La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL"— Transcripción de la presentación:

1 PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

2 ¿QUÉ ES EL SOBREPESO Y OBESIDAD?
Acumulación anormal o excesiva de grasa que presenta el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. (OMS) El sobrepeso y la obesidad se debe a un exceso en la ingesta de calorías consumidas comparadas con las calorías gastadas durante el día.

3 SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL
Resulta difícil encontrar una forma simple de medir el sobrepeso y la obesidad en niños porque su organismo sufre una serie de cambios fisiológicos a medida que van creciendo, por lo general se utilizan las tablas de crecimiento. Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, presente no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en población en edad preescolar.

4 ESTADÍSTICA En la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición 2016, se observó una prevalencia mayor de obesidad en los niños de 5 a 11 años, 18.3%, en comparación con las niñas 12.2%. Este mismo comportamiento se presentó en 2012. ENSANUT 2016 (pág. 65)

5 El 33.6% de los niños y niñas menores de 5 años sufren sobrepeso y obesidad en México (ENSANUT 2012). Estos datos son alarmantes porque los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad son prevenibles. Por eso hay que dar una gran prioridad a la prevención.

6 CAUSAS La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la ingesta calórica (lo que comemos) y el gasto calórico (lo que usamos). Hay un aumento de la ingesta de alimentos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables. Ha disminuido la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas (televisión, videojuegos). Los niños no pueden elegir el entorno en el que viven ni los alimentos que consumen, por eso es responsabilidad de los padres darles estilos de vida mas saludables.

7 Consecuencias de presentar sobrepeso y obesidad
Las consecuencias principales son que se pueden presentar enfermedades cardiovasculares como infartos, Cáncer, síndrome metabólico y Diabetes Mellitus entre otras.

8 SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA EDAD INFANTIL
La obesidad infantil por lo general continua en la edad adulta y se asocia a una mayor probabilidad de muerte y enfermedades en la edad adulta. Además tiene un efecto negativo en la autoestima del niño.

9 PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL
Estos problemas de salud pueden prevenirse, y debe hacerse de preferencia en la infancia para así evitar las consecuencias de salud (enfermedades), económicas (pagar tratamientos) y de autoestima que pueden generar en la misma infancia, adolescencia o en adultos. La prevención se basa básicamente en 2 cosas: estilos de vida saludables (alimentación) y actividad física.

10 LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Además crea un vinculo madre-hijo y apoya en la prevención del sobrepeso y obesidad, por ser un alimento completo y equilibrado. Se recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años.

11 ABLACTACIÓN La ablactación es cuando le damos alimentos diferentes a la leche a los niños y debemos iniciarla entre los 4 y 6 meses, nunca antes. Se debe dar un alimento diferente por 2 o 3 días, para detectar tolerancias y evitar alergias. La ablactación es una oportunidad para formar buenos hábitos alimentarios preparando sus alimentos con poca sal y sin azúcar adicional, además de que conozca y consuma alimentos saludables y variados.

12 Ablactación de acuerdo a la edad del bebé
La correcta alimentación del niño menor de 1 año puede apoyar en definir sus buenos hábitos alimentarios y por lo tanto en un futuro, un optimo estado de salud, por ello hay que seguir las recomendaciones siguientes: EDAD CUMPLIDA ALIMENTOS A INTRODUCIR FRECUENCIA CONSISTENCIA 0- 6 meses Lactancia materna exclusiva A libre demanda Líquida 6-7 meses Carne (ternera, pollo, pavo, res, cerdo, hígado)*, verduras, frutas, Cereales (arroz, maíz, trigo, avena, centeno, amaranto, cebada, tortilla, pan, galletas, pastas, cereales infantiles pre cocidos adicionados) 2 a 3 veces al día Purés, papillas 7-8 meses Leguminosas (frijol, haba, garbanzo, lenteja, alubia) 3 veces al día Purés, picados finos,alimentos machacados 8-12 meses Derivados de leche (queso, yogurt y otros) Huevo y pescado** 3-4 veces al día Picados finos, trocitos >12 meses Frutas cítricas, leche entera*** El niño o niña se incorpora a la dieta familiar 4-5 veces al día Trocitos pequeños * Excepto embutidos o carnes frías elaborados con cualquiera de estas carnes. **Se deben introducir si no existen antecedentes familiares de alergia al alimento, si es así, introducirlo después de los 12 meses. ***La leche entera de vaca no se recomienda antes del primer año de la vida. Fuente: NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.

13 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Los estilos de vida son los hábitos o lo que hacemos todos los días en cuestión de selección y consumo de alimentos, horarios, actividad/sedentarismo, etc. Para prevenir el sobrepeso y obesidad es necesario que se generen en los niños estilos de vida saludables. Se recomienda aumentar el consumo de frutas y hortalizas, leguminosas y cereales integrales. Reducir los alimentos que contengan mucha grasa entre ellos la comida chatarra.

14 Reducir la ingesta de azucares, y vigilar sobretodo los que contienen las bebidas como refrescos y jugos, y las golosinas (no deben ser utilizadas como premios). Generar en los niños horarios de comida e introducir colaciones saludables, para que si tienen hambre entre comidas elijan alimentos mas saludables y no golosinas o comida chatarra. Se debe evitar el sedentarismo y buscar pasatiempos y actividades que sean físicas y no estén sentados (ejemplo jugar en el pasto en vez de ver televisión).

15 ¿EN TU HOGAR QUE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES TIENEN?

16 IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Las ventajas de practicar ejercicio son tanto físicas como emocionales, el niño quema y libera la energía que tiene, se siente bien, esta feliz, etc. El deporte o la actividad física debe ser practicada como un juego, de forma individual o en grupo, de un modo habitual. Si logramos que los niños estén en movimiento, al tiempo que se divierten les llegan numerosos beneficios.

17 Con la actividad física el niño se relaciona con otras personas y le genera confianza.
Controla su energía. Mejora su coordinación y fuerza. Regula la quema de energía de los alimentos que se consumen por lo que previene el sobrepeso y obesidad. Los niños deben realizar al menos 30 minutos de actividad física al día (jugar pelota, correr, andar en bicicleta, etc). Se debe vigilar el tiempo que pasan sentados viendo televisión o con juegos de video.

18 ¿Como realizan actividad física los niños en tu familia y localidad?

19 Sistema DIF Jalisco Dirección de Seguridad Alimentaria
Departamento de Nutrición Extraescolar (33) Ext: 131, 132 y 620


Descargar ppt "PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google