La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El desarrollo de políticas éticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El desarrollo de políticas éticas"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 4 La prevención de la explotación sexual infantil asociada al turismo
El desarrollo de políticas éticas Factores que pueden identificar a un posible turista sexual Protocolos de actuación la importancia de la sensibilización Comprueba tus conocimientos

2 DESARROLLO DE POLÍTICAS ÉTICAS
Las empresas pueden tener un impacto en prácticamente todo el espectro de los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Las industrias promotoras de viajes y del turismo han de hacer frente a un caso especialmente grave de vulneración de los derechos de los niños: la explotación sexual infantil asociada a los viajes y el turismo. Uno de los primeros pasos para combatir esta problemática consiste en el desarrollo de una política ética corporativa que institucionalice la protección de los niños frente al turismo sexual. Por qué es necesario?

3 OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS ÉTICAS
Los objetivos a conseguir a través de la implementación de políticas éticas empresariales comprometidas con los derechos humanos son: - Respetar los derechos humanos, evitando infringir los derechos de los demás teniendo en cuenta los impactos adversos que se pudieran derivar de las actividades empresariales - En el contexto de sus actividades de negocio, evitar causar o contribuir a los impactos adversos de los derechos humanos cuando éstos puedan ocurrir. - Buscar maneras de prevenir o mitigar los impactos adversos en los derechos humanos que estén relacionados directamente con sus operaciones de negocio, productos o servicios - Tener un compromiso político en cuanto a la voluntad de respectar los derechos humanos.

4 FACTORES QUE PUEDEN IDENTIFICAR A UN POSIBLE TURISTA SEXUAL
Los profesionales de la industria del turismo están en una posición única para informar, concientizar y convertirse en parte proactiva del sistema de prevención contra el turismo sexual con niños. Es importante, de cara a la prevención, distinguir una serie de factores que pueden identificar a un posible turista sexual.

5 qué buscar Qué buscar - Conversaciones regulares con niños vulnerables
(niños en situación de calle, que trabajan, etc.) - un turista solo con algún niño - un turista que da dinero, regalos, etc. a una familia o a un niño - Un turista que expresa abiertamente cuánto ama a los niños - Un turista que realiza preguntas a cerca de la situación de los niños

6 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Como se ha comentado en temas anteriores, la explotación sexual de niños/as y adolescentes constituye un delito que, en cualquier caso, debe ser denunciado a las autoridades competentes. La finalidad es poder proteger a niños/as y adolescentes de una experiencia devastadora que dejará secuelas futuras, en muchos casos, irrecuperables, en la vida de estos niños/as y adolescentes. En dichos casos, la gerencia de la compañía debe apoyar a su personal y defender la política del hotel. S e ha de tener claro: A quién denunciar Qué denunciar Ante quién denunciar

7 A quién denunciar A quién denunciar
Un turista intentando comprar a un niño para su explotación sexual. Un turista que se acerca a personas locales, personal del hotel, otros profesionales del turismo o incluso otros turistas y que pregunta dónde puede pagar por sexo con niños o jóvenes debe ser denunciado a las autoridades. Dicho turista puede ser visto entrando a un burdel, club o salón de masajes conocido por vender sexo con menores.

8 A QUIÉN DEUNCIAR A quién denunciar
Un turista sexual que abusa de un niño. Esto incluye a un adulto que toca a un niño de una manera inapropiada o fuerza al niño a tocar al turista inapropiadamente. También puede ser un turista abusando sexualmente de un niño sin contacto, tal como exponerse a sí mismo a un niño, pedirle que se desnude, forzar a niño a tocar a otro o fotografiarlo.

9 A quién denunciar A QUIÉN DENUNCIAR
Una persona que vende a un niño. Puede ser alguien en un bar, hotel o incluso prostíbulo que esté preguntando a los turistas si les gustaría tener sexo con un menor. A menudo, son intermediarios que trabajan en la industria del turismo (taxistas, camareros, etc.) que proponen sexo con niños a los turistas, esa persona puede sugerir a los turistas visitar una zona roja y contactar con niños/as.

10 A quién denunciar A quién denunciar
Un hotel o compañía de viajes que permite la explotación de niños. Si el personal del hotel no controla la edad de los niños y niñas que entran en el hotel con un huésped y que claramente no son familiares, el hotel puede estar facilitando el turismo sexual con niños y debería ser denunciado. De la misma manera, si el personal del hotel se acerca a los huéspedes con ofertas de sexo con menores, el personal y el hotel deberían ser denunciados. También puede suceder que un operador turístico, guía de turismo u otra compañía de viajes (trekking, turismo de aventura, cruceros) lleven a los turistas a lugares donde ellos puedan tener libre acceso a los niños. Tales compañías están involucradas en el turismo sexual con niños y deberían ser denunciadas a las autoridades locales o internacionales.

11 QUÉ DENUNCIAR Qué denunciar Datos: Nombre Fecha(s) y lugar del abuso
Lugar de residencia de la persona Descripción del niño/nombre del niño, de ser posible Si es extranjero, se requiere información adicional: País de origen Número de pasaporte, amigos, socios y otros detalles

12 Ante quiénes denunciar
ANTE QUIÉN DEUNCIAR Ante quiénes denunciar Policía local ONG local que trabaja con niños Una embajada, si el perpetrador sexual es extranjero Líneas de denuncia.

