La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESO DE CONSULTA PREVIA ETAPA DE DIALOGO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESO DE CONSULTA PREVIA ETAPA DE DIALOGO"— Transcripción de la presentación:

1 PROCESO DE CONSULTA PREVIA ETAPA DE DIALOGO
Media en consulta: Modificación de la zonificación del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri Entidad promotora: SERNANP-RC Amarakaeri. Pueblos:Harankmbut, Yine y Matsiguenga Puerto Maldonado, 16 y17 de Julio 2018

2 ¿Quién es la entidad promotora?
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP (en adelante Entidad Promotor), es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico normativo realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada

3 Identificación de la Medida
En el presente caso, el SERNANP promueve la propuesta del proceso de Consulta Previa en marco a la Actualización de zonificación establecida en el Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, como parte del proceso de actualización del Plan Maestro 2016 – 2020 de la Reserva Comunal Amarakaeri. Se plantea cuatro (04) modificaciones en la zonificación, en referencia con la zonificación aprobada en el Plan Maestro del área, correspondiente al periodo 2008 – 2012 y establecimiento de dos (02) zonas nuevas.

4 Zona Silvestre Zona de Uso Turístico Zona de Recuperación Zona Cultural Zona de Uso Directo Zona de Protección Estricta

5 Presentación de la Versión Final del Plan Maestro y Propuesta de Zonificación.
Puerto Maldonado: 22 de junio 2016

6 ¡JUNTOS APROBADOS LA ZONIFICACIÓN DEL PLAN MAESTRO
REUNION DE DIALOGO La reunión de DIALOGO tiene como objetivo exponer y consensuar con los representantes de las comunidades nativas de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka, el contenido y los acuerdos para la probación de la medida: modificación de la zonificación del plan maestro. ¡JUNTOS APROBADOS LA ZONIFICACIÓN DEL PLAN MAESTRO

7 Mapa 01: Zonificación vigente de la RCA
(Aprobada en el Plan Maestros 2008 – 2012). Mapa 02: Propuesta de modificación de Zonificación ( ) de la RCA

8 Tipo de Zona Cambio de Zonificación Área ( ) Área ( ) Sustento de la zonificación/ propósito de la medida 1 Protección estricta. (nueva) 0 ha. ha. Aumentar el nivel de protección de la diversidad del corazón de la reserva garantizando su función como fuente sumidero y sus valores culturales. Zona inaccesible para comunidades. 2 Silvestre (reducción) ha. ha. Parte de esta zona ha pasado a ser protección estricta. Esta zona tiene altos niveles de protección de la diversidad biológica. 3 Aprovechamiento Directo (ampliación) ha. ha. Se ha ampliado la zona de aprovechamiento directo para la promoción del aprovechamiento de recursos naturales. 4 Zona de uso turístico y recreativo. (ampliación) ha. ha. Se ha precisado esta zona para incorporar valores culturales y articularse con la propuesta turística regional. 5 Recuperación (ampliación) ha. ha. Recuperación de las áreas impactadas por la actividad minera informal y por la deforestación para la instalación de las plataformas de hidrocarburos. 6 Histórico cultural. Nueva) ha. Reconocer y proteger el patrimonio cultural de las comunidades de los pueblos Harambut, Machiguenga y Yine beneficiarios de la RCA.

9 PREGUNTAS

10 Que es una afectación directa
Es cuando una medida administrativa como la zonificación puede producir cambios en la situación jurídica o en el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. La afectación puede ser Positiva cuando los efectos se orientan a la mejora de la situación y condiciones de vida de los PPII Puede ser afectación Negativa cuando se afecta o perjudica o hay una alteración directa sobre su vida, sus costumbres o integridad.

11 Posible afectación de derechos colectivos
De acuerdo al análisis realizado para la zonificación actualizada en el Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri-RCA se han identificado dos derechos colectivos que pueden tener relación directa con la medida de forma positiva y/o negativa y estar sujetos al proceso de consulta previa.

12 Cuales son los derechos colectivos
En el Decreto Supremo de establecimiento de la RCA se reconoce que los pueblos indígenas Harakbut, Yine y Machiguenga han compartido este territorio Las comunidades nativas que tienen acceso y hacen uso de la reserva se han organizado de acuerdo a sus propias costumbres y conformado el ECOSIRA con quien el Estado Derecho a la libre autodeterminación o autonomía Conforme a la normatividad de ANP se respetan las prácticas y usos ancestrales en todos los tipos de zonas, por los que no se ve afectada en la zonificación. Derecho a la identidad cultural La planificación y gestión de la RCA responde a un modelo de co-gestión (gestión compartida) para este caso entre las comunidades beneficiarias de los pueblos indígenas que comparten este territorio ancestral y el Estado (SERNANP) para lo cual han suscrito un contrato de administración. La normatividad específica para reservas comunales ha sido elaborada con la participación de las organizaciones indígenas representativas. Derecho a la participación NO NO NO El SERNANP, no ejerce funciones relacionadas a la salud pública ni gestión de la salud. Derecho a la salud intercultural. NO

13 Derecho a la educación intercultural y a la lengua/idioma
Derechos colectivos y medida administrativa de zonificación. Se propone como medida administrativa a consultar la zonificación. Derecho a la consulta solicitud de creación de la Reserva Comunal ha sido un proceso histórico de las comunidades, organizaciones regionales y nacionales desde los años 80, por lo que respondió a sus prioridades de desarrollo. Derecho a decidir/elegir sus prioridades de desarrollo En la RCA se respeta los usos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas en todas sus zonas (zonificación) La zonificación no interfiere en sus valores y prácticas sociales, culturales y religiosas por lo que no corresponde ser consultada.| Derecho a conservar sus costumbres e instituciones. NO NO NO Derecho a la educación intercultural y a la lengua/idioma Derecho a la educación intercultural y a la relacionadas a la educación bilingüe ni programas educativos estatales NO

14 El SERNANP, no ejerce funciones relacionadas a la administración de justicia
Derecho a la jurisdicción especial En la zonificación de la RCA, se propone un ordenamiento del territorio por lo que si puede tener afectación positiva o negativa respecto a lo espiritual, cultural y económico de las comunidades Derecho a la tierra y al territorio. En la zonificación de la RCA, se propone un ordenamiento del territorio por lo que se pude restringir o promover el aprovechamiento comercial de los recursos naturales por lo que puede darse una afectación positiva o negativa. Derecho a los recursos natura|les. NO SI SI

15 Derecho a la tierra y territorio
. Derecho a la tierra y territorio Este derecho comprende la conservación y protección de sus tierras y territorios, con los que guardan una estrecha relación de índole espiritual, cultural y económico. El territorio comprende el concepto de tierra y comprende la totalidad del hábitat que los pueblos indígenas ocupan o utilizan de alguna manera. Supone el reconocimiento y protección efectiva de los derechos de propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente usan para sus actividades de subsistencia. Incluye la protección de tierras desocupadas que tradicionalmente son utilizadas en actividades tradicionales, temporales y de subsistencia.

16 Derecho a los recursos naturales
Comprende el uso, administración y conservación de los recursos naturales que se encuentran en su ámbito geográfico y que tradicionalmente utilizan para su subsistencia, así como participar, siempre que sea posible, de los beneficios de su explotación, en el marco de la legislación vigente. Del mismo modo, supone recibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades

17 Gracias


Descargar ppt "PROCESO DE CONSULTA PREVIA ETAPA DE DIALOGO"

Presentaciones similares


Anuncios Google