La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un ensayo sobre la liberación, Herbert Marcuse

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un ensayo sobre la liberación, Herbert Marcuse"— Transcripción de la presentación:

1 Un ensayo sobre la liberación, Herbert Marcuse
Emilia Sevilla Stefany Cobo Carlos Castillo Adrián molino

2 ¿Un fundamento biológico para el socialismo?
1. En la sociedad de la abundancia, el capitalismo se mueve en terreno propio. Las dos fuentes principales de su dinámica el son el aumento en la producción de mercancías y la explotación productiva, estas se unen e impregnan todas las dimensiones de la existencia pública y privada. 2. La llamada economía del consumo y la política del capitalismo empresarial han creado una segunda naturaleza en el hombre que lo condena libidinal y agresiva- mente a la forma de una mercancía. 3. El desarrollo de las fuerzas productivas más allá́ de su organización capitalista sugiere la posibilidad de la libertad dentro del reino de la necesidad.

3 La nueva sensibilidad 1. La nueva sensibilidad se ha transformado en un factor político. Este suceso, que muy probablemente señala un cambio de rumbo en la evolución de las sociedades contemporáneas, exige que la teoría crítica incorpore la nueva dimensión entre sus conceptos, que proyecte sus presupuestos para la posible construcción de una sociedad libre. 2. El término estético, en su doble connotación de "perteneciente a los sentidos" y "perteneciente al arte", puede servir para designar la cualidad del proceso productivo- creativo en un medio ambiente de libertad. 3. La música negra, al invadir la cultura blanca, es la aterradora realización de ahora el rechazo golpea al coro que canta la Oda a la Alegría, la canción que es invalidada en la cultura que la canta.

4 Las fuerzas subversivas en transición
1. Lo material se vuelve cada vez más susceptible a las formas estéticas, lo cual eleva su valor de cambio (los artísticos y modernistas bancos, despachos, cocinas, etc.). Y dentro del marco del capitalismo, el enorme crecimiento de la productividad del trabajo refuerza la producción. Esta tendencia de producción conduce a lo que es el consumismo. 2. forma estética como la Forma de una sociedad libre significaría por cierto invertir el desarrollo del socialismo de científico a utópico 3. El proceso semidemocrático actúa inevitablemente contra el cambio radical porque produce y sostiene a una mayoría popular cuya opinión es originada por los intereses dominantes en el statu quo.

5 Solidaridad 1. Las fuerzas revolucionarias emergen en el proceso mismo de cambio; el paso de lo potencial a lo actual es obra de la practica política. 2. Las estructuras sociales del capitalismo empresarial no justifican las diferentes luchas de clases que terminan en revoluciones socialista mediante la acción política organizada. 3. Una sociedad libre permitiría la creación de nuevos alicientes para el trabajador, basándose en la cooperación y la solidaridad, mientras que en las sociedades explotadoras, el trabajador busca ganarse la vida.


Descargar ppt "Un ensayo sobre la liberación, Herbert Marcuse"

Presentaciones similares


Anuncios Google