Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Agüero Sandoval Modificado hace 6 años
1
Ética Profesional Dr. Juan Alberto Carrasco Zamora Octubre de 2017
2
Temario Introducción al tema Marco conceptual Principios y Valores
La Ética en Materia Fiscal Código de Ética Profesional. I.M.C.P.
3
LA ESTAFA MAESTRA El gobierno contrata empresas fantasma y desvía más de 3.4 mil millones de pesos empresas-fantasma.html ¿Cuál fue la profesión que mas intervino para desviar estos fondos? ¿Administradores, Abogados, Contadores?
4
Antecedentes del Código de Ética Profesional
1914 Asociación Interamericana de Contabilidad 1951 Unión Europea de Expertos Contables 1973 ICAAP Comité Internacional de Coordinación para la Profesión Contable 1977 IFAC Federación Internacional de Expertos Contables
5
Misión IFAC Fortalecer la profesión Contable
Contribuir al desarrollo de la economía Promover Normas Profesionales de Alta Calidad Impulsar la convergencia Internacional de las Normas
6
Consejo de Normas Int. de…
Auditoría y Aseguramiento Formación en Contaduría Ética para Contadores Contabilidad del Sector Público
7
IFAC Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad
Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Otros Aseguramientos y Servicios Relacionados Norma Internacional de Control de Calidad Normas Internacionales de Educación Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público
8
IFAC IFRS* Código de Ética Profesional
Normas Internacionales de Información Financiera IFRS* *Traducción: Fundación de Estándares Internacionales de Reportes Financieros
9
RAE: Código Del lat. *codicus, der. regres. de codiculus ‘codicilo’ 1. m. Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada. 2. m. Recopilación sistemática de diversas leyes. 3. m. Combinación de letras, números u otros caracteres que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. 4. m. Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender Mensajes secretos. 5. m. Conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia. 6. m. desus. Libro manuscrito de cierta antigüedad.
10
RAE: Código. Acepción 5 5. m. Conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia. Reglas… No, la ética no se puede regular Preceptos ¿? RAE: Precepto. Del lat. Praeceptum 1. m. Mandato u orden que el superior hace observar y guardar al inferior o súbdito. 2. m. Cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecen para el conocimiento o manejo de un arte o facultad.
11
Reflexión ¿Es válido tener un Código de Ética? ¿O deberíamos tener un Prontuario Deontológico?
12
RAE: Prontuario Del lat. promptuarium 'despensa'. 1. m. Resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten. 2. m. Compendio de las reglas de una ciencia o arte. 3. m. Arg., Bol., Chile y Ur. Documento en el que constan los antecedentes penales de una persona.
13
RAE: Deontología Del gr. δέον, -οντος déon, -ontos 'lo que es necesario', 'deber2' y -logía. 1. f. Parte de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen una actividad profesional. 2. f. Conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una determinada profesión.
14
Prontuario Deontológico para el ejercicio de la Contaduría Pública
Propuesta Prontuario Deontológico para el ejercicio de la Contaduría Pública
15
¿QUE ES LA ÉTICA?
16
Ética Raíces Etimológicas Ethos + Icos Ethos= Costumbre, hábito
Icos= Relativo a Lo relativo a las costumbres/hábitos
17
Conceptos de Ética Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
18
Origen Filosofía Conjunto de Reflexiones o Razonamientos Ética
Reflexión particular sobre el bien y el mal
19
Filosofía Psicología Metafísica Misticismo
20
Búsqueda Verdad Realidad Filosofía Misticismo Psicología
21
Metafísica Filosofía Psicología Misticismo Se basa en la Razón
Argumentos racionales Mundo de las Ideas Psicología Se basa en el comportamiento Argumentos científicos Mundo de las emociones Misticismo Se basa en la fe Argumentos de autoridad Mundo de la Espiritualidad
22
¿QUE ES LA FILOSOFÍA?
