Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Guzmán Soriano Modificado hace 6 años
1
SEREMÍA DE EDUCACIÓN DE ATACAMA Sistema de Admisión Escolar
Información general
2
Departamento de Planificación Unidad de Inclusión y Admisión Escolar
3
19 de Mayo 2015 Se promulga la Ley N° de Inclusión Escolar 2016 2016 2017 784 Establecimientos pasaron a ser gratuitos de manera voluntaria gracias a La LIE 63 establecimientos participan en el SAE con postulaciones en la Región de Magallanes El 98% de los Establecimientos Particular Subvencionado se han transformado en persona jurídica SIN FIN DE LUCRO 2017 2017 20 de Diciembre 2017 Se publica la Ley N° que modifica indicaciones de la LIE que facilitan la auto compra de Colegios. Se publica la REX N° que crea la Unidad de Inclusión y Admisión Escolar con dependencia administrativa DIPLAP. 2.174 establecimientos participan en el SAE con postulaciones
4
ETAPAS DEL SISTEMA DE ADMISIÓN-DTO Nº152
Mineduc pone a disposición de las familias una plataforma de postulación Se encontrará sobre el establecimiento la siguiente información: Proyecto Educativo Institucional Reglamento Interno Vacantes Ficha de información Deben aceptar: Proyecto Educativo Institucional Reglamento Interno Copago Las familias postulan a los establecimientos de su preferencia TODOS los postulantes deben ser admitidos Cupos disponibles MINEDUC vela porque los cupos se completen de acuerdo a las preferencias de los apoderados y las prioridades de ingreso El sistema genera las lista de postulantes de cada EE Establecimientos asigna cupos de manera aleatoria Los apoderados aceptan o rechazan el EE donde fueron admitidos Sobre demanda Criterios de prioridad: Hermanos en establecimiento 15% de estudiantes prioritarios Hijos de funcionarios del establecimiento Ex alumnos que no hayan sido expulsados Quienes rechazan o no han postulado, pueden postular en la etapa complementaria
5
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR - ¿QUIÉNES DEBEN POSTULAR EN EL AÑO 2018?
Los apoderados de las regiones XV-II-III-V-VII-VIII-IX-XI-XIV,RM en los siguientes niveles: NT1, NT2, 1° básico, 7° básico y 1° Medio. Los apoderados de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins, Los Lagos y Magallanes deberán postular en todos los niveles. Deberán postular aquellos apoderados de estudiantes de las regiones mencionadas anteriormente que: Por primera vez postulen a un establecimiento educacional Municipal o Particular Subvencionado. Deseen cambiarse de establecimiento. Deseen reingresar al sistema educativo después de haberlo abandonado. ¿QUIÉNES NO DEBEN POSTULAR? Los estudiantes que actualmente se encuentren matriculados y no deseen cambiarse. Los estudiantes que quieran ingresar a un Jardín Junji o Integra o a una escuela de párvulos Los estudiantes que desean ingresar a una escuela de Educación Especial. Los estudiantes que quieran ingresar a un establecimiento que imparta Educación de Adultos. Los estudiantes que quieran cambiarse a un establecimiento Particular Pagado. Las escuelas hospitalarias y carcelarias.
6
Calendario 2018 Hasta 10 agosto 03-28 septiembre 16-26 octubre
Reporte de cupos e información E.E Hasta 10 agosto Postulaciones en Atacama 03-28 septiembre Procedimientos especiales de admisión 16-26 octubre Mecanismo aleatorio 29-31 octubre Resultados Aceptación/rechazo de establecimiento nov Resultados desplazamiento de listas de espera Etapa Complementaria de postulaciones 3 - 7 dic Resultados Etapa Complementaria Matrícula dic
7
POSTULACIÓN POSTULA CON TIEMPO PARA CONOCER NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.
