Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
5
Infecciones de Transmisión Sexual
SINTOMATICOS EL 80% DE LAS INFECCIONES SON ASINTOMÁTICAS. ESA CARACTERÍSTICA ES MÁS FRECUENTE EN MUJERES
6
Factores que influencian la transmisión de las ITS
Principalmente: el comportamiento de los individuos y su entorno. Redes sociales y sexuales que condicionan la epidemia: grupos de población caracterizados por un alto intercambio de parejas sexuales (grupo núcleo) y un pobre contacto con el sistema de salud.
7
Factores sociales Fracaso en el cumplimiento en la adopción de medidas de “sexo seguro” (una sola pareja sexual, fidelidad, uso de condón). Retraso en la búsqueda de servicios de salud cuando se tiene una ITS La costumbre de no completar el tratamiento No se brinda la oportunidad de tratamiento a la(s) pareja(s) sexual(es).
8
Factores Biológicos La edad: los jóvenes (15 – 35 años) y las mujeres jóvenes son especialmente susceptibles por características de la vagina y cérvix. Muchas ITS pueden ser asintomáticas. Esto complica los programas de control y tratamiento puesto que no es sencillo localizar a los pacientes asintomáticos. Características de los agentes biológicos: resistencia a antibióticos; para las ITS virales no hay tratamiento efectivo.
9
ETIOLOGIA DE LAS ITS Bacterias • Neisseria gonorrhoeae
• Chlamydia trachomatis • Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum • Treponema pallidum • Calymmatobacterium granulomatis • Gardnerella vaginalis
10
Etiologías Bacterianas
Espiroquetas Chancroide Donovanosis Clamidia
11
Diagnostico de las ITS CLÍNICO ETIOLÓGICO SINDRÓMICO
12
DIAGNOSTICO de las ITS Se establecen distintos periodos históricos:
Antes 1980 :métodos de cultivo- serología 1980; método de inmunofluorescencia, enzimo inmunoanálisis(EIA) o sondas de ADN Años1990: Métodos de amplificación de acidos nucleicos(AAN) como la reacción en cadena de la polimerasa(PCR), la reacción en cadena de la ligasa(LCR) o la amplificación por transcriptasa con sensibilidad 90-95% y especifidad 95% Enf.Infecc.Microbiol.Clin2004 CDC-2009
13
Clamidiasis Agente etiológico: Chlamydia trachomatis Diagnóstico
Aislamiento en cultivos celulares ( Mc. Coy o He La ) • Anticuerpos Monoclonales • Prueba con técnica de ELISA Control de enfermedades infecciosas,Heyman2005OPS
14
Clínica Uretritis en hombres Cervicitis en mujeres,70% asintómaticas
Exudado mucopurulento, prurito uretral y ardor al orinar Infección conjuntival y neumonía en el recién nacido Control de enfermedades infecciosas,Heyman2005OPS
15
Tratamiento • Azitromicina 1gr. V.O. ( dosis única )
•En embarazadas , Eritromicina 500mg. C/ 6hs./ 7días Amoxicilina 500mg/cada 8 hs.via oral Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2010.OPS
16
Infección Gonocóccica
17
Infección Gonocóccica
:Etiología: Neisseria gonorrhoeae Diagnóstico: Tinción de gram: diplococos intracelulares.Gram (–) Cultivos en medios selectivos(agar de Thayer-martin) Detección de acidos nucleicos del gonococo Control de enfermedades infecciosas,Heyman2005OPS
18
Infección Gonocóccica
Clínica Cervicitis en mujeres Uretritis en hombres Exudado purulento, prurito Conjuntivitis en recién nacido que puede producir ceguera Control de enfermedades infecciosas,Heyman2005OPS
21
Infección Gonocóccica: Tratamiento
• Ceftriaxona mg. I.M. dosis única. • Ciprofloxacina 500mg. Via oral, dosis única Cefixima 400mg,vía oral,dosis única Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2010.OPS
22
Sifilis Treponema pallidum • Período de incubación: 10-90 días
• Sífilis Primaria: se prolonga de 1 a 6 semanas • Sífilis Secundaria: dura de 2 a 10 semanas • Sífilis Terciaria: puede durar años Control de enfermedades infecciosas,Heyman2005OPS
23
Diagnóstico Estudio de campo oscuro • VDRL
• Prueba con antígenos treponemicos absorbidos fluorescentes ( FTA-ABS,TPHA) Test rápido para sífilis Pruebas serológicas con anticuerpos monoclonales Control de enfermedades infecciosas,Heyman2005OPS
24
Clínica Ulcera genital, chancro duro,no doloroso
Ganglio linfático sátelite indoloro Lesiones en piel, erupción maculopapulosa en palmas de mano y plantas de los pies Gomas en piel,huesos,mucosas Infección en el recién nacido
27
Tratamiento de la sífilis
