La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Puerperio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Puerperio."— Transcripción de la presentación:

1 puerperio

2 Puerperio El puerperio conocido comúnmente como cuarentena es el periodo que comprende los cuarenta días posteriores al parto y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 días para que el cuerpo materno—incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino—vuelvan a las condiciones pre-gestacionales. En el puerperio también se incluye el período de las primeras 2 horas después del parto, que recibe el nombre de postparto.

3 ETAPAS DEL PUERPERIO a) Puerperio Inmediato: comprende las primeras 24 Hs. y se ponen en juego los mecanismos hemostáticos uterinos b) Puerperio Mediato o Propiamente Dicho: abarca del 2do al 10mo día, actuando los mecanismos involutivos, y comienza la lactancia. c) Puerperio Alejado: se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego del parto, el retorno de la menstruación indica su finalización.

4 Puerperio Fisiológico - Normal
Cuando no se encuentran signos de peligro y su evolución es normal.

5 Puerperio Patológico Cuando la evolución se aleja de los parámetros normales, relacionada con alguna patología como una infección o una hemorragia, pero cualquier enfermedad aguda o crónica, infecciosa o degenerativa pueden provocar una evolución patológica del puerperio.

6 Cambios por aparatos y sistemas

7

8 Aparato circulatorio

9 Aparecen Los loquios Exudado uterovaginal, constituido por hematíes, células deciduales y de la capa de descamación del endometrio y del cérvix. Su cantidad, composición y aspecto varía a lo largo del proceso.  Lochia rubra: cuatro primeros días. La secreción es predominantemente hemática de color rojo, formada por partículas de desecho celular decidual y trofoblástico.

10  Lochia serosa: hacia el décimo día de secreción
 Lochia serosa: hacia el décimo día de secreción. La pérdida aparece mezclada con suero volviéndose rosada. Su composición consta de hematíes, tejido necrótico, leucocitos y bacterias.

11  Lochia alba: los loquios se transforman en una pérdida entre blanca y amarillenta. Están formados por suero, leucocitos, pequeñas cantidades de moco y bacterias. Al finalizar la tercera semana desaparecen, aunque puede observarse la persistencia de una secreción de color amarronado.

12 Aparato urinario

13 En los primeros días de puerperio, los riñones son sometidos a un notable esfuerzo. La vejiga, que había estado comprimida mucho tiempo y ha padecido una disminución en el tono de su musculatura, aumentará su capacidad, aunque su vaciado será difícil.

14 Sistema gastrointestinal

15 Se produce un aumento de la sensación de sed.
 La motilidad y el tono gastrointestinal se restablecen a medida que se incrementa el apetito y la ingestión de líquidos, lo que requiere aproximadamente una semana. Se produce un aumento de la sensación de sed. Los siguientes factores inciden en la necesidad de eliminación favoreciendo el estreñimiento.

16 Sistema osteotendinoso

17 Se produce una rectificación de las curvaturas de la espalda con corrección del eje de equilibrio corporal que vuelve hacia adelante. Desaparece el dolor lumbar.

18 Sistema endócrino

19 Modificaciones a nivel hormonal
La progesterona vuelve a los niveles normales después de 5-6 días, y la gonadotropina coriónica humana desaparece de la sangre y la orina después de 6 días. Las hormonas estrogénicas vuelven a la normalidad.

20 Las glándulas endocrinas vuelven a funcionar dentro de sus valores normales, después de la hiperactividad debida al embarazo. Enseguida después del parto, la hipófisis secreta en notable cantidad prolactina, que estimula la producción de leche.

21 Las que amamantan se encuentran hipoestrogénicas.
Los valores de progesterona bajan rápidamente. El momento de la primera ovulación es variable pero se retrasa cuando hay lactancia materna. Lo más temprano: 33 días post parto. Post aborto 14 días

22 Sistema respiratorio

23 Cambios respiratorios:
La capacidad vital disminuye bruscamente La capacidad inspiratoria: disminuye. el Volumen y las capacidades pulmonares regresan a valores normales en 6 semanas.

24 Sistema reproductor

25 Anatómicas Involución del útero
El útero, una vez expulsada la placenta, se contrae y disminuye rápidamente de tamaño. La causa de la involución uterina es un proceso de autolisis (atrofia de tejidos y contracción y retracción del propio útero). El orificio del cuello del útero en las mujeres que han dado a luz sufre una modificación definitiva: de ser redondo se transforma en una hendidura dispuesta transversalmente. El fenómeno se debe a las pequeñas laceraciones producidas por el paso del feto. La distensión del ostio vaginal determina la desaparición de toda huella del himen, Sólo quedan pequeños restos carnosos, las llamadas carúnculas mirtiformes.

26 Sistema inmunitario

27 Modificación en las defensas inmunitarias
Durante el puerperio, las defensas inmunitarias disminuyen. Las mujeres que padezcan alguna enfermedad infecciosa sufren un empeoramiento después del parto.

28 Otras modificaciones

29 Modificaciones en el abdomen
El volumen del abdomen disminuye y eso facilita los movimientos del diafragma, permitiendo la respiración más amplia y más profunda. El estómago y el intestino pueden padecer una ligera dilatación, con una leve disminución de velocidad de la función digestiva.

30 El apetito al principio es escaso, mientras que aumenta la sensación de sed.
Después, el apetito vuelve a su estado normal, más lento es el retorno de la actividad intestinal a sus niveles normales.

31 Modificaciones en la piel
La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de pliegues. La hiperpigmentación desaparece rápidamente (línea alba, rostro, genitales exteriores, cicatrices abdominales). A causa de la sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación cutánea.

32 Después del parto puede aparecer un período de escalofríos, que puede ser intenso y durar algunos minutos, o bien fugaz y desaparecer enseguida. La temperatura de la mujer durante el primer día puede elevarse (la axilar alcanza los 38 °C). Si la temperatura supera los 38 °C o dura más de 24 horas, hay que empezar a considerar eventuales complicaciones patológicas.

33 Cambios emocionales Conducta dependiente que puede durar desde unas pocas horas hasta 2 días. La madre está, físicamente agotada por la experiencia del parto. Busca a una enfermera o familiar para que la ayude en los cuidados propios y en los del RN. Tiende a contar sucesivamente la experiencia del parto y se mantiene en duda ante la capacidad para atender al RN.

34 Puerperio patológico

35

36 ¿CUIDADOS DE ENFERMERIA?

37 Cuidados de enfermería –Generales
Vigilar sangrado transvaginal Monitorización de signos vitales Administración de medicamentos Vigilar involución uterina Orientar acerca de la lactancia materna Orientar sobre riesgo reproductivo Cuidados del sitio de incisión en caso necesario.

38 GRACIAS


Descargar ppt "Puerperio."

Presentaciones similares


Anuncios Google