Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Facultad de Tecnología Informática
Congreso Internacional de Innovación Tecnológica C I I T I Una estrategia educativa en la Sociedad de la información
2
¿De qué está hecha la Torre Eiffel?
hierro acero cobre
3
- coordenadas estructurantes UBICAR LOS FENÓMENOS A EXPLICAR
AIRE sin el aire, la Torre Eiffel no sería más que una alargada pirámide, maciza y opaca pero el aire no se ve Tomar en cuenta el aire supone: desviar la mirada desde lo visible hacia lo no-visible: - supuestos subyacentes - coordenadas estructurantes de los datos sensibles Contextualizar: Esto implica: . Tomar distancia . no enfocar solamente lo inmediato UBICAR LOS FENÓMENOS A EXPLICAR DESDE UN MARCO TEÓRICO
4
La crisis de la información
. Modelo educativo que hemos heredado: separa los saberes de su contexto proceso de hiper-especialización "Hemos alentado a nuestros mejores cerebros a concentrarse en el análisis de fragmentos cada vez más pequeños" (Al Gore) Crisis por exceso de información
5
. . . Pero lo que no podía ver era
Funes el memorioso de Borges . . .podía ver cada punto, cada matiz, cada nervadura, cada pequeño detalle de cada hoja de cada árbol . . . . . . Pero lo que no podía ver era el árbol . . . Lo que Funes había perdido: capacidad de pensar: organizar la información en estructuras significativas
6
Al Gore: IN - FORMACIÓN : al incorporar información, El individuo
exformación =/= Al Gore: IN - FORMACIÓN : al incorporar información, El individuo . se forma . se educa . se eleva como portador de cultura EX - FORMACION : proceso que nos : . des - informa . de - forma No nos educa, ni nos instala como seres portadores de cultura por carencia de esquemas conceptuales para procesar el volumen de información.
7
Modelo heredado: Marco conceptual no explicitado, reduccionista, fragmentario y lineal
La visión unilineal y fragmentaria del conocimiento no es inofensiva Tarde o temprano desemboca en acciones ciegas y arrastra consecuencias incontrolables (Edgar Morin) Crisis del mundo actual: . A pesar de la magnitud y extensión de la ciencia y la tecnología del poder de la industria del aumento de la producción los graves problemas que padece la humanidad: . pobreza . marginación . violencia . drogadicción . deterioro ambiental no han podido ser resueltos
8
Debemos detenernos a cuestionar
no sólo la cantidad de nuestra información, sino los marcos teóricos desde donde procesamos los datos elaboramos un diagnóstico correcto proyectamos una solución Para responder enérgicamente a una crisis hace falta un profundo replanteo de las ideas. Al Gore El desarrollo de la ciencia y de la tecnología no es meramente acumulativo. Implica transformaciones de los núcleos organizadores del conocimiento.
9
Un ejemplo se cambio de planteo
Sociedad tecnológica: a - Modelo instrumental: . aparato técnico tomado aisladamente . ejemplo: AUTOMOVIL . vehículo para desplazarse de un lugar a otro . sólo considera el uso específico del aparato Se generaliza el ejemplo a la totalidad del sistema tecnológico. Para el modelo instrumental: tecnología => herramienta neutral
10
Modelo de la complejidad. sistema tecnológico = RED
11
por lo tanto: Cada instrumento supone
la totalidad del sistema tecnológico por lo tanto: Toda transferencia tecnológica supone al mismo tiempo transferencia cultural HOLOGRAMA: . cada elemento de un sistema contiene de algún modo la Información de la totalidad del sistema . cada parte es apta para regenerar el todo El carácter de la tecnología supera en mucho la mera instrumentalidad
12
Modelos de pensamiento:
a - Analítico – Instrumental Principio: Cada cosa es lo que es A = A b - Complejo: Principio: Toda cosa es más de lo que es Porque es una RED que implica su CONTEXTO En cada molécula existe un holograma del universo
13
. tener en cuenta a los otros . saber leer el contexto
Si el proyecto educativo se construye desde: > racionalidad sin crítica > visión fragmentaria y lineal ( "mirada de túnel") > criterios meramente productivistas formará profesionales altamente especializados Pero sin la capacidad de diseñar un diagnóstico profundo de los problemas y por lo tanto sin la capacidad de resolverlos Ser educado es: . tener en cuenta a los otros . saber leer el contexto . tomarlo en cuenta al momento de resolver situaciones cotidianas o académicas Dr. Edgardo De Vincenzi
14
El enfoque desde el Pensamiento Complejo