de elección alternativo Lúes primaria Lúes secundaria Latente precoz Penicilina benzatina U x 1 dosis i.m. Alergia a penicilina: Doxiciclina 100mg/12h x 14 dias Ceftriaxona 1gr x 8-10 días Alergia en el embarazo: - Desensibilizacion y penicilina acuosa Latente tardía Penicilina benzatina U x 3 dosis (una por semana) i.m. Doxiciclina 100mg/12h x 28 dias Tetraciclinas x 28 dias
28
Tratamiento Penicilina benzatínica UI,1 dosis en sífilis primaria y secundaria 3 dosis en sífilis latente y tardía Neurosífilis: penicilina cristalina Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2010.OPS
29
Virus Virus del Molusco Contagioso • Virus del Papiloma Humano
• Herpes Simple del tipo I y II • Virus de la Inmunodeficiencia Humana • Virus de la Hepatitis ( B y C ) • Citomegalovirus
30
Virus: Herpes Agente etiológico: Herpes tipo 1 y 2
• El tipo 2 produce recurrencias hasta 65% de casos • 20-30% de mujeres tienen anticuerpos Diagnóstico Estudio citológico, pero en una 1/3 parte no se observan las células gigantes multinucleadas. Cultivo del virus • Reacción en cadena de Polimerasa
31
Clínica Úlceras genitales, en cuello uterino, vulva,glande,prepucio,ano y recto Úlceras labiales, tipo 1 Infecciones neonatales, con afectación multisistémica
34
I.T.S.
35
Tratamiento Aciclovir 800 mg. c/8Hs. V.O./ 5-10 días
Valaciclovir,1gr vo,c/12 hs.7-10 días Famciclovir: 250mg vo cada 8hs.por 5 a 10 días
36
Diagnóstico diferencial de Úlceras genitales
Microorganismo Ulceración Adenopatías Herpes VHS 1 y 2 Múltiple y dolorosa bilaterales sífilis T pallidum indolora Chancroide H ducreyi dolorosa bubón Granuloma inguinal C granulomatis Lentamente progresiva, destructiva Poco frecuente LGV C trachomatis (L1,L2 y L3) Puede pasar desapercibida
38
Las ITS facilitan la transmisión del VIH por:
a. Ruptura de las barreras protectoras: -ruptura del epitelio en úlceras genitales. -erosiones microscópicas en el cérvix de mujeres con Gonorrea y/o infección por Clamidia. b. Mayor concentración de células como los linfocitos y monocitos en los procesos inflamatorios de los genitales: - mayor presencia de células blanco para el VIH. aumentando la infecciosidad de las personas infectadas. c. Alteración del pH vaginal en el caso de la vaginosis bacteriana (pH vaginal bajo (< 4.5) inhibe la activación de los linfocitos CD4 y disminución de los lactobacilos que son productores de peróxido de hidrógeno).
39
CONDILOMATOSIS I.T.S.
40
CONDILOMATOSIS Agente: virus del papiloma humano Diagnóstico:
Tipificación con pruebas de ácido nucléico 45 subtipos con tropismo genital. ALTO-RIESGO: 16,18,26,31,33 CONDILOMATOSIS
41
CLINICA Verrugas genitales, perianales, anales
Tratamiento: Acido tricloroacético, podofilina CLINICA
42
HEPATITIS B Y C Diagnóstico: serología
Producen cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular Tratamiento: lamivudina, interferon 2-alfa HEPATITIS B Y C
43
Etiología: PARASITOS Y PROTOZOOS
Trichomona vaginalis • Sarcoptes scabiei (sarna) • Pthirus pubis (liendres)
44
PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO DE ITS
Vislumbrando el futuro Validación para indicar las mejores Disponibles en mercado y con desempeño desconocido
45
Invalido/Indeterminado
IMUNOCROMATOGRAFIA C T S Negativo Positivo Invalido/Indeterminado
46
PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO DE ITS
Neisseria gonorrhoeae Chlamydia trachomatis Trichomonas vaginalis Vaginosis bacteriana Sifilis VHS-2
47
Complicaciones y secuelas a nivel individual
Suelen ser graves o muy severas e incluso mortales. En hombres: infertilidad (epididimitis sin Tx: 20% - 40%). b) En mujeres: son más severas y frecuentes por alto % de asintomáticas: Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) Embarazo ectópico (6 a 10 veces más riesgo si ha tenido EPI) Infertilidad (15-25% en EPI sin Tto). Complicaciones durante el embarazo, parto y/o puerperio (aborto, Rotura Prematura de Membrana, mortinato, PPT). Cáncer de cuello uterino causado por el HPV. c) En el neonato: infecciones congénitas en el caso de sífilis, gonorrea, clamidia, VHS-2, hepatitis B y VIH que pueden causar ceguera, invalidez y muerte neonatal.
48
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.