sansón si la sazona sin sal. Chicos y chicas chocan. Chocan los chicos, las chicas chocan. Chocan chicos y chicas. Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.
12
BIBLIOGRAFÍA aprendizaje/lenguaje-hablado/ejercicios-bucofaciales.html aprendizaje/lenguaje-hablado/disglosia-actividades-ninos.html mejorar-desarrollo-del-lenguaje-oral/
13
¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.