Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
De Lamarck De Darwin-Wallace
Teorías evolutivas De Lamarck De Darwin-Wallace
2
EVOLUCION Es esencialmente la transformación estadística de las poblaciones o un cambio en la constitución genetica hereditaria
3
Teoría evolucionista de Lamarck;
Los organismos más simples se forman por generación espontánea. v Los seres vivos poseen una tendencia interna para adaptarse a los cambios que presenta el medio. v Los seres vivos en su proceso de adaptación a su ambiente, crean nuevas necesidades que propician en ellos la aparición de nuevos órganos. v El uso y desuso de los órganos motiva su desarrollo, reducción o desaparición de nuevos órganos, es decir, la función crea el órgano. A Lamarck se le identifica más por su principio erróneo de su teoría en la que afirma, “que los caracteres que se adquieren se heredan”.
4
Con respecto al uso y desuso de los órganos pueden citarse los siguientes casos:
“Las serpientes perdieron sus 4 patas ya que aprendieron a deslizar su cuerpo por el suelo al pasar siempre por lugares estrechos, esto a través de sucesivas generaciones” “Las jirafas les crecio más el cuello y las patas delanteras debido a la necesidad de obtener su alimentación de ramas de los árboles a través de muchas generaciones se les estiraron estos órganos”.
5
El concepto de uso y desuso ha sido rebatido pues hoy se sabe que los caracteres físicos (fenotipo) son producto del material genético de los progenitores (genotipo) y la influencia de los factores del ambiente.
6
Charles Robert Darwin (1809-1882). Teoria de la evolución
La variabilidad genética es inherente a las especies tanto de animales como de plantas. De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener su alimento. .
7
Como el numero de individuos de cada población permanece constante, perece un determinado porcentaje en cada generación Si los descendientes de una especie persistieran en su totalidad y se reprodujeran a su vez progresivamente, pronto dominaran a otras especies
8
Puesto que nacen mas individuos de los que pueden sobrevivir , tiene que declararse una lucha por la existencia (espacio y alimento).
9
Aquella variaciones que posibilitan mejor a un organismo para sobrevivir en un ambiente dado favorecerá a sus poseedores sobre otros organismos(menos adaptados)con adaptaciones menos afortunadas
10
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
LA TEORÍA FIJISTA Y EN ESPECIAL LA CREACIONISTA FUERON PERDIENDO ADEPTOS DESDE LA PRIMERA MITAD DEL S.XIX.CONFORME SE IBAN DESCUBRIENDO LAS FUENTES SOBRE LAS EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN . ACTUALMENTE SE CONSIDERAN COMO DE MAYOR IMPORTANCIA LAS SIGUIENTES: v FÓSILES v CAMBIOS CONTEMPORÁNEOS v ÓRGANOS HOMÓLOGOS ANÁLOGOS Y ESTRUCTURAS VESTIGIALES v SEMEJANZAS EMBRIONARIAS v SIMILITUD EN LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS BIOMOLECULAS v DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SERES VIVOS RELACIONES FILOGENÉTICOS ENTRE LOS GRUPOS TAXONÓMICOS
11
El registro fósil Nos muestra que muchos tipos de organismos extintos fueron muy diferentes de los actuales, así como la sucesión de organismos en el tiempo, y además permite mostrar los estadíos de transición de unas formas a otras.
12
Órganos homólogos anos homólogos
es decir, órganos con diferentes funciones pero que revelan la misma estructura anatómica y, por consiguiente, el mismo origen.
13
SEMEJANZAS EMBRIONARIAS
. Todos los vertebrados, desde los peces hasta las lagartijas y el hombre, se desarrollan de manera bastante similar en las etapas iniciales de su ontogenia, y se van diferenciando cada vez más a medida que el desarrollo embrionario va avanzando al estado adulto.
14
Órganos vestigiales Un caso especialmente significativo de homología es la de los órganos vestigiales o residuales. La pelvis de los tetrápodos es una estructura ósea cuya función es articular las extremidades posteriores. Las ballenas son tetrápodos cuyos antepasados mamíferos abandonaron la tierra para habitar en el mar. En esta nuevo medio las ballenas perdieron sus extremidades inferiores, pero aún conservan como huella acusatoria de su pasado tetrápodo, la serie completa de los huesos de la pelvis. De forma similar, las serpientes presentan vestigios de la extremidad posterior que portaban sus antepasados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.