Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Corrientes de Convección
Si observamos el movimiento de la miel comparada con el movimiento del agua al caer desde una cuchara, es claro que la miel fluye mucho más lentamente que el agua. Por lo que decimos que la miel es más viscosa que el agua.
2
Corrientes de Convección
Consideremos ahora otros materiales tales como la plastilina, el barro húmedo o el puré de papas. Con cualquiera de estos materiales hacemos una esfera, y la dejamos sobre una superficie plana..
3
Corrientes de Convección
Si observamos la esfera por unos pocos minutos, los materiales con que está formada se comportan como sólidos, pero si esperamos algunas horas (o quizás algunos días, en el caso de la plastilina) observaremos que se deformará y comenzará a fluir como un líquido, pero mucho más lentamente.
4
Corrientes de Convección
Con los materiales que se encuentran en el manto de la Tierra sucede algo similar a lo que hemos analizado; los materiales de los que está formado el manto, si consideramos tiempos cortos, se comportan como sólidos; pero, cuando se consideran tiempos muchos mayores como miles de años, estos materiales fluyen, produciendo “corrientes de convección” debido a las grandes diferencias de temperatura entre el núcleo y la parte interna de la corteza terrestre.
5
Corrientes de Convección
Las “corrientes de convección” que se producen en el manto de la Tierra son similares a las que se aprecian cuando se hierve agua en un recipiente.
6
Corrientes de Convección
El agua más cercana a la fuente de calor se calienta primero, volviéndose menos densa y tiende a subir a la superficie donde se enfría. El agua fría de la superficie es más densa y tiende a bajar para nuevamente calentarse, estableciéndose un proceso continuo de ascenso y descenso del agua denominado “convección”.
7
Corrientes de Convección
El mismo principio se aplica a las rocas calientes que están bajo la superficie terrestre: el material fundido de la astenosfera, o magma, fluye hacia arriba, mientras que la materia fría y endurecida se hunde cada vez más hacia al fondo, dentro del manto. La roca que se hunde finalmente alcanza las elevadas temperaturas de la astenosfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.
8
Corrientes de Convección
Estas corrientes de convección son las que provocan las migraciones de los continentes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.