Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Buenos Aires, Argentina.
CONGRESO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Octubre de 2018 Buenos Aires, Argentina.
2
DISCAPACIDAD / INTEGRACIÓN
4
Superintendencia de Servicios de Salud
Ente de regulación y control de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud y de las Entidades de Medicina Prepaga. *Creada por el Decreto 1615/1996* Considerandos: Se crea para lograr “la reorganización de organismos que presentan, objetivos, competencias, funciones y responsabilidades, superpuestas duplicadas o cuyo mantenimiento se hubiere tornado manifiestamente innecesario”. Se dispuso en la misma norma fusionar en jurisdicción del Ministerio de Salud: Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL) (Ley 23661). Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS) (Ley 18610). Dirección Nacional de Obras Sociales (DINOS) (Ley 23660).
5
SISTEMA FEDERAL • En el TITULO II ART. 121 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: CADA PROVINCIA CONSERVA EL PODER NO DELEGADO A LA NACIÓN. •Consecuencia sistemas públicos provinciales. •Hay también sistemas públicos municipales.
6
Características de los Sistemas de Salud
SECTOR MODELO FINANCIAMIENTO CARÁCTER COBERTURA PUBLICO BEVERIDGE RENTAS GENERALES OBLIGATORIO UNIVERSAL SEGURIDAD SOCIAL BISMARK APORTES Y CONTRIBUCIONES A BENEFICIARIOS PRIVADO ASEGURADORAS BOLSILLO VOLUNTARIO SEGÚN CAPACIDAD DE PAGO
7
FINANCIAMIENTO OBRAS SOCIALES NACIONALES
8
FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCION (FSR)
Doble función en el sistema: *Esquema de Reaseguro *Carácter Redistributivo
12
DISCAPACIDAD
13
Antecedentes Ley 22431 (Marzo de 1981)
Art 1: Crea el “Sistema de Protección Integral de los Discapacitados” Para asegurar su Atención Medica, Educación, Seguridad Social. Art 2: Define “Discapacitado "como la Persona que padezca alteración funcional permanente o prolongada, física o mental. Art 3: Certificado de Discapacidad con “Naturaleza, Grado y Posibilidad de Rehabilitación”. Art 8: Obligación del Estado de cumplir cupo del 4%. Art 20/21/22: Transporte y Arquitectura Diferenciada. Antecedentes Ley (Marzo de 1981)
14
Antecedentes Decreto 762 (Agosto de 1997)
Art 1: Crea el “Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad” con el fin de Garantizar la Universalidad en la Atención. Art 4: El SNR llevara el Registro de Personas con Discapacidad. Art 5: Certificado de Discapacidad con Diag. Funcional y Orientación Prestacional. Anexo I: Enumera las Prestaciones Básicas (Prevención; Rehabilitación; Terapéutico-Educativas; Asistenciales; Ayudas Técnicas; Transporte). Antecedentes Decreto 762 (Agosto de 1997)
15
Antecedentes Ley 24901 (Noviembre de 1997)
Art 1: Crea el “Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral para Personas con Discapacidad”. Art 2: Obligación de Cobertura para Obras Sociales. Art 6: Servicios propios o contratados. Art 7: Financiación a través del FSR. Art 11: Acceso a las Prestaciones mediante “Equipos Interdisciplinarios”. Art 13: Derecho a Requerir “Transporte Especial”. Art 14 al 39: Enumera las Prestaciones con Cobertura Obligatoria. Antecedentes Ley (Noviembre de 1997)
16
Resolución 428/99MS (Junio de 1999)
Antecedentes Resolución 428/99MS (Junio de 1999) Art 1: Se Aprueba el “Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad”. Anexo I: Contempla: Normativa General (Inclusiones/Exclusiones/Dependencia) Niveles de Atención con las Modalidades Prestacionales y Aranceles.
