Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Teoría Monetaria La Curva IS Referencias:
Mishkin, The Economics of Money, Banking and Financial Markets, Capítulo 20
2
Introducción La teoría Keynesiana en el 1935 fue creada para explicar y sugerir recomendaciones de política para aliviar la prolongada depresión económica. La teoría Keynesiana se enfoca en un proceso por el cual asume que existe una rigidez en los precios de algunos mercados, de tal forma que los mercados no se ajustan para asegurar el equilibrio entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida. Por lo que algunos académicos describen el modelo Keynesiano, como un modelo de desequilibrio.
3
Determinación de la producción en el modelo keynesiano
A nivel agregado, la demanda agregada se puede representar de la siguiente manera: Ydt = Ct (Yt, rt, …) + It (rt,…) + Gt + Xnt (rt,..) (+) (-) (-) (-) Donde C(Yt, rt, …) es la función de consumo It (rt,…) es la función de demanda por inversión Gt es la función de gastos de consumo del gobierno Xnt (rt,…) son las exportaciones netas
4
Determinación de la producción en el modelo keynesiano
Si tenemos exceso de oferta en el mercado de bienes, el nivel de producción es determinado por la demanda agregada. Por lo tanto, Yt = Ydt = C(Yt, rt, …) + Idt (rt,…) + Gt + Xnt (rt,…) Observar lo siguiente: El consumo agregado (Ct) es determinado por el ingreso generado por la producción (Yt) El nivel de producción (Yt) es a su vez, determinado por la demanda agregada, que incluye el consumo.
5
Determinación de la producción en el modelo keynesiano
Dado un valor dado en el nivel de precios y en la tasa de interés real, se determina el valor de producción nacional se determina donde intersectan las dos líneas. Ydt Ydt=Yt Ydt 45o Yt Ŷt
6
Determinación de la producción en el modelo keynesiano
Si se da un aumento en la demanda agregada (∆Yd), tenemos un desplazamiento hacia arriba. El efecto en el nivel de producción es mayor, por el efecto multiplicador. Ydt Ydt=Yt Yd*t Ydt ∆Yd ∆Y 45o Yt Ŷt Ŷ*t
7
El multiplicador Keynesiano
Supongamos un aumento autónomo en la demanda agregada. Digamos que hubo un brote de optimismo de parte de los inversionistas. Este aumento en la demanda agregada aumenta la producción y el ingreso. Esto a su vez genera un aumento en el gasto de consumo, como consecuencia del aumento en el ingreso. El aumento en el gasto de consumo es determinado por la propensión marginal al consumo. A medida que aumenta el consumo aumenta nuevamente la demanda agregada, aumentando nuevamente la producción y el ingreso.
8
El multiplicador Keynesiano
↑∆Id →↑∆ Yd → ↑∆Ys → ∆Ct →↑∆ Yd → ↑∆Ys El aumento en el gasto de consumo dependerá de la propensión marginal al consumo. Debido a que en cada ronda subsiguiente, parte del aumento del ingreso se substrae para aumentar el ahorro, cada aumento subsiguiente en el gasto de consumo es cada vez menor.
9
La curva IS en el modelo keynesiano
La curva IS en el modelo keynesiano busca encontrar los valores de Producción nacional (Yt) y de tasa de interés real (rt) que pueda satisfacer las dos condiciones de equilibrio, dado que el nivel de precios es constante: El Equilibrio en el mercado de bienes y servicios Ys t = Ydt = Ct (Yt, rt, …) + It (rt,…) + Gt + Xnt (rt,…)
10
La curva IS en el modelo keynesiano
La curva IS corresponde a todos los valores de equilibrio en el mercado de bienes. Un aumento en la tasa de interés disminuye el gasto de consumo y de inversión, que a su vez disminuye la producción. Por lo tanto, la relación entre la tasa de interés y el valor de la producción será una relación inversa. El aumento en la tasa de interés tiene un efecto en negativo en la exportaciones netas, debido a que el alza en la tasa de interés atrae la entrada de fondos internacionales. Esto causa una apreciación del dólar. La apreciación aumenta el precio de las exportaciones y reduce el precio de las importaciones. Por lo tanto, disminuyen las exportaciones netas.
11
Derivación de la curva IS
Ys = Yd Yd = C + I + G + Xn Yd Yd'' C= consumo I = inversión privada G = gasto del gobierno Xn = Exportaciones netas A Yd B Yd' C Y tasa de interés C La curva IS corresponde a todos los valores de equilibrio en el mercado de bienes y servicios. B A IS Y Y 1 Y 2 Y 3
12
La curva IS en el modelo keynesiano
Los puntos de la curva IS satisfacen las condiciones de equilibrio en el mercado de bienes Tasa de interés real (rt) r3 r2 r1 Curva IS Producción nacional (Yt) Y3 Y2 Y1
13
La curva IS en el modelo keynesiano
Un aumento autónomo en la demanda agregada provoca un desplazamiento en la curva IS hacia la derecha Tasa de interés real (rt) r*t Curva IS Producción nacional (Yt) Y*t Y**t
14
Los componentes de la demanda agregada en el modelo keynesiano
Consumo Agregado = Ĉ + PMC [Y- T] Donde Ĉ = Consumo autónomo PMC = Propensión marginal al Consumo Y = Ingreso generado por la producción nacional T = Impuestos al hogar Inversión Privada = Ī – drc = Ī – d[r + ƒ] Donde Ī = Inversión privada autónoma d= parámetro que refleja el grado de respuesta de los inversionista al costo real de coger prestado (rc) rc=r + ƒ = tasa de interés real + fricciones en los mercados financieros (debido a la asimetría en la información)
15
Los componentes de la demanda agregada en el modelo keynesiano
Gasto del Gobierno = Ǧ El gasto del gobierno es determinado por la política fiscal del gobierno. Exportaciones netas = Xn = Xň - xr Donde Xň = Exportaciones netas autónomas, que no dependen de la tasa de interés real. x = parámetro que indica el grado de respuesta de las exportaciones a los cambios en la tasa de interés real.
16
Equilibrio en el mercado de bienes y servicios
La condición de equilibrio requiere que la demanda agregada sea igual a la producción nacional. Por lo tanto, tenemos la siguiente expresión: Y = C + I + G + Xn Sustituimos los valores para cada uno de los componentes: Y = Ĉ + PMC [Y- T] + Ī – d[r + ƒ] + Ǧ + Xň - xr Despajamos para Y Y* = Ĉ + Ī – d ƒ + Ǧ + Xň – PMC(T) – (d + x) r 1- PMC 1-PMC
17
Ejemplo numérico Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $1.4 billones Ī = $1.2 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.3 billones ƒ = 1 PMC = 0.6 d= 0.3 x= 0.1 Sustituimos estos valores en el valor de equilibrio de Y*
18
Ejemplo numérico Y* = Ĉ + Ī – d ƒ + Ǧ + Xň – PMC(T) – (d + x) r 1- PMC 1-PMC Y* = – 0.3(1) – 0.6(3.0) – ( ) r Y* = 4.8/0.4 – 0.4/0.4 r Y* = 12 – r Si r = 3% , entonces Y* = 12 – 3 = 9 billones Si r = 5, entonces Y*= 12 – 5 = 7 billones
19
Tasa de interés real (r) Producción nacional (Y)
Ejemplo numérico Y* = 12 – r Tasa de interés real (r) Observar que cualquier aumento en los componentes autónomos de la demanda agregada provocará un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha 5% B 3% A IS $7bil. $9bil. Producción nacional (Y)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.