Tómate tu tiempo para explorar nuevos establecimientos que no conoces, procura informarte bien de cada uno de ellos y leer con detención sus Proyectos Educativos y Reglamentos Internos. POSTULA A LA MAYOR CANTIDAD DE COLEGIOS QUE TE GUSTEN. De esta manera minimizarás la posibilidad de no ser admitido por falta de cupos. POSTULA A LOS COLEGIOS EN EL VERDADERO ORDEN DE TUS PREFERENCIAS. Esto, porque en el caso de no ser admitido en tu primer o segundo colegio, el Sistema automáticamente intentará asignarte el establecimiento que sigue en tu lista.
8
POSTULACIÓN SI POSTULAS A COLEGIOS MUY DEMANDADOS PROCURA TAMBIÉN POSTULAR A ESTABLECIMIENTOS DE MEDIANA Y BAJA DEMANDA. Puedes incluir en tu listado establecimientos muy demandados, esto es, colegios en los que las postulaciones sobrepasan las vacantes, pero, en esos casos, es recomendable también postular a colegios de mediana o baja demanda, así te aseguras que, si no quedas por falta de cupos, puedas ser admitido en los otros establecimientos que agregaste a tu postulación. HAZ UN LISTADO DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE BUSCAS EN UN ESTABLECIMIENTO. Un buen ejercicio antes de comenzar tu búsqueda es listar las características que consideras más relevantes a la hora de elegir un establecimiento, como, por ejemplo: número de estudiantes, proyecto educativo, cercanía, actividades extracurriculares, entre tantas otras.
9
POSTULACIÓN VISITA LOS ESTABLECIMIENTOS A LOS QUE QUIERAS POSTULAR.
Conversa con sus directivos, docentes, apoderados y estudiantes. POSTULA SOLO A LOS COLEGIOS QUE TE GUSTEN. No selecciones establecimientos en los que no estás interesado solo por ser admitido en algún colegio. POSTULA CON TU CÉDULA DE IDENTIDAD VIGENTE. Al postular, la plataforma te solicitará tu RUN y el número de serie que aparece en tu cédula de identidad, por lo que debes procurar tener tu documento de identidad vigente. Si eres extranjero, y no cuentas con RUN, deberás acercarte a una Oficina Ayuda Mineduc donde te orientarán cómo postular.
10
POSTULACIÓN ¿DÓNDE SE DEBE POSTULAR?
Se podrá postular desde cualquier computador con acceso a internet, ya sea desde el hogar o el lugar que se estime conveniente. Las personas que no cuenten con computador o internet podrán acercarse a los puntos de ayuda que el Ministerio de Educación habilitará para apoyar el proceso de postulación. ¿CÓMO PUEDO POSTULAR SI SOY EXTRANJERO/A Y NO TENGO RUN? La Educación Escolar es un derecho garantizado por el Estado de Chile a todos los niños, niñas y jóvenes migrantes que viven en el país, independiente de la situación migratoria de sus familias. Si no posee RUT, deberá dirigirse la Oficina de Ayuda Mineduc donde se le hará entrega de un número con el que podrá registrarse en la plataforma del Sistema y realizar la postulación.
11
POSTULACIÓN ¿A CUÁNTOS COLEGIOS SE PUEDE POSTULAR POR ESTUDIANTE?
Un apoderado puede postular a la cantidad de colegios que desee. El mínimo para las zonas urbanas es de dos establecimientos. Te recomendamos que agregues la mayor cantidad posible la mayor cantidad posible, teniendo en cuenta que lo mínimo son dos, para asegurarte que tu postulante sea admitida/o en alguno de los colegios de tu preferencia. POSTULACIÓN A ESTABLECIMIENTOS RURALES. Aquellos apoderados que postulen a establecimientos rurales o postulen en comunas urbanas donde no exista más de un establecimiento que imparta el curso a que postula, podrá hacerlo indicando sólo una preferencia.
12
POSTULACIÓN SI TENGO MÁS DE UN HIJO AL QUE QUIERO POSTULAR, ¿CÓMO DEBO HACERLO? Con el usuario que has creado puedes postular a todos tus hijos con su RUN, realizando una postulación para cada uno de ellos. La plataforma además te dará la alternativa de “postular en bloque” a tus hijos, para gestionar, según los cupos disponibles, que sean admitidos en el mismo establecimiento.