17
CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD
Antecedentes CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD (Aprobada mediante resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas A/ RES/ 61/ 106, el día 13 de diciembre de 2006). Ley (Publicada B.O. 09/06/2008). Articulo 1º: Aprueba la Convención. Ley (Publicada B.O. 22/12/2014). Articulo 1º: Otorga Jerarquía Constitucional en los términos del Articulo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional
18
Agencia Nacional de Discapacidad
Tiene una Dirección Ejecutiva con rango de Secretaria de Estado y una Subdirección Ejecutiva con rango de Subsecretaria de Estado. A su vez cuenta con cinco Direcciones Nacionales: * Dirección Nacional de apoyos y Asignaciones Económicas. * Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud. * Dirección Nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad. * Dirección Nacional de Políticas y Regulación de Servicios. * Dirección General, Técnica, Administrativa y
19
Agencia Nacional de Discapacidad Instituto Nacional de las Mujeres
Decreto 698/ Creación Agencia Nacional de Discapacidad Instituto Nacional de las Mujeres Art 1°. Créase la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, como organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARIA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, que tendrá a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, la elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad y la conducción del proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez. Art 5º. Suprime la CONADIS Art 6º. Suprime la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales Art 7º. La Agencia Nacional de Discapacidad será la continuadora de ambas Comisiones
20
Certificado Único de Discapacidad
Resolución 675/09MS (APRUEBANSE EL MODELO UNICO DE DISCAPACIDAD Y EL PROTOCOLO DE EVALUACION Y CERTIFICACION DE LA DISCAPACIDAD). Resolución 558/16MS (MODIFICASE EL PROTOCOLO DE EVALUACION Y CERTIFICACION DE LA DISCAPACIDAD QUE FUERA APROBADO MEDIANTE RESOLUCION N° 675 DEL MINISTERIO DE Salud) Resolución 232/18AND (MODIFICASE LA SOLICITUD Y EL PROTOCOLO DE EVALUACION Y CERTIFICACION DE LA DISCAPACIDAD QUE FUERAN APROBADOS MEDIANTE RESOLUCION N° 675 DEL MINISTERIO DE SALUD DEL 12 DE MAYO DE 2009 Y MODIFICADOS POR RESOLUCION Nº 558 DEL MINISTERIO DE SALUD DEL 2 DE MAYO DE 2016).
21
Tipos de Discapacidad que se reconocen en Argentina:
Discapacidad Intelectual (Disposición S.N.R Nº 648/2015) Discapacidad Motriz (Disposición S.N.R Nº 1019/2015) Discapacidad Visceral (Disposición S.N.R Nº 500/2015) Discapacidad Auditiva (Disposición S.N.R Nº 82/2015) Discapacidad Visual (Disposición S.N.R Nº 639/2015)
22
SISTEMA INTEGRACIÓN
23
EXPEDIENTES SUR POR PATOLOGIAS
OTRAS PRESTACIONES: CIRUGIA CARDIOVASCULAR, VALVULAS, CARDIODESFIBRILADOR, ENDOPROTESIS , ALTA COMPLEJIDAD, TX , GRANDES QUEMADOS, IMPLANTES COCLEARES, DROGADEPENDENCIA, DIABETES Y OTROS.
24
DISCAPACIDAD - SISTEMA INTEGRACION
DECRETO PRESIDENCIAL 904/ BO 03/08/2016 - Financiamiento directo del FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCIÓN a los Agentes del Seguro de Salud para la cobertura de prestaciones previstas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad. - Reemplazará al actual Sistema Único de Reintegros (S.U.R.). RESOLUCION 406/ BO 31/10/2016 - Apertura de cuenta bancaria “CUENTA DISCAPACIDAD” en Banco de la Nación Argentina, Casa Matriz. - Instructivo para envío y recepción de datos mediante FTP. Se publica la página web del Organismo ( – Mecanismo Integración).
25
DISCAPACIDAD - SISTEMA INTEGRACION
Resolución 887/2017-SSSalud - - Publicada B.O. 27/10/2017 APRUEBASE EL PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIMENTAR LOS AGENTES DEL SEGURO DE SALUD DETALLADOS EN ANEXOS I A V QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE, REFERIDOS A LAS SOLICITUDES DE FONDOS A TRAVES DEL MECANISMO DE “INTEGRACION” QUE SE DEBEN PRESENTAR ANTE ESTA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN CADA CASO. RESOLUCION 276/ Publicada B.O. 12/04/2018 MODIFICASE EL ARTICULO 4º DE LA RESOLUCION Nº 887-E/2017-SSSALUD EL QUE QUEDARA REDACTADO DE LA SIGUIENTE MANERA: “ARTICULO 4º.- DISPONESE QUE PARA ACCEDER AL APOYO FINANCIERO DE LAS PRESTACIONES DE DISCAPACIDAD BRINDADAS A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2019, SOLO SE DISPONDRA DEL MECANISMO DE “INTEGRACION”.