23
Filosofía Philos= Amor Sofos= Sabiduría Amor a la Sabiduría
Raíces Etimológicas Filosofía Philos= Amor Sofos= Sabiduría Amor a la Sabiduría
24
Conceptos de Filosofía
Conjunto sistemático de los razonamientos expuestos por un pensador. el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
25
Orígenes y Evolución de la Filosofía
Primeras menciones occidentales: S. VII a.C. Grecia Pitágoras Educado en Egipto, con influencia árabe Búsqueda de la sabiduría y de la verdad La verdad es lo que da sentido
26
Orígenes y Evolución de la Filosofía
Primeras menciones occidentales: S. VII a.C. Grecia Pitágoras Educado en Egipto, con influencia árabe Búsqueda de la sabiduría y de la verdad La verdad es lo que da sentido
27
Ciclo Filosófico Asombro Cuestionamiento Conocimiento Duda
Aproximación Verdad
28
Adquisición del Conocimiento
Sentidos Intelecto ¿?
29
¿? La filosofía cuestiona la realidad
La realidad cuestiona a la filosofía ¿?
30
¿QUE ES LA ÉTICA?
31
Disciplina filosófica
32
Disciplina Filosófica que…
Reflexiona sobre el bien Reflexiona sobre el mal Busca identificar la naturaleza de las acciones Busca establecer la relación del bien con otros valores Es el fundamento de las normas morales Esencialmente individual y personalísima
33
Ética = moral
34
MORAL Normas que rigen nuestra conducta en sociedad
Las normas morales se basan en la ética La moral regula la conducta La ética es una reflexión filosófica que deriva en normas morales socialmente aceptadas o condenadas
35
MORAL Normas que rigen nuestra conducta en sociedad
Las normas morales se basan en la ética La moral regula la conducta La ética es una reflexión filosófica que deriva en normas morales
36
DEONTOLOGÍA Deontos= Deber u obligación Logos= Estudio
Ciencia o tratado de los deberes Parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a una profesión
37
TELEOLOGÍA Teleos= Fin, final Logos= Estudio
Doctrina de las causas finales
38
Dilemas Éticos CASO JAVIER DUARTE
El ex gobernador Javier Duarte ha acumulado 52 denuncias por el desvío de 45 mil mdp, según la Auditoría Superior mdp-auditoria-superior ¿Cuál fue la profesión que mas intervino para desviar estos fondos? ¿Administradores, Abogados, Contadores, Médicos?
39
Dilemas Éticos CASO ENRON
En 15 años tuvo un ascenso astronómico y se ubicó como una de las 6 Compañías mas grandes de todo el mundo. En el ejercicio 2000, tuvo ingresos por $100’000,000, USD En la información financiera y contable, ocultaron pasivos e incrementaron utilidades Pagaba $1’000, USD a la semana por la auditoría a la firma Arthur Andersen Con las cifras presentadas en sus informes financieros y el respaldo de una firma tan prestigiada, logró subir el valor de sus acciones en la bolsa, al grado que la mayoría de sus propios empleados invirtieron los ahorros de toda su vida en acciones de la Compañía Crearon miles de empresas “fantasma” en paraísos fiscales cuyos resultados no consolidaban En el ejercicio de 2001, tras conocerse la verdad, 20,000 trabajadores de la empresa no sólo perdieron su trabajo, sino fondos de pensiones, ahorros e inversiones A raíz de este problema surge la Ley Sarbanes Oxley que busca impedir este tipo de fraudes
40
Dilemas Éticos PANAMA PAPERS
Escandalo internacional de fraude fiscal y lavado de dinero Operaciones de 1977 a 2015 Llevado a cabo por la firma de asesores Mossack Fonseca 72 jefes de estado involucrados 348 artistas (Jackie Chan) 284 deportistas de alto rendimiento (Messi) Periodistas de la BBC, NY Times, secretarios de Estado, familiares de políticos y muchas personalidades (incluido el Chapo Guzmán)
41
Dilemas Éticos PANAMA PAPERS ¿Conocer la verdad nos hace responsables?
Caso del Comisario en una Sociedad Mercantil Persona designada por los socios para vigilar el correcto desempeño de la sociedad y la correcta actuación de la administración, así como de las finanzas y la información contable
42
Dilemas Éticos Productos Chinos y Derechos Humanos Joyería y Ecología
Comida Rápida y Salud
43
Dilemas Éticos en materia Fiscal
Contabilidad creativa Esquemas agresivos Simulación de operaciones
44
Principios y Valores en la Ética
Se puede asimilar a una regla de valor universal, aceptada y fomentada por todas las culturas en todos los tiempos. Aquellos conceptos que nos hacen “mejores” seres humanos, y nos llevan a una convivencia más armónica La lealtad, el amor, el respeto, la fe Valores La escala en la que se coloca un principio Familia/trabajo/amigos/patria La tropicalización de los principios Monogamia y poligamia han sido aceptadas Heterosexualidad y bisexualidad han sido posturas respetadas Monoteismo y politeismo
45
Ética tributaria
46
Ejecutivo Presente Judicial Pasado Legislativo Futuro
47
Administrador Tributario
Legislador Administrador Tributario Juzgador Entes Punitivos Contribuyente Asesor Academia
48
¿El Derecho Fiscal y Financiero tiene que ver con la Moral?