13
POSTULACIÓN ¿CÓMO SE CUÁNTAS VACANTES TIENEN LOS ESTABLECIMIENTOS A LOS QUE POSTULO? El Ministerio de Educación publicará en la plataforma las vacantes estimadas de cada establecimiento, por curso y jornada, para el año escolar siguiente. Esta estimación se realiza en base a la información de los cupos reportada por cada colegio. ¿PUEDO CAMBIAR LA POSTULACIÓN UNA VEZ ENVIADA? Puedes modificar tu postulación las veces que consideres necesarias, siempre y cuando se realice dentro del período de postulación.
14
POSTULACIÓN ¿DEBERÁN SER ADMITIDOS TODOS LOS ESTUDIANTES QUE POSTULAN?
Todos los estudiantes que postulen a un establecimiento deberán ser admitidos en caso de que las vacantes sean suficientes en relación al número de postulantes. ¿CÓMO SE DECIDE QUIÉN ES ADMITIDO A UN COLEGIO SI NO HAY VACANTES SUFICIENTES PARA TODOS LOS QUE POSTULAN? En el caso de que existan más postulantes que cupos, los establecimientos completarán los cupos disponibles a través de un proceso aleatorio; es decir, deberán realizar un sorteo transparente y democrático donde todos los postulantes tengan exactamente las mismas oportunidades de ingresar.
15
LA POSTULACIÓN-CRITERIOS DE PRIORIDAD
Las plazas disponibles se irán completando, respetando el proceso aleatorio y dando prioridad: En primer lugar, a las hermanas y hermanos de niños y niñas que estén matriculados en el establecimiento, En segundo lugar, a las y los estudiantes de condición prioritaria, hasta completar el 15% de los cupos totales del curso. En tercer lugar, a los hijos e hijas de cualquier funcionario/a del establecimiento. En cuarto lugar, a las y los ex estudiantes que deseen volver al establecimiento y que no hayan sido expulsados Los establecimientos deberán informar al Ministerio el resultado de sus procesos de admisión, y el Ministerio velará porque las y los estudiantes sean admitidos en su más alta preferencia posible.
16
LA POSTULACIÓN ¿QUÉ SUCEDE SI NO ALCANCÉ A POSTULAR EN EL SISTEMA Y SE CERRÓ EL PERÍODO DE POSTULACIONES? Puedes postular en el PERÍODO DE ADMISIÓN COMPLEMENTARIO, pero solo a las vacantes que quedaron disponibles luego de haberse cerrado el Proceso de Admisión General. ¿PUEDE SUCEDER QUE MI POSTULANTE NO SEA ADMITIDO EN NINGUNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE ELEGÍ? Puede pasar sólo en los casos en que todos los establecimientos a los que postulaste no cuenten con cupos suficientes para todos los estudiantes que están postulando. En el caso de que tengan cupos disponibles para todos, los colegios deben aceptar a todos los postulantes. Es por esto que es importante que revises la cantidad de vacantes de los establecimientos a los que postulas y que también elijas colegios con mediana y baja demanda.
17
LA POSTULACIÓN-PERÍODO COMPLEMENTARIO
¿Quiénes pueden participar de la Etapa Complementaria de Admisión? El Procedimiento Complementario de Admisión se estableció para los apoderados que no postularon en el periodo principal y para aquellos que rechazaron el colegio en el que fueron admitidos sus estudiantes, por lo que no pueden participar las personas que hayan aceptado el su resultado de postulación. ¿Cómo funciona la postulación en el Periodo Complementario de Admisión? La postulación funciona de la misma manera que en el Procedimiento General de Admisión, pero con la diferencia que cuenta con menos vacantes disponibles y que no se puede postular a los establecimientos que ya hayan llenado sus cupos.
