Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaria Alejandra Torres castro Modificado hace 6 años
1
CASO BHOPAL INDIA Yonaira Toledo. Adriana Bejarano. Yefri Cordero. Arturo Tijaro. Ximena Rincon. Lyda Muñoz. Silvana Guaquez. Diana Bustos. Jesus Urrego.
2
CIUDAD Y FECHA DEL DESASTRE. BHOPAL – INDIA FABRICA CREADORA DE INSECTICIDAS OCURRIO EL 2 DE DICIEMBRE DE 1984
3
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE. La mañana del 3 de diciembre de 1984, una válvula de alivio de un depósito de almacenamiento de la planta de Union Carbide India Ltd. que contenía una sustancia altamente tóxica, el isocianato de metilo (MIC), produjo un escape al exterior de aproximadamente 26 Tm de esta sustancia. La nube tóxica que se formó, afectó a la ciudad de Bophal, de aproximadamente 800.000 habitantes. Aunque las cifras de muertos y heridos son muy imprecisas, se puede decir que se produjeron entre 2.500 y 4.000 muertos y más de 180.000 heridos y afectados. Dato importante: El 51% de la población empresarial pertenecían a Unión Carbide (E.E.U.U) y el 49% pertenecía al Gobierno Indio
4
QUE ORIGINO EL DESASTRE FUGA DE GASES TERMICOS Fue originada por una fuga en el exterior Donde aproximadamente 800.000 habitantes NOTA: Entre 2.500 a 4.000 muertos en la zona Mas de 180.000 heridos y afectados
5
ISOCIANATO DE METILO MIC ■ Es un compuesto orgánico con fórmula molecular C 2 H 3 NO. Su principal uso industrial es la fabricación de pesticidas.
6
Análisis de las causas ■No se tomaron las debidas precauciones en la limpieza y mantenimiento de la fabrica debido a esto los residuos tales como el agua a presión y cristales de cloruro y restos metálicos entraran en contacto con el gas almacenada generando un reacción exotérmica. ■Por evitar costos el regulador de gases no estaba activado ■Desconexión del sistema de refrigeración esto causo que la temperatura se elevara entre 15 y 20 grados.
7
Según la norma 1076 - Reglamento sobre conductas ambientales ■ Controles públicos de las instalaciones que presenten riesgos de accidentes graves. El desastre de Bhopal tuvo una gran publicidad durante bastante tiempo, principalmente en la India y en USA que no habían reaccionado tan intensamente a los accidentes de Flixborough y Seveso en Europa. ■ Localización de los establecimientos que presenten riesgos de accidentes graves. Muchas personas residentes en la localidad de Bhopal, estaban en situación de riesgo por la situación de la planta respecto a la ciudad. La elección correcta de los emplazamientos y, en concreto, la planificación territorial para evitar mayores riesgos en el entorno inmediato de este tipo de establecimientos, es otra de las conclusiones importantes.
8
■ Localización de los establecimientos que presenten riesgos de accidentes graves. Muchas personas residentes en la localidad de Bhopal, estaban en situación de riesgo por la situación de la planta respecto a la ciudad. La elección correcta de los emplazamientos y, en concreto, la planificación territorial para evitar mayores riesgos en el entorno inmediato de este tipo de establecimientos, es otra de las conclusiones importantes. ■ Gestión de los establecimientos con riesgos de accidentes graves. La planta de Union Carbide presentaba riesgos graves por los procesos y sustancias manejadas. La Dirección de la empresa no era lo suficientemente consciente de que la gestión de estos establecimientos desde el punto de vista de la seguridad tiene que ser acorde con el riesgo existente.
9
Planificación de las emergencias: La respuesta de la compañía y de las autoridades reflejó que no existía un plan de emergencia adecuado. La necesidad de que la población conozca los riesgos y las actuaciones de emergencia fue una de las principales conclusiones. Prioridad de la producción frente a la seguridad: Todas las investigaciones indican que la desaparición momentánea de determinadas medidas de seguridad se debió a la reducción de costes en la planta.
10
Caso de seveso Italia
11
Fabrica icmesa Fabrica dedicada a la elaboración de químicos de pesticidas y plaguicidas este desastre ocurrió el 10 de julio de 1976 plata situada fuera del pueblo de seveso a 25 km al norte de milan.
12
¡ QUE OCURRIO? Un fallo humano produjo la explosión a las 12:37 de una caldera en la pequeña fábrica de productos químicos ICMESA (Industrie Chimiche Meda Societá Azionaria), que entonces producía cosméticos. La nube tóxica que se formó como consecuencia se depositó poco después sobre Seveso y algunas otras localidades colindantes. Durante toda una semana se intentó mantener en secreto la auténtica peligrosidad de la nube, antes de que finalmente se comenzase a evacuar la zona. La nube contenía unos 2 Kg. de dioxina altamente tóxica y convirtió la región de Seveso en inhabitable durante años. 75 000 animales envenenados tuvieron que ser sacrificados y cientos de personas sufrieron graves daños cutáneos. Las secuelas, conocidas desde la guerra de Vietnam, siguen siendo incalculables para Seveso.
13
Análisis de las causas del accidente La causa primera del accidente fue una reacción incontrolada exotérmica en el reactor, probablemente debido a haberlo dejado desde la tarde anterior sin refrigeración y sin agitación. También pudo influir el hecho de que, probablemente, la reacción no se hubiera terminado del todo cuando se cerró la refrigeración y se paró el agitador, por lo que pudo continuar durante toda la noche.
14
CONSECUENCIAS ■Varios bebés nacidos unos meses después del accidente presentaban deformidades ■1.600 personas fueron examinadas, y 417 tuvieron la enfermedad cutánea cloracné, causada por la dioxina. 10 cloracné 10 ■Cinco trabajadores de descontaminación contrajeron una enfermedad del hígado, a pesar de trabajar sólo jornadas cortas y de usar protección, obviamente inadecuada. 10 10 ■400 mujeres embarazadas de “alto riesgo” fueron sometidas a abortosEl gobierno italiano hizo un préstamo especial de 40 billones de liras, que en junio de 1978 creció a 115 billones. 11 11 ■Paolo Paoletti, Director de Producción en Icmesa, fue asesinado el 2 de febrero de 1980 en Monza por la organización radical izquierdista Prima Linea. ■3 300 animales que habían sido abandonados fueron encontrados muertos, la mayor parte conejos y aves de corral que intentaron sobrevivir alimentándose de vegetales contaminados. ■Para evitar que la toxina entrara en la cadena alimentaria, 80 000 animales fueron sacrificados. ■15 niños fueron inmediatamente hospitalizados por inflamación de la piel.
16
CONCLUSIONES Las operaciones de seguridad por parte de los directores de la compañía y del gobierno local fueron mal coordinadas, y hasta algún extremo, incompetentes. Se tardó una semana en decir que la dioxina había sido emitida, y otra semana hasta que empezó la evacuación. Muy pocos estudios científicos habían demostrado el peligro de la dioxina hasta el momento, y apenas había regulaciones industriales. La población local no supo qué hacer y se sintió asustada, siendo una experiencia traumática para esas pequeñas comunidades rurales. Algunas consecuencias a largo plazo
17
LECCIONES APRENDIDAS controlar riesgos de accidentes graves por el estado con un programa de vigilancia y control cuando hay manejo de sustancias toxicas el seguimiento debe ser constante y permanente la fabrica sabia que manejar estas sustancias era riesgoso pero no tenia un plan de desastres
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.