Positivismo Excluyente Ajeno a la Moral Forma Incluyente Conforme a la Moral Contenido
49
¿El Derecho tiene que ver con la Moral? Postura Excluyente
Hans Kensel. Teoría Pura del Derecho El conocimiento Jurídico es conocimiento científico. Basta que esté en la Ley para ser de pleno Derecho Antes de la II G.M.
50
¿El Derecho tiene que ver con la Moral? Postura Incluyente
Fórmula de Radbruch: El Derecho extremadamente injusto no es Derecho Después de la II G.M.
51
¿existe un límite a la Potestad tributaria?
52
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS
53
El límite de la potestad Tributaria son los principios Constitucionales de los Tributos
De Igualdad De no discriminación De respeto a la dignidad humana Derecho a la intimidad Derecho al trabajo Libertad de empresa Libertad de cátedra Derecho de petición Derecho al debido proceso Proporcionalidad de las contribuciones Equidad Destino al gasto público Legalidad tributaria Garantía de audiencia
54
Ética Jurídica aplicada al Derecho Financiero
de la jurisprudencia y de la práctica de los tribunales y, el deber de actualizarse constantemente en los aspectos doctrinales. Tener un buen conocimiento de la ley, Deontología jurídica principal obligación ética de quien maneja leyes, tener el conocimiento y la capacidad para ejercerlo
55
Ética del Legislador
56
No violar los principios Constitucionales
Pues cuando estos se interpretan los principios morales salen restringidos O resultado de la interpretación son extensivos y dan mas de lo que literalmente dice la norma
57
Ética del Administrador Tributario
58
Amplias facultades discrecionales
Percepción: Ente que abusa de sus facultades Amplias facultades discrecionales Otorgadas por las leyes Van mas allá de sus propias atribuciones El problema que tenemos es la falta de interpretación correcta de las leyes
59
Estadística Mayor importancia de generar grandes números
Es generar resultados Obligación de llegar a los números Todo esto ha generado arbitrariedades
60
Ética del Juzgador
61
Amplia facultad discrecional
Estadística
62
Estado esta deslegitimado
Falta de interpretación correcta de las leyes
63
Ética de los Entes Punitivos en Materia Fiscal ¿El derecho penal se ha convertido en un medio de control poblacional? ¿A todos aplican las mismas medidas?
64
Amplia facultad discrecional
Mismos problemas que la administración publica Amplia facultad discrecional Estadística
65
Ética del Contribuyente
66
Formación Falta de legitimidad Consumismo
67
Ética del Asesor
68
Formación Falta de legitimidad Consumismo
69
Análisis del Código de Ética Profesional IMCP
Contenido Parte A Aplicación General del Código Parte B C.P. en la parte Independiente Parte C C.P. en los sectores Público y Privado Parte D C.P. en la Docencia Sanciones Definiciones
70
Principios Fundamentales
Parte A Principios Fundamentales
71
El CP, al servicio del interés público
100.1 Una marca distintiva de la profesión contable es la aceptación de su responsabilidad de servir al interés público. Por lo tanto, la responsabilidad del Contador Público no es exclusivamente satisfacer las necesidades de un determinado cliente, o de la entidad para la que trabaja
72
Propósitos de la Ética Profesional
Identificar Amenazas Evaluar las amenazas identificadas Aplicar salvaguardas 100.2 El marco conceptual del Código de Ética Profesional debe aplicarse a través del Juicio Profesional
73
Obligatoriedad en su aplicación
100.4 El uso de la palabra “deberá” en este Código, impone al Contador Público o firma la obligación de cumplir con la disposición especí- fica, a menos que se permita una excepción en este Código.
