Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTOMÁS SERQUÉN MONTEHERMOZO Modificado hace 6 años
1
CORPORACIÓN EDUCATIVA AMANCIO VARONA de Tumán Primaria – Secundaria - Academia
2
ESTUDIO – RESPETO – DISCIPLINA
3
Mg. Tomás Serquén Montehermozo
5
Acuerdos de Convivencia 1.Mantenemos los celulares en vibrador desde el inicio hasta el final. 2.Levantamos la mano para hacer uso de la palabra. 3.Respetamos los tiempos para opinar. 4.Mantenemos la limpieza y el orden del auditorio. 5.Respetamos las opiniones de los demás.
6
DESARROLLO DE LA SESIÓN ACTIVIDADES INTRODUCTORIAS
7
Propósito de la Exposición Socializar una estrategia lectora para analizar y comprender un texto literario narrativo.
8
DESARROLLO DE LA SESIÓN SENSEBILIZACIÓN
9
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 Ginebra, 14 de junio de 1986
10
DESARROLLO DE LA SESIÓN CONOCIMIENTO PREVIOS
11
PROBLEMATIZACIÓN ¿ Qué es un texto? ¿ Qué es leer? ¿ Comprender es lo mismo que interpretar? ¿Qué es analizar?
12
DESARROLLO DE LA SESIÓN CONCEPTUALIZACIÓN
13
El Texto Escrito Es una estructura comunicativa semántica. LEER COMPRENDER ANALIZAR Actividad Cognitiva Entender Aplicar una estrategia lectora
14
COMPRENDER Entender Nivel Literal Nivel Inferencial Nivel Crítico Leer lo que dice el texto Leer lo que quiere decir el autor Leer lo que debió decir el autor «Labios divididos, labios compartidos» «Juega con dos sentimientos» «La infidelidad es un pecado - religión»
15
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 Ginebra, 14 de junio de 1986
16
Cuento: LA PROMESA Jorge Luis Borges El hecho ocurrió aquí, hacia mil novecientos veintitantos. Yo había regresado de Buenos Aires con mi diploma. Una noche me mandaron buscar del hospital. Me levanté de mal humor, me vestí y atravesé la plaza desierta. En la sala de guardia, el doctor Eudoro Ribera me dijo que a uno de los malevos del barrio, Clemente Garay, lo habían traído con una puñalada en el vientre. Lo examinamos; ahora me he endurecido, pero entonces, me sacudió ver a un hombre con los intestinos afuera. Estaba con los ojos cerrados y la respiración era trabajosa. El doctor Ribera me dijo: -Ya no hay nada que hacer, mi joven colega. Vamos a dejar que se muera esta porquería. Le contesté que me había costeado hasta ahí a las dos de la mañana pasadas y que haría lo posible por salvarlo. Ribera se encogió de hombros; lavé los intestinos, los puse en su lugar y cosí la herida. No oí una sola queja. Al otro día volví. El hombre no había muerto; me miró, me estrechó la mano y me dijo: -Para usted, gracias, y mi cabo de plata para Ribera. Cuando a Garay le dieron de alta, Ribera ya se había ido a Buenos Aires. Desde esa fecha, todos los años recibí un corderito el día de mi santo. Hacia el cuarenta el regalo cesó.
17
Estrategia N° 01: para analizar una texto literario narrativo. Leer concentradamente (retención). Reconocer a los personajes que actúan en el texto mediante el subrayado. Determinar las acciones que realizan los personajes. Identificar al personaje protagónico del texto leído.
18
04/12/2018 9:12 COMPRENSIÓN LITERAL Leer lo que dice el texto
19
Cuento: LA PROMESA Jorge Luis Borges El hecho ocurrió aquí, hacia mil novecientos veintitantos. Yo había regresado de Buenos Aires con mi diploma. Una noche me mandaron buscar del hospital. Me levanté de mal humor, me vestí y atravesé la plaza desierta. En la sala de guardia, el doctor Eudoro Ribera me dijo que a uno de los malevos del barrio, Clemente Garay, lo habían traído con una puñalada en el vientre. Lo examinamos; ahora me he endurecido, pero entonces, me sacudió ver a un hombre con los intestinos afuera. Estaba con los ojos cerrados y la respiración era trabajosa. El doctor Ribera me dijo: -Ya no hay nada que hacer, mi joven colega. Vamos a dejar que se muera esta porquería. Le contesté que me había costeado hasta ahí a las dos de la mañana pasadas y que haría lo posible por salvarlo. Ribera se encogió de hombros; lavé los intestinos, los puse en su lugar y cosí la herida. No oí una sola queja. Al otro día volví. El hombre no había muerto; me miró, me estrechó la mano y me dijo: -Para usted, gracias, y mi cabo de plata para Ribera. Cuando a Garay le dieron de alta, Ribera ya se había ido a Buenos Aires. Desde esa fecha, todos los años recibí un corderito el día de mi santo. Hacia el cuarenta el regalo cesó.
20
Personajes MÉDICOS PACIENTE veterano novel Dr. Eudoro Ribera Dr. Personaje narrador delincuente Clemente Garay No hay nada qué hacer… que muera (-) Que viva (+) Mi cabo de plata para Ribera(-) Gracias (+)
21
Nivel Literal Cuento: LA PROMESA Jorge Luis Borges «El Dr. Eudoro Rivera se negó atender a un paciente herido.»
22
04/12/2018 9:12 COMPRENSIÓN INFERENCIAL Leer lo que quiere decir el texto
23
La palabra Planos de significación La denotación La connotación La palabra asume un ‘valor coloquial’ La palabra asume un ‘valor simbólico’ Eudoro Rivera ‘La indolencia’ - Misantropía El Personaje Narrador ‘La sensibilidad’- Filantropía «Mi cabo de plata» ‘Una amenaza’ “…Cuando a Garay le dieron de alta, Ribera ya se había ido a Buenos Aires.” Temor de Ribera a que Garay atente contra su vida “Sacudió” ‘Impresionó’.
24
Nivel Inferencial Cuento: LA PROMESA Jorge Luis Borges Eudoro Rivera El Personaje Narrador IndolenciaSensibilidad
25
04/12/2018 9:12 COMPRENSIÓN CRÍTICA Leer lo que debió decir el autor
26
Nivel Crítico Cuento: LA PROMESA Jorge Luis Borges Dr. Eudoro Rivera Religioso Ontológico Moral Social No cumple con el Mandamiento: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No cumple con el código de ética profesional. Práctica Profesional sin conciencia moral Es una práctica común en las sociedades sudamericanas.
28
04/12/2018 9:12 #954921386 TOMÁS SERQUÉN MONTEHERMOZO thomass1@crece.uss.edu.p e
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.