Re-planteo ético-político El enfoque desde el Pensamiento Complejo transforma también el alcance de: . la responsabilidad ética . el compromiso político Se amplía el horizonte de la ética para abarcar también: las consecuencias no inmediatas los compromisos implícitos las pautas de interacción humana
15
Consecuencia: pérdida de la responsabilidad
Crisis de la ética Si el progreso se confunde con la expansión tecnoeconómica, sin tener en cuenta el contexto social o ambiental Consecuencia: pérdida de la responsabilidad
16
=> queda reducida a establecer algunas regulaciones legales
Función de la ética: => queda reducida a establecer algunas regulaciones legales La ética se ejerce a posteriori, cuando los hechos consumados los intereses en juego la promesa de enormes ganancias no admiten ningún tipo de limitación Confusión del espacio de la ética con el espacio jurídico
17
Un nuevo marco para los planteos éticos:
Ética de la precaución: supone que las técnicas e instrumentos no se agotan en su función específica el uso de artefactos y tecnologías implica consecuencias no inmediatas no por ello menos relevantes Toma de decisiones responsable debe tener en cuenta las consecuencias a largo plazo
18
Diferentes encuadres éticos:
ética de la intención => actos intencionales y deliberados ética de la responsabilidad => actos no intencionales => ambos encuadres vinculan nuestra responsabilidad a acciones ya realizadas. ética de la precaución => principio de prudencia con respecto a avances tecnológicos cuyos efectos a largo plazo son difíciles de evaluar. responsabilidad sobre el futuro
19
Ética de la precaución: Toma de conciencia de los límites de la
condición humana La conciencia de nuestros propios límites de los límites del planeta deberá preceder a toda decisión ética
20
La dimensión de la crisis civilizatoria Alternativas futuras
Nuestra civilización ha entrado en colisión con el sistema ecológico del planeta. Al Gore Hemos supuesto: naturaleza: recurso a explotar tierra: elemento separado de la civilización Aún vivimos bajo el paradigma del siglo XVIII hombre: dueño de la naturaleza naturaleza: reducida a parámetros cuantificables lógica de la máquina artificial: extendida a todos los aspectos de la vida
21
Hemos restringido: Bajo el signo de la globalización
criterios de progreso y desarrollo aumento de la productividad maximización de las ganancias trabajo variable contable individuo átomo aislado política juego de influencias ética meras regulaciones legales Bajo el signo de la globalización cada problema desborda sus límites y se convierte en problema mundial
22
Superar la crisis cuestionamiento profundo de:
idea del hombre y de su ubicación en el cosmos volver a experimentarnos como parte del Planeta Tierra . Re-plantear los conceptos de: naturaleza progreso tecnología economía política ética . Re-definir la función de la educación
23
Es necesario Volver a asumir la complejidad de lo real y la interacción de todos los fenómenos. Tomar conciencia de la finitud humana y los límites del planeta. Reflexionar sobre la comunidad de destino terrestre.
24
Hacia un proyecto compartido
Necesidad de diseñar un proyecto de Nación sin perder de vista la dimensión planetaria NACION: . no es escenario de la competencia entre intereses privados . sino resultado de una visión hacia metas compartidas
25
En ausencia de: proyecto común principios compartidos y reconocidos como superiores a los intereses sectoriales la política se desgasta en un mero juego por el poder POLITICA: concepción de la plenitud humana opuesta al mero ejercicio del poder como espacio de las ambiciones sectoriales o personales. Aristóteles: Política: culminación de la ética
26
Desde un proyecto de Nación:
establecer estrategias para que la acción de: Estado Universidad Empresa se inserten en forma articulada como un sistema activo generador de cambios orientados hacia fines éticos
27
Proyecto compartido No puede ser impuesto en forma autoritaria
requiere: debate } su profundidad confirmará el diálogo } nivel . cultural . ético . educativo de nuestra sociedad Es entonces que se podrá Analizar y comprender críticamente la realidad Confeccionar un diagnóstico correcto Configurar vías de acción para resolver los problemas Reemplazar la vocación de poder por la vocación de servicio
28
Lic. María J. Regnasco
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.