La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguridad Laboral del Trabajador de la Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguridad Laboral del Trabajador de la Salud"— Transcripción de la presentación:

1 Seguridad Laboral del Trabajador de la Salud
Dra. Cecilia Camerano Servicio de Infectología Comité de control de infecciones Hospital General San Martín de la Plata

2 Seguridad Laboral El trabajador hospitalario está en riesgo de adquirir infecciones como resultado de su actividad y a su vez puede transmitir infecciones a los pacientes El personal debe ser informado y adiestrado Debe ser inmunizado adecuadamente Debe ser evaluado al ingreso y una vez al año

3 Prevención de infecciones
El lavado de manos es el procedimiento más importante para la prevención de las IH Medidas de Aislamiento Inmunización del personal Higiene Hospitalaria

4 Prevención de infecciones

5 “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia."
Sócrates “El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan.” Confucio “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein “Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.”

6 RIESGO DE INFECCIÓN LUEGO DE UNA LESIÓN PUNZO-CORTANTE
El riesgo de transmisión del VIH aumenta cuando el trabajador está expuesto a una gran cantidad de sangre del paciente: 1) a través de un instrumento visiblemente cubierto de sangre 2) durante un procedimiento en el que se introduce una aguja en una vena o arteria del paciente, o 3) si el trabajador sufre una herida profunda.

7 VHB 30 a 50% de las personas con infección aguda de VHB presentan síntomas: ictericia fiebre náuseas dolor abdominal La > de las infecciones agudas curan, pero... Entre 5% y 10% de los pacientes desarrollan infección crónica con VHB que conlleva un riesgo permanente estimado en un 20% de morir de cirrosis y un 6% de riesgo de morir de cáncer del hígado.

8 VHB Los trabajadores que tienen Ac para el VHB (vacunación o infección anterior a la exposición) no corren riesgos. Si un trabajador se expone al VHB, la profilaxis (con Ig y vacuna) es efectiva en más de un 90% de los casos para prevenir la infección con VHB.

9 Accidente del Personal de Salud
Suspender la actividad que estaba realizando Comprimir levemente la herida para que sangre Lavar con agua y jabón abundantemente (10 minutos) Mucosas: enjuagar con agua estéril o solución fisiológica Llamar a la ART: Tomar muestra de sangre para HIV, HBV, HCV Evaluar Profilaxis: HBV HIV Tétanos

10 VHB Ley 24151: vacuna obligatoria en el personal de salud desde 1992

11 7 días en plasma humano desecado a 25° C
HVB Sobrevida del virus: 7 días en plasma humano desecado a 25° C

12 Inmunización

13 Inmunización del personal de salud
Morbilidad y mortalidad e/personal y pacientes Costos: Aislamiento de pacientes Administración de gama globulina Suspensión de tareas del personal Cierre de la internación

14 Personal con indicación de inmunización
Toda persona cuya actividad en el hospital implica contacto con pacientes o fluidos corporales: Médicos Enfermeros Mucamas Maestranza Dietistas Estudiantes Kinesiólogos Técnicos Personal de laboratorio etc

15 Vacunas Recomendadas Hepatitis B Influenza Sarampión Rubéola Paperas
Tétanos – Difteria Varicela

16 Hepatitis B  Se recomienda a todo el personal en contacto con sangre y/o secreciones.  Vacuna recombinante: meses.  Se realizará titulación de Ac (Anti-HBs Ag) 2 meses después de la 3° dosis.  Son protectores títulos de 10 mUI/ml. Si no responde, se aplicará nuevamente el esquema completo.

17 Influenza Ancianos Inmunocomprometidos Disminuye el ausentismo
Indicada en el personal de salud, para disminuir la transmisión a los pacientes sobre todo en los grupos de mayor riesgo: Neonatos Ancianos Inmunocomprometidos Disminuye el ausentismo Se administra en otoño, revacunación anual.  Las embarazadas se vacunarán en el 2°ó 3° trimestre

18 INFLUENZA En caso de brote, el personal no inmunizado se vacunará en cualquier época del año. La profilaxis con Amantadina 100 mg c/12 hs está indicada en las siguientes situaciones:  Personal no vacunado en situación de brote, hasta 1 semana luego de suspendido el brote. Personal vacunado durante el brote, hasta 14 días después de la vacunación.

19 SARAMPIÓN El sarampión puede causar enfermedad grave y muerte
Se recomienda la inmunización de todo el personal no inmune para prevenir la transmisión nosocomial Se recomienda el uso de vacuna triple viral, 2 dosis separadas por 1 mes, los que recibieron 1 dosis completaran el esquema con una segunda dosis. No debe administrarse a inmunocomprometidos y embarazadas. Las mujeres evitaran el embarazo el mes siguiente a la vacunación

20 SARAMPIÓN En caso de exposición al sarampión se recomienda administrar la vacuna triple viral al personal susceptible dentro de las 72 h del contacto. Exposición de embarazadas e inmunocomprometidos susceptibles se administrará gammaglobulina. El personal expuesto no inmune debe ser separado de sus tareas desde el día 5 al 21 luego del contacto. Si presenta la enfermedad será separado de sus tareas hasta el 4° día luego del comienzo de la erupción.

21 Doble Adulto Tétano-Difteria
El personal de salud debe completar el esquema de vacunación con 3 dosis de vacuna doble adulto: meses luego una dosis de refuerzo c/10 años En caso de herida tetanígena si no tiene esquema completo en los últimos 10 años se administrará gammaglobulina antitetánica.

22 RUBEOLA Objetivo: prevenir la rubéola congénita
Se administra a personal sin vacunación previa No debe administrarse a embarazadas ni a personal inmunocomprometidos El personal femenino debe evitar el embarazo el mes siguiente a la vacunación El personal susceptible en contacto con rubéola deberá separarse de sus tareas e/ 7 y 21 días luego del contacto. Si presenta la enfermedad hasta el 7° día de comenzada la erupción

23 PAROTIDITIS El personal susceptible deberá ser inmunizado con 1 dosis de triple viral o vacuna monovalente No está indicado el estudio serológico previo El personal susceptible en contacto con parotiditis será separado de sus tareas entre el día 12 y 26 poscontacto, o si desarrolla la enfermedad hasta el 9° día luego del comienzo de los síntomas.

24 VARICELA La varicela produce:
Alto grado de morbimortalidad sobre todo en neonatos, embarazadas e inmunodeprimidos Alto costo: aislamiento gammaglobulina específica pérdidas de días laborales La vacuna anti-varicela debe administrarse al personal susceptible, excepto a embarazadas e Inmunocomprometidos. 

25 Varicela Al personal sin antecedentes de varicela o zoster se le realizará detección de Ac para el virus varicela zoster, los casos (-) serán vacunados.  Vacuna a virus atenuado: 2 dosis separadas por 1 mes El personal expuesto susceptible, será retirado de sus tareas desde el día 8° al 21° post-contacto Recibirá gamaglobulina específica solo si estuviera indicado (inmunocomprometidos, embarazadas) en ese caso el aislamiento continuará hasta el día 28.  Si desarrolla varicela será separado de sus tareas, hasta la desecación de las lesiones.

26 Gracias por lavarse las manos


Descargar ppt "Seguridad Laboral del Trabajador de la Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google