13 LA IMPORTANCIA DE LA SENSIBILIZACIÓN
Una de las estrategias preventivas más importantes es la proporción de información a los usuarios de los servicios turísticos. Situaciones en las que es clave la proporción de información: Planificación del viaje Durante el transporte Alojamiento

14 PLANIFICACIÓN DEL VIAJE
Planificación del viaje/ agencia de viajes. A menudo, el primer punto de contacto entre un turista que busca tener sexo con un niño y una empresa de viajes es en el país de origen del turista. Eso puede ocurrir en la agencia de viajes o mediante un operador turístico. Un agente de viajes u operador turístico es también la primera etapa de la concientización y puede ofrecer información a los clientes sobre el tema de la protección infantil.

15 TRANSPORTE Durante el transporte
Es importante continuar el flujo de información durante todo el viaje/ vacaciones. Se puede transmitir estratégicamente mensajes anti-TSN muy claros durante el transporte (aerolíneas, trenes, taxis, ferris, etc.). Como se ha remarcado a menudo, el turismo sexual con niños a veces ocurre como resultado de que el turista está lejos de su entorno normal y de su conjunto usual de restricciones morales. Es importante recordar esto sin sonar como que se acusa a todos los pasajeros. Las ONG y las compañías necesitan planificar cómo lograr un equilibrio entre llegar a aquellos que pueden ser susceptibles de convertirse en turistas sexuales ocasionales con niños y ser informativo pero no inmiscuirse con aquellos que no lo son. La ventaja de transmitir dicho mensaje durante el viaje radica en el hecho de poder llegar al mayor público posible en la forma más eficiente posible.

16 ALOJAMIENTO Alojamiento
Informar a los turistas sobre las políticas de protección infantil y la postura de la empresa respecto al turismo sexual con niños es sumamente importante cuando se trata de alojamientos, por varios motivos. En primer lugar, refuerza la importancia de que la cultura y la situación económica locales de un destino turístico no pueden y no deben utilizarse para justificar el contacto sexual con niños (como suelen hacerlo los turistas sexuales con niños). Segundo, el alojamiento es un lugar donde el turista sexual con niños probablemente intente explotar sexualmente a algún niño. Como lugar de explotación, la empresa/hotel estaría directamente involucrada en una actividad ilegal y sería responsable de un delito contra niños, mucho más que cualquier otro servicio/compañía de turismo. Finalmente, una política clara da señales a otros huéspedes de que el hotel es un establecimiento comercial responsable, que la explotación sexual de niños es ilegal y que los huéspedes serán apoyados y alentados a denunciar cualquier sospecha de TSN.

17 Sea una recepcionista o un agente de viaje, si el profesional del turismo sospecha que el turista delante de él tiene la intención de explotar sexualmente a algún niño, debe alertar a la gerencia de la empresa. Si el niño está en las instalaciones (por ejemplo cuando se trata de un hotel), entonces será aún más importante que el profesional del turismo tome una medida inmediata y alerte a las autoridades locales.

18 COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS
Cuál de estos es uno de los primeros pasos para combatir el turismo sexual? Señala la respuesta correcta A. Denunciar a posibles turistas sexuales a las autoridades competentes B. El establecimiento de una política ética corporativa contra el turismo sexual C. A y B son correctas Qué factores pueden contribuir a identificar a un turista sexual? Señala la respuesta correcta: A. Un turista que da regalos a una familia y/o a un niño B. Un turista que mantiene conversaciones regulares con niños vulnerables C. Un turista solo con algún niño que claramente no es un familiar D. Todas son correctas En caso de un posible turista sexual extranjero, qué datos se deben proporcionar para hacer una denuncia? Señala la respuesta correcta: A. Su país de origen B. Su lugar de residencia C. Sus datos personales (pasaporte, etc.) D. Todas son correctas

19 COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS
Ante quién se podría denunciar un posible caso de turismo sexual infantil? Señala la respuesta INCORRECTA A. A sus padres B. A la policía A una ONG A una embajada, si el turista sexual es extranjero En qué situaciones es clave proporcionar información a los turista para prevenir el turismo sexual? Señala la respuesta correcta: A. Durante la planificación de su viaje B. Durante el transporte C. Durante el alojamiento D. Todas son correctas

20 COLABORA CON NOSTROS DÁNDONOS TU OPINIÓN
PROPUESTAS Has encontrado alguna dificultad en este tema? Si tienes cualquier duda, comentario o sugerencia envíalo a: COLABORA CON NOSTROS DÁNDONOS TU OPINIÓN

21 Envía tus sugerencias a:
Cómo valorarías el módulo de autoformación? Poco satisfactorio Satisfactorio Muy satisfactorio Hay algún tema que te ha resultado especialmente complicado? Cuál de ellos? Por qué? Qué mejoras consideras que podrían hacerse?


Descargar ppt "El desarrollo de políticas éticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google