Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Ángeles del Río de la Cruz Modificado hace 6 años
1
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
¡AGUANTA! 4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
2
CONCEPTO LÍMITE TEMPORAL EN EL QUE EL TRABAJO A UNA INTENSIDAD DADA PUEDE REALIZARSE (BOMPA, 1983) LA RESISTENCIA ES LA CAPACIDAD PSICOFÍSICA DE RESISTIR A LA FATIGA, AL CANSANCIO (WEINECK, 1988) CAPACIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE SOPORTAR LA FATIGA FRENTE A ESFUERZOS LARGOS Y/O LA RECUPERACIÓN RÁPIDA DESPUÉS DE ESOS ESFUERZOS (GROSSER, 1989) EL CANSANCIO ES LA DISMINUCIÓN REVERSIBLE DE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO. CONDICIONA LA POSIBILIDAD DE MANTENER UN DETERMINADO ESFUERZO EN EL TIEMPO. CUANDO EL DEPORTISTA SE CANSA, SE FATIGA, DEBE CESAR EL ESFUERZO
3
FUNCIONES DE LA RESISTENCIA
MANTENER DURANTE EL MÁXIMO TIEMPO POSIBLE UNA INTENSIDAD ÓPTIMA DE CARGA MANTENER AL MÍNIMO LA PÉRDIDA INEVITABLE DE INTENSIDAD CUANDO SE TRATA DE CARGAS PROLONGADAS AUMENTAR LA CAPACIDAD DE SOPORTAR LAS CARGAS CUANDO SE AFRONTA UN ELEVADO VOLUMEN DE TRABAJO MEJORAR LA RECUPERACIÓN TRAS ENTRENAMIENTOS Y RECUPERACIONES ESTABILIZAR LAS FACULTADES TÉCNICAS Y TÁCTICAS
4
TIPOS DE RESISTENCIA VOLUMEN DE LA MUSCULATURA IMPLICADA
REISTENCIA LOCAL ESTÁ IMPLICADA MENOS DE 1/6 O 1/7 PARTE DE LA MUSCULATURA TOTAL RESISTENCIA GENERAL LA INTERVENCIÓN SUPERA 1(6º 1/7 PARTE DE LA MUSCULATURA TOTAL TIPO DE VÍA ENERGÉTICA PREDOMINANTE RESISTENCIA AERÓBICA EXISTE SUFICIENTE OXÍGENO PARA CONSEGUIR ENERGÍA A PARTIR DEL GLUCÓGENO O DE LAS GRASAS RESISTENCIA ANERÓBICA LA COMBUSTIÓN DE SUSTRATOS UTILIZANDO OXÍGENO NO GENERA SUFICIENTE ENERGÍA PARA HACER FRENTE A LA DEMANDA GENERADA POR EL ESFUERZO
5
TIPOS DE RESISTENCIA TIPO DE TRABAJO DESARROLLADO POR LOS GRUPOS MUSCULARES RESISTENCIA ESTÁTITCA NO EXISTE MOVIMIENTO Y SE DESARROLLAN MANTENIENDO UNA DETERMINADA POSICIÓN RESISTENCIA DINÁMICA SE SUCEDEN FASES DE CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DE LA MUSCULATURA DURACIÓN DE LA CARGA EN ESFUERZOS A MÁXIMA INTENSIDAD RESISTENCIA DE CORTA DURACIÓN 35 SEGUNDOS-2 MINUTOS RESISTENCIA DE MEDIA DURACIÓN 2-10 MINUTOS RESISTENCIA DE LARGA DURACIÓN I MINUTOS II MINUTOS III 90 MINUTOS-6 HORAS IV MÁS DE 6 HORAS
6
RELACIÓN DE LA RESISTENCIA CON OTRAS CAPACIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS
RESISTENCIA A LA FUERZA CAPACIDAD PARA RESISTIR AL CANSANCIO CUANDO SE EJECUTAN TRABAJOS DE FUERZA RESISTENCIA A LA FUERZA EXPLOSIVA CAPACIDAD HACER FRENTE A UN ESFUERZO REPETIDO VELOCIDAD-RESISTENCIA RESISTENCIA FRENTE A CARGAS MÁXIMAS O SUBMÁXIMAS ANAERÓBICO LÁCTICAS RESISTENCIA A LA VELOCIDAD MANTENER EL RENDIMIENTO EN CARGAS BREVES PERO CON INTENSIDAD RESISTENCIA DE JUEGO O COMBATE RESISTENCIA AL CANSANCIO EN DEPORTES COLECTIVOS O DE COMBATE RESISTENCIA EN DEPORTES PURIDISCIPLINARES BUEN RENDIMIENTO PARCIAL EN LAS MODALIDADES DE CARGA QUE SE DAN EN LA PRUEBA
7
FACTORES DE RENDIMIENTO LIGADOS A LA RESISTENCIA
EL CONSUMO DE OXÍGENO MÁXIMO ES UNA PRUEBA DE LA HABILIDAD DEL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO PARA APORTAR ENERGÍA DE FORMA AERÓBICA, SIENDO EL INDICADOR MÁS ACEPTADO PARA VALORAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE UN DEPORTISTA UMBRAL ANAERÓBICO ES AQUELLA INTENSIDAD O & DEL CONSUMO DE OXÍGENO MÁXIMO A PARTIR DE LA CUAL, PARA MANTENER UN DETERMINADO ESFUERZO, LOS MECANISMOS NECESITAN DE LA COLABORACIÓN DE LOS PROCESOS GLUCOLÍTICOS EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPONENTE DEL RENDIMIENTO DE RESISTENCIA, ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE EL RESULTADO DE LA ACTIVIDAD Y EL GASTO SUFRIDO PARA CONSEGUIRLO. ES LA HABILIDAD PARA GASTAR LA MENOR ENERGÍA A UNA DETERMINADA VELOCIDAD. POTENCIA Y CAPACIDAD ANAERÓBICA ES UN INDICADOR CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA DEL DEPORTISTA
8
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
MÉTODOS CONTINUOS CONTINUO EXTENSIVO CONTINUO INTENSIVO CONTINUO VARIABLE MÉTODOS FRACCIONADOS MÉTODOS INTERVÁLICOS RECUPERACIÓN ACTIVA MÉTODOS POR REPETICIONES RECUPERACIÓN PASIVA MÉTODOS DE COMPETICIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.