18
LA POSTULACIÓN-PERÍODO COMPLEMENTARIO
¿Cómo se decide quién es aceptado si hay más postulantes que cupos en este período? Se decide de la misma forma que el Procedimiento General de Admisión. Todos los estudiantes serán admitidos si existen cupos suficientes, pero, si un establecimiento no cuenta con cupos para todos los estudiantes que están postulando, se realizará un sorteo aleatorio entre los postulantes incorporando los criterios de prioridad, luego, el Ministerio velará porque los cupos se vayan completando de manera de respetar las preferencias declaradas por los apoderados en la postulación. Este proceso fue diseñado para que todas y todos los estudiantes y sus familias tengan las mismas oportunidades al momento de postular a un establecimiento.
19
LA POSTULACIÓN-PERÍODO COMPLEMENTARIO
¿Qué debo hacer si mi hijo/a fue admitido en el establecimiento al que postule? Una vez que un estudiante fue admitido a través del Sistema de Admisión, el apoderado deberá concurrir al establecimiento para hacer valer su derecho a matrícula y realizar los trámites correspondientes. Si es que no concurre en el periodo determinado por el colegio, el estudiante perderá su cupo.
20
LA POSTULACIÓN-PERÍODO COMPLEMENTARIO
¿Qué debo hacer si mi hijo/a NO FUE ASIGNADO a ninguno de los establecimientos de su preferencia? El alumno será asignado al establecimiento gratuito más cercano a su domicilio que cuente con vacantes y no se encuentre en la categoría de “insuficiente” respecto del nivel postulado según la Agencia de Calidad de la Educación, ni se encuentre en el establecimiento en la categoría denominada “en recuperación” (art. 23 ley Sep) Si fuere sido expulsado con anterioridad del establecimiento al que fue asignado, lo será al siguiente más cercano que cumpla con las condiciones indicadas, y así sucesivamente.
21
LA POSTULACIÓN-PERÍODO DE REGULARIZACIÓN
¿Cuándo se produce? Los apoderados que no hayan participado en los mecanismos principal o complementario de asignación o habiendo participado de aquellos, requieren cambio de establecimiento. ¿Quién llevará un registro de los establecimientos que cuenten con vacantes en este proceso de regularización para el año escolar respectivo? El Ministerio. ¿Qué sucede con los alumnos de intercambio? Se autorizará a matricular a alumnos en exceso (intercambio) por sobre los cupos reportados. No obstante no se podrá sobrepasar la capacidad máxima de atención autorizada de cada establecimiento.
22
MATRÍCULA ¿Dónde deberá efectuarse la matrícula?
Deberá efectuarse directamente en el establecimiento al que fue asignado el estudiante, debiendo el establecimiento realizarla a través del Sistema de información General de Estudiante (SIGE) o el que lo reemplace, y entregar un comprobante al apoderado. ¿Qué sucede si el postulante no fue matriculado por el apoderado en el periodo respectivo o no fue subido al SIGE por el establecimiento? Perderá el derecho a matrícula en el establecimiento asignado. ¿Un establecimiento puede negarle la matrícula a mi hijo/a? Si un estudiante fue admitido a través del Sistema de Admisión Escolar, el establecimiento NO PUEDE negarle la matricula, esto es ilegal y se puede denunciar a la Superintendencia de Educación.
23
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN (DEPROV)
¿Ante quién debo acreditar la calidad de apoderado? Cuando una persona alegue contar con antecedentes que le permitan presumir que tiene mejor derecho que quien ha realizado la postulación de un determinado estudiante, deberá presentar sus antecedentes ante el DEPROV respectivo, hasta antes del cierre del período de postulación. El Secretario regional Ministerial de Educación, si procediere, dejará sin efecto la postulación realizada con anterioridad. ¿Qué debo hacer si es que no postulé en el Periodo Complementario o deseo postular en otro momento del año? En los casos en que un apoderado desee postular a un establecimiento durante el año, deberá dirigirse a los Departamentos Provinciales de Educación donde le informarán sobre los colegios que cuenten con vacantes disponibles. Luego de esto, podrá dirigirse directamente al colegio para matricular al estudiante. El establecimiento no podrá negarle la matricula si tiene vacantes disponibles.
