La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

«MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "«MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»"— Transcripción de la presentación:

1 «MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»
Programa Integral para el Empoderamiento Personal y Económico de las Mujeres Autor: Unidad de Gestión Integral de la Mujer - UGIM Entidad adscripción: Secretaría De la Mujer y la Familia Gobierno Municipal de Tarija País: BOLIVIA contacto:

2 1. Cuál fué el problema público que buscó resolverse?
La situación de vulnerabilidad de las Mujeres que las priva de su capacidad transformadora para salir de situaciones de opresión Ausencia de redes de apoyo social Desempleo dependencia económica violencia por razón de género Falta de conocimiento información Baja autoestima emociones negativas Sistema patriarcal y cultura machista. 1. Cuál fué el problema público que buscó resolverse?

3 2. Cuál fue la solución propuesta? Qué herramientas se usaron?
DISEÑO Perspectiva de género Visión multidimensional Implementa procesos - cambios sostenibles Procesos de empoderamiento personal a procesos de empoderamiento laboral intervención integral articulada al sistema de apoyo social Implementa Metodologías no convencionales alternativas Programa Integral que garantice su plena recuperación física, psicológica y su integración social y económica “Mujeres Autónomas y Emprendedoras”

4 PROCESO DE EMPODERAMIENTO
MUJER VULNERABLE Objeto pasivo-Victima Privada de su capacidad transformadora PROCESO DE TRASFORMACION PERSONAL MUJER EMPODERADA Sujeta protagonista de su propia vida y su bienestar Violencia Baja autoestima Pobreza Falta de oportunidades Falta de conocimientos Emociones negativas: miedo, culpa, victimización, desesperanza, indefensión FASE 1: fortalecimiento autoestima con enfoque de genero FASE 2: capacitación laboral FASE 3: Emprendedurismo autoconfianza Toma de decisiones Se siente capaz Independencia económica Autonomía/autosuficiencia – material, social,, emocional, ética

5 GUÍA DE DESARROLLO PERSONAL BASADO EN AUTOESTIMA CON ENFOQUE DE GÉNERO
EJECUCIÓN Fase 1 Implementar procesos de empoderamiento personal, basado en autoestima con enfoque de género. Fase 2 Generar oportunidades de capacitación laboral con enfoque de género. Fase 3 Promover el emprendedurismo fomentando la generación de iniciativas productivas. GUÍA DE DESARROLLO PERSONAL BASADO EN AUTOESTIMA CON ENFOQUE DE GÉNERO

6 FALTA DE DATOS, DIAGNOSTICO DE LA SITUACION LABORAL Y DE MERCADO
3. Que obstáculos se enfrentaron para llevar adelante la política o reforma? FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE GENERO DIRIGIDAS A ESTE SECTOR ( interno y externo) DESARTICULACION Y POCA COOPERACION ENTRE ENTIDADES, ORGANISMOS E INSTITUCIONES (interno y externo) FALTA DE DATOS, DIAGNOSTICO DE LA SITUACION LABORAL Y DE MERCADO

7 POBLACIÓN PARTICIPANTE
4. Balance resultados El proceso de empoderamiento personal generó cambios sostenibles en la vida de las Mujeres, relacionados a romper ciclos de violencia, dependencia económica, participación activa en redes de apoyo para mujeres, transformando relaciones de poder, tanto en el ámbito familiar privado como en el ámbito social público y la búsqueda de oportunidades de desarrollo económico con mayor autonomía. POBLACIÓN PARTICIPANTE 1º FASE DESARROLLO PERSONAL 2º FASE CAPACITACIÓN TÉCNICA 3º FASE EMPRENDEDURISMO Mujeres derivadas de los Servicios Legales Integrales Municipales, mujeres Víctimas de Violencia. Mujeres privadas de libertad Mujeres participantes de los Centros de Capacitación Municipal - CAP (5 grupos) Mujeres que trabajan en el Comercio Informal Mujeres productoras del Área Rural (Comunidades de San Andrés y San Blas) 315 mujeres participan del proceso de empoderamiento personal 42 mujeres se capacitaron en Pintado de Interiores y Arte decorativo manual 20 mujeres se capacitaron en Elaboración de Ropa Típica 77 se capacitaron en Transformación de alimentos, ropa estilizada, panadería, aplicaciones web, belleza integral 23 mujeres del área rural se capacitaron en Elaboración de Ropa Típica - bordado a mano y Elaboración y Transformación de Alimentos. Un total de 162 mujeres. 110 mujeres participan de las jornadas de emprendedurismo. 40 mujeres fortalecidas del programa “Mujeres Autónomas y Emprendedoras”, actualmente se forman como “Promotoras Comunitarias de Paz”, con el propósito de promover, ampliar y fortalecer el sistema de protección de los derechos de la mujer en el Municipio de Cercado, contribuyendo a la prevención y lucha contra la violencia de género en los contextos urbanos y rurales de forma voluntaria. El programa y su articulación con otras instancias del Gobierno Municipal ha visibilizado la necesidad de un trabajo con enfoque de género e intervención diferenciada para dar respuestas efectivas a población en situación vulnerable, objetivo fundamental de la Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobiernos Autónomo Municipal de Tarija. Se logra realizar la Primera Investigación: “ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CAPACITACIÓN PRODUCTIVA DE MUJERES EN SITUACIÓN VULNERABLE EN EL MUNICIPIO DE CERCADO”

8 5. Escalamiento y retos de futuro
El programa podría ser implementado a nivel Departamental a través de la Casa de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia, como una estrategia integral de restitución terapéutica, reinserción social y laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. El programa podría ser la base para la construcción de una Política Pública de Desarrollo Económico Productivo para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad Social. Planteamos como un reto la implementación de un Centro Municipal Integral para el empoderamiento de Mujeres en situación de vulnerabilidad (Entendida desde la integridad del ser), con infraestructura, equipamiento y servicios, pensado especialmente de para ellas. Mujeres que emprenden, sociedades Que se transforman


Descargar ppt "«MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»"

Presentaciones similares


Anuncios Google