74
Principios del Contador Público
Fundamentales Principios Integridad Leal Veraz Honrado Objetividad Evitar Prejuicios Conflictos de Interés Influencia Indebida Diligencia y Competencia Profesional Actualización permanente Confidencialidad No revelar información a terceros Comportamiento Profesional Cumplir con la Ley Evitar acciones que desacrediten 100.5
75
Integridad Ser leal, veraz y honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios. La integridad también implica actitudes objetivas, justas y veraces.
76
Objetividad Evitar prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros que afecten el juicio profesional o de negocios. Este principio impone la obligación de no comprometer su juico profesional.
77
Diligencia y competencia profesional
Mantener el conocimiento y habilidades profesionales al nivel requerido para asegurar que un determinado cliente o la entidad para la que trabaja reciba servicios profesionales competentes, con base en los desarrollos actuales de la práctica, legislación o técnicas, y actuar de manera diligente, de acuerdo con las técnicas y normas profesionales aplicables.
78
Confidencialidad Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de las relaciones profesionales o de negocios y, por lo tanto, no revelar dicha información a terceros sin la autorización apropiada y específica, a menos que haya un derecho u obligación legal o profesional de hacerlo, ni usar la información para provecho personal o de terceros.
79
Comportamiento profesional
Cumplir con las leyes y reglamentos relevantes, y evitar cualquier acción que desacredite a la profesión.
80
Los Contadores Públicos deberán ser honrados y veraces, y no:
Hacer afirmaciones exageradas de los servicios que pueden ofrecer, de las calificaciones que poseen, o de la experiencia que han logrado. Hacer referencias negativas o comparaciones sin fundamento, respecto al trabajo de otros colegas.
81
Amenazas Salvaguardas Y
82
Amenazas Amenaza de Interés Personal Amenaza de Auto revisión
Amenaza de interceder por el Cliente Amenaza de Familiaridad Amenaza de Intimidación
83
Salvaguardas Salvaguardas en el entorno del trabajo.
Salvaguardas creadas por la profesión, legislación o reglamento. Requisitos educacionales, de entrenamiento y de experiencia para ejercer la profesión. Requisitos de la educación profesional continua. Reglas del gobierno corporativo. Normas profesionales. Procedimiento de monitoreo por un organismo profesional. Revisión externa por un tercero con poderes legales. Salvaguardas en el entorno del trabajo.
84
Contadores Públicos en la práctica Independiente
Parte B Contadores Públicos en la práctica Independiente
85
Contadores Públicos en la Práctica Independiente
Nombramiento Profesional Conflictos de Interés Segundas Opiniones Honorarios y otros tipos de remuneración Mercadotecnia de servicios profesionales Obsequios e invitaciones Custodia y administración de activos de clientes Objetividad. Todos los servicios Independencia: Trabajos de auditoría y de revisión Independencia: Trabajos de atestiguamiento
86
Introducción El Contador Público en la práctica independiente no deberá, a sabiendas, participar en ningún negocio, ocupación o actividad que deteriore, o pueda deteriorar, la integridad, objetividad o la buena reputación de la profesión y que, por lo tanto, sería incompatible con los principios fundamentales.
87
Apoyo de terceros Los factores a considerar incluyen: reputación, pericia y recursos disponibles, así como normas éticas y profesionales aplicables.
88
Promoción El contador público no deberá ofrecer servicios a clientes de otros Contadores Públicos sin que estos hayan sido requeridos. El Contador Público cuando reemplace a otro contador, deberá dirigirse a él para informárselo antes de presentar la propuesta.
89
Independencia Cuando las amenazas no puedan eliminarse o reducirse a un nivel aceptable mediante la aplicación de salvaguardas, el Contador Público en la Práctica independiente deberá declinar el trabajo, a menos que quede satisfecho por otros medios de las condiciones necesarias para aceptar el trabajo.
90
Honorarios El Contador Público en la práctica independiente puede cotizar cualquier honorario que considere apropiado. El hecho de que el Contador Público en la práctica independiente pueda cotizar un honorario menor que otro, no es en sí mismo no ético. Sin embargo puede originar amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales.
91
Manejo de Amenazas La importancia de cualquier amenaza deberá evaluarse y aplicarse salvaguardas cuando sea necesario para eliminar la amenaza o reducirla a un nivel aceptable.