24
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN (DEPROV)
¿Qué debe hacer el apoderado en caso de discrepancias sobre la calificación de los criterios de prioridad que reporte el mismo? En primer lugar el Ministerio verificará los criterios de prioridad que reporte el apoderado. En caso de existir discrepancias sobre la calificación de éstos, el apoderado podrá apelar, durante el período de postulación que corresponda, presentando la documentación requerida, ante el DEPROV respectivo, quien estampará la fecha de ingreso. La presentación deberá resolverse por el Secretario Regional Ministerial dentro de quinto día. ¿Qué sucede si el Ministerio señala al sostenedor que los postulantes no cumplen con los criterios de prioridad? El sostenedor tendrá un periodo de dos días hábiles para solicitar la rectificación de los criterios de prioridad, salvo el de prioritarios, al DEPROV respectivo, por escrito, la cual deberá ser resuelta por el Secretario Regional Ministerial dentro de séptimo día. ¿A quién deberá informarse sobre los alumnos matriculados en el procedimiento de regularización? Los establecimientos deberán informar dicha matrícula al DEPROV respectivo.
25
MITOS V/S REALIDAD MITO: No es conveniente postular a un colegio muy demandado porque existen muy pocas posibilidades de ingresar. REALIDAD: Aún cuando muchos niños estén postulando a un mismo colegio, todos tienen iguales posibilidades de ser admitidos. Lo más recomendable para un apoderado es postular a todos los colegios en los que esté interesado porque si el postulante no queda en su primera preferencia, el sistema le asignará la siguiente opción en su lista de alternativas con vacantes múltiples. MITO: Cuando se postula a pocos colegios aumentan las posibilidades de ser admitidos en alguno de ellos. REALIDAD: El número de colegios al que se postula no influye en las probabilidades de ser admitidos en uno de ellos.
26
MITOS V/S REALIDAD MITO: Mientras antes se postula, mayores son las posibilidades de ser admitido en un colegio. REALIDAD: No se considera el orden de llegada. Toas las postulaciones realizadas durante la Etapa de Postulación tienen las mismas oportunidades en el proceso de admisión, independientemente del día en que se realicen. MITO: Los estudiantes que vivan cerca de un colegio tendrán más posibilidades de tener un cupo en el. REALIDAD: Vivir cerca de un colegio no se considera como criterio que le de a un estudiante mayor prioridad cuando postula, de esta manera una familia podrá a un colegio en cualquie comuna del país y tener las mismas oportunidades que otra familia.
27
MITOS V/S REALIDAD MITO: Sólo se puede postular a un número limitado de colegios. REALIDAD: Un apoderado puede postular a todos los colegios que le interesen , no existe un tope máximo establecido. MITO: Con este sistema el Ministerio elige por los padres. REALIDAD: Todo lo contrario, con el nuevo SAE se garantiza que las familias que puedan elegir libremente el colegio que quieren para sus hijos, al eliminar todas las prácticas discriminatorias en los procesos de admisión a los establecimientos, como la realización de pruebas, entrevistas y el requerimiento de todo tipo de antecedentes.
28
MITOS V/S REALIDAD MITO: Postular por internet es menos confiable y seguro que postular de manera presencial. REALIDAD: La plataforma de postulación ha sido desarrollada bajo los más elevados estándares de calidad, usabilidad y seguridad, siguiendo modelos de programas exitosos de distintos países, por lo que es más seguro y confiable que la postulación presencial. MITO: El fin de la selección va a perjudicar los proyectos Educativos de los colegios. REALIDAD: Con el SAE los colegios seguirán teniendo autonomía en el desarrollo de sus Proyectos Educativos. Con el fin a la selección los colegios abren sus puertas a una educación más inclusiva y diversa, para transformarse en espacios de encuentro de la comunidad, en donde los estudiantes puedan reconocerse y respetarse en sus similitudes y diferencias.
29
MUCHAS GRACIAS Información general
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.