26
ESQUEMA GENERAL DE FUNCIONAMIENTO 1/2
OBRAS SOCIALES CONFORMA LEGAJO INDIVIDUAL ANUAL DOC. PRESTACIONAL Y CONTABLE PRESENTACION DJ DE FACTURACION CON FACTURACION AUDITADA E IMPAGA GENERA TXT POR MES DE PRESTACION SEGÚN FORMATO INSTRUCTIVO RES. 406/16 ENVIA ARCHIVO VIA FTP VALIDA REGISTROS EN FORMA INMEDIATA PROCESA REG OK ANALIZA Y REPROCESA ERRORES SSSALUD-SISTEMAS TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO HASTA FECHA CIERRE DEL PERIODO PUBLICA 2 ARCHIVOS: - REGISTROS OK .ok - REGISTROS RECHAZADOS .err AL FINAL DEL DIA VALIDACION INTEGRAL - REGISTROS OK .devok RECHAZADOS .deverr
27
ESQUEMA GENERAL DE FUNCIONAMIENTO 2/2
OBRAS SOCIALES PAGO A PRESTADORES POR TRANSFERENCIA BANCARIA A CBU SSSALUD-SISTEMAS FECHA CIERRE DEL PERIODO AAAAMM PUBLICA ARCHIVO CON REGISTROS LIQUIDADOS CUIL / PRESTACION / PERIODO / IMP. A LIQ. ENVIA LIQUIDACION A AFIP CON TOTALES POR O. SOCIAL AFIP ACREEDITA EN CUENTA BANCARIA DISCAPACIDAD LIQUIDACION DE PRESENTACIONES CON REGISTROS OK DEL ULTIMO ENVIO LIQUIDA SEGÚN VALORES MAXIMOS VIGENTES REGISTRA LIQUIDACION RELACIONA CON FACTURAS A CANCELAR
28
PRESENTACION DE DECLARACION JURADA ANTE LA SSSALUD
Por DJ se solicitan los fondos necesarios para afrontar el pago de la facturación de los prestadores. La facturación a presentar debe estar fundamentada en la documentación médico prestacional. Avalada por el Auditor Médico. La facturación a incluir debe encontrarse impaga, auditada y contabilizada. De la facturación autorizada, se debe determinar el importe solicitado de cada una de las prestaciones. Neto de débitos. Debe incluir dependencia y zona desfavorable si corresponde. La presentación se realiza a través de archivo con formato texto enviado por el servicio FTP en la carpeta vigente identificada por año-mes.
29
PRESENTACION DE DECLARACION JURADA ANTE LA SSSALUD
Se puede incluir facturación correspondiente al mes de cobertura coincidente con la carpeta habilitada y de hasta 6 meses anteriores. Durante el período que la carpeta se encuentre habilitada, se puede enviar el archivo las veces que sea necesario. Luego de cada envío se efectúan controles de consistencia de datos y de incompatibilidad entre prestaciones solicitadas. Se informan errores. Controlar durante la carga de datos: cantidad (según la unidad de medida de la prestación), indicación de dependencia y zona desfavorable, asociados a cada prestación. Los datos mencionados junto a los valores unitarios vigentes de las prestaciones, se utilizan para determinar el importe a liquidar reconocido. En la página web del Organismo ( – Obras Sociales), se publica el cronograma de carpetas vigentes y fechas de cierre.
30
NOVEDADES SOBRE LIMITACIONES DE PRESTACIONES
PRESENTACION DE DECLARACION JURADA ANTE LA SSSALUD NOVEDADES SOBRE LIMITACIONES DE PRESTACIONES Se podrán presentar los conceptos Prestaciones de Apoyo y Transporte si el beneficiario concurre a Escuela Común. Se definirá un nuevo código para la Escuela Común. En la presentación de la DJ de facturación junto a los conceptos de Prestaciones de Apoyo y Transporte, se deberá incorporar un registro asociado con el concepto Escuela Común completando los datos de factura e importes en cero. Se reconocerá dependencia (35%) para todos los Hogares Permanentes.
31
LIQUIDACION DE IMPORTES RECONOCIDOS
Una vez cerrado periodo vigente (carpeta), la SSSalud procede a la liquidación de la presentación considerando los últimos registros aceptados. Liquidación: Por cada {beneficiario – prestación - período cobertura} presentado se determina el importe a liquidar. Se informa a los Agentes, mediante archivo por FTP. Los totales liquidados de los Agentes del Seguro de Salud se informan a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP). La AFIP transfiere el importe total liquidado en la cuenta bancaria específica denominada “CUENTA DISCAPACIDAD” de cada Agente del Seguro de Salud.
