La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mayahuel Muñoz Espinosa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mayahuel Muñoz Espinosa."— Transcripción de la presentación:

1 Mayahuel Muñoz Espinosa.
ACADEMIA DE ESPAÑOL PROFESORAS: Ma. Elena Guzmán Espino. Mayahuel Muñoz Espinosa. 3. Lorena Rodríguez Díaz.

2 CAFÉ LITERARIO ESPAÑOL 1º GRADOS

3 CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN
Aprendizajes esperados: Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción. Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción. Materiales: Hojas de colores Plumines y colores Imágenes para personajes Instrumento de evaluación: Coevaluación. Producto: Cuento de ciencia ficción corto.

4 Sesión. Cierre: Inicio. Desarrollo:
Retroalimentación de características del cuento de ciencia ficción. Objetivos: Practica oral y desarrollo de ideas. Nivel: Intermedio y avanzado. Sentar al grupo en equipos. El profesor(a) les explica que van a montar entre todos un cuento. Él empieza: Ej.: “Había una vez…” El siguiente alumno completará esa oración y dará el comienzo de la segunda oración. El siguiente alumno continuara completando la segunda oración y comenzara la tercera. Así sucesivamente hasta llegar al último estudiante. Tendrán la opción de integrar imágenes proporcionadas por el profesor(a) a la historia y colocar más fácilmente personajes y lugares, para facilitar el desarrollo de ideas. El objetivo es utilizar diferentes tiempos verbales y el máximo de vocabulario activo pero la selección es libre. Los equipos expondrán su cuento al grupo, y los demás equipos evaluaran el cuento de sus compañeros.

5 Trabajo en clase.

6 Producto final.

7 Texto narrativo y descriptivo
APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar el suceso. 2. Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica. Español segundo grado Texto narrativo y descriptivo

8 PROGRAMA DE RADIO manifestaciones de la diversidad cultural
TERCER GRADO ESPAÑOL

9 Frase célebre de John Lennon
“Nunca escucho la radio. Si es malo, me burlo y si es bueno me pongo celoso de no haber sido yo el que pensó en ello.”

10 APRENDIZAJE ESPERADO El propósito final del Proyecto Didáctico fue para que el alumno: Aplicara las habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar ante un auditorio presentando la cultura de un país del mundo. Para realizarlo: Se investigó el tema ( elegir un país del mundo) Investigar la cultura para la selección de contenidos a utilizar en el programa de radio. Se elaboró la Escaleta para organizar quienes participarían y qué harían de acuerdo a un tiempo específico.

11 ESTRATEGIA REALIZADA Inicio: Elaboración de la Escaleta.
Organización del grupo para la presentación del Programa de Radio. Inicio: Elaboración de la Escaleta. Desarrollo: Organización de la participación de cada integrante del grupo. Conclusión. Presentación del Programa de Radio.

12 Ejemplo de escaleta (Fragmento)
Operador musical Canción que distingue al programa 20 segundos Locutor principal Saluda. Presenta el programa, frecuencia, fecha y objetivo del programa, Presenta a los especialistas. 3 minutos Operador musical y publicidad Música de los países a presentar. 2 a 5 anuncios publicitarios Música de los países 2 minutos Organiza la participación de los especialistas y formula preguntas a especialistas 7 minutos

13 Presentación PREPARACIÓN

14

15 ASISTENCIA DE PADRES DE FAMILIA

16


Descargar ppt "Mayahuel Muñoz Espinosa."

Presentaciones similares


Anuncios Google