Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarla Blanco Martin Modificado hace 6 años
1
Tu basura vale un huevo “Ecologistas en acción”
Sector Reutilización de la basura orgánica de Kimpese Otras denominaciones Reducción de vertederos y zonas de basura de las calles Inglés Organic waste reuse Trabajo realizado por: Iván Oliva Mena
2
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
Se creará un gallinero comunitario. A las gallinas, pollos y gallos se les dará de comer basura orgánica proporcionada por los usuarios, mercados,... Esta aportación se sustituirá por huevos o, en su defecto, pollos para alimentación. La gallinaza(excremento de gallinas) se usará como abono junto al compost, cerrando así el ciclo.
3
DESCRIPCIÓN GRÁFICA C
4
DESCRIPCIÓN GRÁFICA
5
Percha con gallinas durmiendo Comedero de gallinas casero
DESCRIPCIÓN GRÁFICA Percha con gallinas durmiendo Comedero de gallinas casero
6
CRITERIOS DE APLICACIÓN
Es de especial interés debido a la mala gestión de los residuos en dicha zona del Congo. Además casi la mitad de los residuos producidos son materia orgánica, que se puede aprovechar para otros usos, reduciendo el tamaño de los vertederos al 50%. Esto se traduce en que se podrían ahorrar muchos kilos de CO2 equivalente enviado a la atmósfera. Sirve también para concienciar en el reciclaje, produciendo un beneficio para aquellos que colaboren con el gallinero. Ésto ayuda a que más gente quiera participar.
7
RECOMENDACIONES Se utilizarán gallinas con grandes aptitudes de puesta, como la Leghornn blanca o la Rhode Island Red, que además no se encluecan. En las zonas de puesta, se colocará heno para que los huevos no se rompan. Además se intentará incluir huevos de mentira o bolas de golf para que las gallinas no se coman sus propios huevos. Estas zonas de poner huevos deberán tener una altura de al menos una palma. La zona de gallinero será en un ambiente oscuro y ventilado y las gallinas tendrán una zona grande para poder moverse en el exterior, ya que de este modo las gallinas tienden a poner más huevos. Dentro del gallinero se colgarán perchas y escaleras para que tengan sitio donde dormir, debido a que suelen dormir en alto. Se intentará mantener limpia la zona de bebederos y el agua para evitar enfermedades. Además la cama de heno se cambiará cada dos o tres meses. Se intentará que ayuden en el gallinero grandes mercados, colegios y universidades, comerciantes,..., que nos podrán proporcionar gran volumen de residuos.
8
FACTORES A CONSIDERAR Factores ambientales Factores de uso
- Kimpese presenta una mala gestión de residuos, y la mayoría de basura orgánica acaba descomponiéndose en calles y parcelas, favoreciendo así enfermedades y zonas de comida de animales no deseados como ratas y cucarachas. - Se intentará que a las gallinas no les falte agua limpia y sombra debido a las altas temperaturas que se presentan en dicha localidad. Factores de uso - Se intentará cuidar la salud de las gallinas, manteniendo la higiene en el agua y las zonas de puesta. Una gallina come al día alrededor de 100 gramos de comida. - Este gallinero comunitario ayudará a reciclar a un amplio sector de la población congoleña y podrá motivar a familias o instituciones a llevar a cabo el mismo proyecto de forma individual. Factores a considerar -Para los 400m2 disponibles podremos tener unas 60 gallinas y 10 gallos y pollos (pudiéndose incluir algunas más). -Las gallinas en edad adulta suelen poner sobre un huevo al día por cabeza.
9
Dimensionado Se necesitará un sitio público de unos 400 metros cuadrados. Habrá una pequeña inversión inicial para la compla de las gallinas y pollos y para la costrucción de la reja de la parcela y la construcción del gallinero en sí, aunque este coste será ínfimo. Se necesitarán también cubos para que los usuarios puedan llevar la basura orgánica a la zona del gallinero. Estos cubos se podrán realizar con la técnica de botellas de agua, explicadas en otro trabajo de la asignatura. Se hablará con los comercios locales, asociaciones e instituciones públicas para que nos ayuden tanto en las provisiones como en la publicidad. La gallinácea (excrementos de las gallinas) se venderá como abono o se regalará a los usuarios como símbolo de agradecimiento, pudiendo así aumentar la demanda de clientes y fomentar los huertos sociales e individuales en casas y comercios.
10
Recursos bibliográficos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.