92
Obsequios e invitaciones
La existencia e importancia de cualquier amenaza dependerá de la naturaleza, valor e intención del ofrecimiento. Cuando las amenazas no puedan eliminarse o reducirse a un nivel aceptable mediante la aplicación de salvaguardas no deberá aceptar los obsequios o invitaciones.
93
Custodia y administración de activos de Cliente
El Contador Público en la práctica independiente no deberá hacerse cargo de la custodia de los recursos del cliente u otros activos. La amenaza que se crea sería tan importante que ninguna salvaguarda podría eliminarla o reducirla a un nivel aceptable.
94
Objetividad- Todos los servicios
Es necesaria la independencia mental de fondo y forma (cuidando también la apariencia).
95
Independencia- Trabajos de auditoría y revisión.
96
Independencia- Trabajos de atestiguamiento.
97
Son los trabajos que no sean de auditoría o de revisión.
Trabajos de atestiguamiento Son los trabajos que no sean de auditoría o de revisión.
98
Contadores Públicos en los sectores Público y Privado
Parte C Contadores Públicos en los sectores Público y Privado
99
Roles del C.P. 300.3 Empleado asalariado Socio Director Ejecutivo
Dueño Administrador Voluntario Otras La forma legal de la relación con la organización para la que trabaja, si la hay, no tiene que ver con las responsabilidades éticas que obligan al Contador Público en los sectores público y privado.
100
Responsabilidad del C.P. 300.4
El Contador Público en los sectores público y privado tiene la responsabilidad de ampliar los objetivos legítimos de la organización para la que trabaja.
101
Potencial del C.P Se espera que el Contador Público en los sectores público y privado fomente, en una organización para la que trabaja, una cultura basada en la ética, con lo cual enfatice la importancia que la alta gerencia da al comportamiento ético.
102
El contador público en los sectores público y privado puede estar frente a una presión para:
* Actuar en contra de la ley o reglamento. Actuar en contra de las técnicas y normas profesionales. Facilitar estrategias no éticas o ilegales de administración de las utilidades. Mentir a otros o, por otra parte, confundir intencionalmente a otros. Emitir o, de otro modo, estar asociado con un informe financiero o no financiero que presenta de manera errónea, de importancia relativa, lo hechos , incluyendo estados en conexión.
103
Probidad del C.P El Contador Público en los sectores público y privado no deberá, a sabiendas, participar en ningún negocio, ocupación o actividad que demerite o pueda demeritar la integridad, objetividad o la buena reputación de la profesión y como resultado sería incompatible con los principios fundamentales.
104
Interés Personal Auto revisión Abogar por un cliente Familiaridad
Amenazas potenciales Interés Personal Auto revisión Abogar por un cliente Familiaridad Intimidación
105
Ejemplos de amenazas Poseer un interés financiero en, o recibir un préstamo o garantía de la organización para la que trabaja. Participar en arreglos de compensación por incentivos ofrecidos por la organización para la que trabaja. Uso personal inapropiado de activos corporativos. Preocupación por la seguridad del empleo. Presión comercial de fuera de la organización para la que trabaja.
106
Salvaguardas creadas por la profesión, legislación o reglamento;
Salvaguardas en el entorno del trabajo.
107
Salvaguardas creadas por la profesión. 300.13a)
Requisitos educacionales, de entrenamiento y de experiencia para ejercer la profesión. Requisitos de educación profesional continua. Reglas del gobierno corporativo. • Normas profesionales. Procedimientos de monitoreo por un organismo profesional o por algún regulador y procedimientos disciplinarios. Revisión externa por un tercero con poderes legales, de los informes, relaciones, comunicaciones o información, producidos por el Contador Público.
108
Salvaguardas en el entorno de trabajo. 300.14
Los sistemas de vigilancia corporativa u otras estructuras de vigilancia de la organización para la que trabaja. Los programas de ética y comportamiento de la organización para la que trabaja. Los procedimientos de reclutamiento en la organización para la que trabaja que enfaticen la importancia de emplear a personal competente de alto nivel. • Fuertes controles internos. Procesos disciplinarios apropiados. Liderazgo que subraye la importancia del comportamiento ético y la expectativa de que los empleados actuarán en una manera ética. Políticas y procedimientos para implementar y monitorear la calidad del desempeño de empleados. Comunicación oportuna de las políticas y procedimientos de la organización para la que trabaja, incluyendo cualquier cambio a las mismas, a todos los empleados y un entrenamiento y educación apropiados sobre estas políticas y procedimientos. Políticas y procedimientos que posibiliten y estimulen a los empleados a comunicar a los altos niveles dentro de la organización para la que trabaja cualquier asunto de ética que les concierna, sin temor de represalia. Consultas con otro Contador Público apropiado.
