La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER REUNIÓN DE APODERADOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER REUNIÓN DE APODERADOS"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER REUNIÓN DE APODERADOS
JUNIO 2018 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN

2 CONCEPTOS: A continuación se definen los conceptos asociados a la realidad de la convivencia escolar hoy en día.

3 CONFLICTO Es un hecho social.
Involucra a dos o más personas que entran en oposición o desacuerdo debido a intereses, verdadera o aparentemente incompatibles. El conflicto no es sinónimo de violencia, pero un conflicto mal abordado o que no es resuelto a tiempo o puede derivar en situaciones de violencia.

4 AGRESIVIDAD Es una conducta instintiva.
Corresponde a un comportamiento defensivo natural, como una forma de enfrentar situaciones de riesgo; es esperable en toda persona que se ve enfrentada a una amenaza que eventualmente podría afectar su integridad. La agresividad no implica, necesariamente, un hecho de violencia, pero cuando está mal canalizada o la persona no logra controlar sus impulsos, se puede convertir en una agresión o manifestarse en hechos de violencia.

5 VIOLENCIA Es un aprendizaje.
Existen diversas definiciones de violencia según la perspectiva que se adopte. Todas tienen en común dos ideas básicas: 1. El uso ilegítimo del poder y de la fuerza, sea física o psicológica; y, 2. El daño al otro como una consecuencia.

6 BULLYING Es una manifestación de violencia en la que un estudiante es agredido y se convierte en víctima al ser expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas por parte de uno o más compañeros. Se puede manifestar como maltrato psicológico, verbal o físico que puede ser presencial, es decir directo, o mediante el uso de medios tecnológicos.

7 BULLYING El bullying tiene tres características centrales que permiten diferenciarlo de otras expresiones de violencia: se produce entre pares; existe abuso de poder; es sostenido en el tiempo, es decir, se repite durante un período indefinido. Referencias: MINEDUC (2011) “Orientaciones para elaboración y revisión de reglamentos de convivencia escolar”

8 CIBERBULLYING El ciberbullying es el uso de las redes tecnológicas (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. ¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying? Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un/a menor es atormentada, insultada, amenazada, hostigada, humillada, chantajeada o molestada por otro/a u otros/as menores.

9 CIBERBULLYING ¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?
Porque puede ser anónimo, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red lo convierten en un grave problema. ¿Qué no es el ciberbullying? El ciberbullying se da entre menores (pares). Si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso el GROOMING. ciberbullying/

10 SEXTING El sexting es una conducta que predomina entre adolescentes y consiste en el envío de contenidos de tipo sexual, principalmente fotografías y/o vídeos desnudos o semidesnudos, producidos y difundido entre sus contactos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. Fuente: (siad.cl, 2018)

11 GROOMING Consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto a fin de establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el propósito de obtener satisfacciones sexuales. La UNICEF excluye incluso la necesidad de engaño y amplía en su definición de grooming a cualquier persona que intente contactar por Internet con un(a) menor con intenciones sexuales, aunque lo haga abiertamente. Estas intenciones suelen ser un encuentro sexual online, generalmente vía webcam, para obtener imágenes íntimas del niño, niña o adolescente que después comparte con otros. Solo en algunas ocasiones pretende llegar a un encuentro sexual físico (UNICEF, 2011).

12 Convivencia Escolar y Orientación Colegio Intercultural Trememn
TALLER BULLYING Convivencia Escolar y Orientación Colegio Intercultural Trememn

13 BULLYING Durante la semana recién pasada, la profesora, encargada de convivencia, Priscilla Rojas, se reunió con los miembros de la Brigada de Convivencia y estudiantes de varios niveles para capacitarse “Contra el BULLYING”. En este encuentro, se trabajaron el ciclo del bullying, los agresores y a diferenciar entre victimizado/a y victimizarse. Una de las consignas fue “Nadie tiene el poder de hacerte sentir mal” y para eso realizaron una actividad para “organizar la mente”. En el marco de esta acción es que proponemos la siguiente actividad de reflexión.

14 ACTIVIDAD: Micro Encuesta
Cada participante realiza la micro encuesta y se queda con ella. Micro Encuesta Marque sí o no en cada pregunta: NO Hago bromas a mis compañeros de trabajo reiteradamente. Invento apodos a las personas cercanas y no tan cercanas. Imito comportamientos y rasgos físicos de personas para hacer bromas. Frente a una situación conflictiva, termino siempre diciendo la última palabra. Impongo mi parecer a través de formas agresivas, si no lo logro de buena forma. Siempre soy yo quien pongo las reglas

15 ACTIVIDAD: 2. Una vez que todos han terminado, revisan el video “Bullying”

16 ACTIVIDAD: Se les pide reflexionar sobre sus respuestas, el video y la siguiente imagen: ¿Qué rol cumplimos los adultos en esta historia? ¿Con qué ojos nos aproximamos a conocer de los conflictos de nuestros hijos/as? ¿Cómo reaccionamos frente a conflictos entre pares? ¿Cómo enseñamos a resolver los conflictos? ¿Cómo nuestras formas de comportarnos y de relacionarnos pueden estar influenciando, para bien o para mal, a nuestros niños, niñas y jóvenes?

17 Invitación Taller para Padres y Apoderados “Consumo de drogas y su impacto social”
En el propósito permanente de generar espacios de reflexión, es que el Colegio Intercultural Trememn tiene el agrado de invitarlo al taller “Consumo de drogas y su impacto social”. Esta actividad está inserta en el marco de la efeméride “Día de la Prevención del Consumo de Drogas”. La importancia de este taller radica en la necesidad de abrir el diálogo frente a un tema que muchas veces puede ser silencioso, pero de gran impacto para la vida familiar, social y académica del adolescente. Este taller será realizado el jueves 28 de junio de 18:30 a 20:00 horas en la sala audiovisual de nuestro colegio. Se enviará circular con la correspondiente colilla de confirmación de participación.

18 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN


Descargar ppt "TALLER REUNIÓN DE APODERADOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google