32
LIQUIDACION DE IMPORTES RECONOCIDOS
FC IMPORTE SOLICITADO IMPORTE TOPE REFERENCIA Importe facturado asociado al beneficiario – prestación – periodo Auditado por la Obra Social Importe unitario de prestación según resolución vigente del MSalud. por cantidad (según unidad de medida) Más 35% por dependencia si se coloca marca en archivo Más 20% por zona desfavorable si se coloca código Pcia. Patagónica de ambos, se toma el menor valor IMPORTE A LIQUIDAR Por cada beneficiario - prestación - periodo Neto de débitos realizados Incluye si corresponde 35% por dependencia Incluye si corresponde 20 % por zona desfavorable Proceso Liquidación Por cada beneficiario- prestación - periodo
33
PAGO A PRESTADORES Pagos a los prestadores exclusivamente por transferencia bancaria a CBU, sólo de la facturación presentada por el mecanismo de Integración. Caso de prestaciones con varias facturas presentadas asociadas a un beneficiario y periodo, por ejemplo Rehabilitación, e importe liquidado menor al total solicitado. Retenciones de impuestos al cancelar las facturas. Saldos resultantes pueden ser transferidos a otra cuenta bancaria del Agente del Seguro de Salud para la cancelación al organismo. Ingreso de montos propios a la cuenta bancaria DISCAPACIDAD: - Cobertura de gastos de comisiones bancarias e impuestos debitados por el banco. Importes mensuales que cubran la diferencia total entre los valores solicitados y los valores liquidados, para posibilitar el pago total de la facturación desde la cuenta DISCAPACIDAD.
34
AJUSTES DE PRESENTACIONES EFECTUADAS
Se podrán realizar ajustes o reversiones sobre registros de carpetas anteriores con el objeto de corregir casos no contemplados en el mecanismo de Integración o casos de facturación errónea. Casos posibles: Caso 1: Importe liquidado por un registro {beneficiario-prestación- período} y factura ya cancelada con fondos propios. El ajuste a informar funcionará como una devolución del importe recibido descontándose en la próxima liquidación. Caso 2: Importe liquidado por un registro para el que posteriormente se detecta error en los datos: cuit prestador, tipo de comprobante, punto de venta, nro. de comprobante. El ajuste a informar , corrige el registro erróneo pero no se afectan importes liquidados.
35
AJUSTES DE PRESENTACIONES EFECTUADAS
Caso 3: Importe liquidado por un registro con error en algunos de los datos informados que intervienen en el cálculo del tope: importe solicitado, cantidad, dependencia y provincia. El ajuste a informar, corrige el registro erróneo e implica según corresponda una diferencia a favor o en contra del Agente del Seguro. No se permitirá por el mecanismo de “INTEGRACION” el recupero de fondos propios desde los fondos depositados en la cuenta bancaria DISCAPACIDAD. Salvo cuando se reciban por parte de la SSSalud, ajustes de liquidaciones de facturaciones presentadas en periodos anteriores y las facturas afectadas ya se hayan cancelado totalmente.
36
INFORME DE APLICACIÓN DE FONDOS Y AUDITORIA
Informe general mensual de aplicación de fondos integrado al informe presentado bajo la Res 744/04 de la SSSalud, con vencimiento de presentación a los 60 días del mes informado. Informe detallado de aplicación de fondos trimestral con vencimiento a los 60 días de finalizado cada trimestre. El informe detallado contendrá el detalle de liquidación mensual recibida por {beneficiario – prestación - periodo}, el detalle de facturas autorizadas asociadas y los pagos realizados a los prestadores. En el caso de fondos no aplicados, deberán ser devueltos a la cuenta del Fondo Solidario de Redistribución. De ser necesario, se podrá solicitar información adicional a los Agentes del Seguro de Salud o realizar auditorías en sede.
37
INFORME DE APLICACIÓN DE FONDOS Y AUDITORIA
38
Importe Solicitado ($) Importe Subsidiado ($)
Presentaciones mecanismo integración DISCAPACIDAD - PRESENTACIONES MECANISMO INTEGRACION Periodo Presentación RNOS (únicas) CUIL (únicos) Importe Solicitado ($) Importe Subsidiado ($) 2016/09 10 3.186 2016/11 29 10.673 2016/12 41 13.193 2017/02 45 15.120 2017/03 59 11.854 2017/04 72 16.348 2017/05 85 21.550 2017/06 100 25.648 2017/07 114 28.284 2017/08 123 32.612 2017/09 134 35.523 2017/10 138 39.318 2017/11 150 38.709 2017/12 40.838 2018/01 149 28.019 2018/02 171 27.555 2018/03 185 33.438 2018/04 190 40.626 2018/05 197 47.093 2018/06 200 53.050 TOTAL 205 69.882
39
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.