109
Amenazas por conflictos de Interés. 310.1
El Contador Público lleva a cabo una actividad profesional correspondiente a un asunto en particular para dos o más partes cuyos intereses con respecto a dicho asunto están en conflicto. El interés del Contador Público con respecto a un asunto en particular y los intereses de la parte para la cual el Contador Público lleva a cabo una actividad profesional correspondiente a ese asunto, están en conflicto.
110
Actuación con suficiente Pericia. 330.1
…solo se haga cargo de tareas para las cuales él tenga o pueda obtener suficiente entrenamiento específico o experiencia. …no deberá, intencionalmente, confundir a una organización para la que trabaja en cuanto al nivel de pericia o experiencia poseída ni deberá dejar de buscar la asesoría y ayuda apropiadas de un experto cuando se requiera.
111
Amenazas relacionadas con la pericia. 30.2
Insuficiente tiempo para desempeñar de manera apropiada o para completar las tareas relevantes. Información incompleta, restringida o, por otra parte, inadecuada para desempeñar las tareas de manera apropiada. Insuficiente experiencia, entrenamiento y/o educación. Recursos inadecuados para el desempeño apropiado de las tareas.
112
Salvaguardas relacionadas con la pericia. 330.3
Ejemplos: Obtener asesoría o entrenamiento adicional. Asegurarse de que haya tiempo adecuado disponible para desempeñar las tareas relevantes. Obtener asistencia de alguien con la experiencia necesaria. Consultar, cuando sea apropiado, con: Los niveles superiores dentro de la organización para la que trabaja; Expertos independientes; Un organismo profesional relevante.
113
Contadores Públicos en la Docencia
Parte D Contadores Públicos en la Docencia
114
Obligación de orientación al alumno 400.1
El Contador Público que imparte cátedra debe orientar a sus alumnos para que en su futuro ejercicio profesional actúen con estricto apego a las normas de ética profesional.
115
Actualización del docente 400.2
Es obligación del Contador Público catedrático mantenerse actualizado en las áreas de su ejercicio, a fin de transmitir al alumno los conocimientos más avanzados de la materia existentes en la teoría y práctica profesionales.
116
Trato hacia los alumnos 400.3
El Contador Público catedrático debe dar a sus alumnos un trato digno y respetuoso, instándolos siempre a su constante superación.
117
Relación con los alumnos 400.5
El Contador Público catedrático en sus relaciones con los alumnos deberá abstenerse de hacer comentarios que perjudiquen la reputación o prestigio de alumnos, catedráticos, otros Contadores Públicos o de la profesión en general.
118
Relación con la Institución 400.6
En sus relaciones con la administración o autoridades de la institución en la que ejerza como catedrático, deberá ser respetuoso de la disciplina prescrita; sin embargo, debe mantener una posición de independencia mental y espíritu crítico en cuanto a la problemática que plantea el desarrollo de la ciencia o técnica objeto de estudio.
119
Parte E Sanciones
120
Imposición de la sanción 500.1
El Contador Público que viole este Código se hará acreedor a las sanciones que le imponga la asociación afiliada a que pertenezca o el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que intervendrá tanto en caso de que no lo haga la asociación afiliada como para las ratificaciones que requieran sus estatutos.
121
Valuación de la sanción 500.2
Para la imposición de sanciones se tomará en cuenta la gravedad de la violación cometida, evaluando dicha gravedad de acuerdo con la trascendencia que la falta tenga para el prestigio y estabilidad de la profesión de Contador Público y la responsabilidad que pueda corresponderle.
122
Tipos de sanción 500.3 Amonestación privada. Amonestación pública
Suspensión temporal de sus derechos como socio Expulsión Denuncia ante las autoridades competentes, las violaciones a las leyes que rijan el ejercicio profesional.
123
Procedimiento de imposición de sanciones 500.4
El procedimiento para la imposición de sanciones, será el que se establece en los estatutos del IMCP. content/uploads/2012/09/estatutos_2015_portada .pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.