La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANOREXIA BULIMIA EN ADOLESCENTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANOREXIA BULIMIA EN ADOLESCENTES"— Transcripción de la presentación:

1 ANOREXIA BULIMIA EN ADOLESCENTES
AFECCIONES EN LA PIEL ACNE

2 ANOREXIA BULIMIA ACNE

3 ANOREXIA )

4 SINTOMAS Miedo constante a engordar aunque se esté por debajo del peso normal mínimo acorde a la altura y la edad Pérdida excesiva de peso en muy poco tiempo Utilización de laxantes y/o diuréticos para bajar y/o mantener el peso Cambios abruptos de humor (melancolía, alegría, irritabilidad, insomnio) Práctica excesiva de ejercicio físico y/o hiperactividad Distorsión de la imagen corporal (del peso y de la figura) Ingesta alimenticia muy escasa o realización de dietas sumamente estrictas Amenorrea (ausencia de la menstruación por lo menos durante tres períodos) Demasiada sensibilidad al frio )

5 SINTOMAS Algunas características comunes a las personas que padecen anorexia nerviosa son: control obsesivo y excesivo de la cantidad de alimentos que ingieren conteo de las calorías de los mismos ayunos prolongados muchas horas de ejercicio físico compulsivo consumo de purgantes (diuréticos y/o laxantes) luego de comer

6 )

7 Tipos de Anorexia Existen dos tipos diferentes de anorexia nerviosa:
Tipo restrictivo o típico: La pérdida de peso se produce a través de la dieta, el ayuno o el ejercicio excesivo. Tipo compulsivo/purgativo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, la persona enferma recurre con regularidad a los atracones y luego, para compensar el posible aumento de peso, se provoca el vómito o abusa de laxantes, diuréticos o enemas. En este grupo se incluyen también los pacientes que se provocan el vómito aunque sólo hayan ingerido pequeñas cantidades de alimento.

8 ¿Qué hace una adolescente anoréxica?
Elimina o sustituye alguna comida del día. Consume alimentos básicos de manera insuficiente. Sustituye continuadamente agua por otras bebidas con sustancias que alteran la normalidad del organismo. Está disconforme con las orientaciones o los consejos de los adultos, especialmente si provienen de la madre. Se auto aplica dietas sin ningún control médico. Consume tabaco para paliar la carencia alimentaria, a modo de sucedáneo. )

9 DIAGNOSTICO El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta la notoria pérdida de peso (por lo menos un 15% del peso corporal) y los síntomas característicos de la enfermedad como ser: el temor a engordar, la amenorrea, el negar la enfermedad. )

10 TRATAMIENTO La detección temprana de la enfermedad, la coordinación entre los distintos servicios sanitarios (nutricionista, psiquiatra, médicos, etc.) Buscar mejorar el aspecto nutricional y el psicológico del paciente. Lo más urgente es recuperar el peso del enfermo ya que de lo contrario puede existir riesgo de muerte en los casos más extremos. el tratamiento y posterior seguimiento ambulatorio son sumamente importantes para un tratamiento efectivo. )

11 IMÁGENES RELACIONAS )

12 )

13 Síntomas preocupación continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer especialmente alimentos con alto valor calórico (hidratos de carbono, dulces...). Consume grandes cantidades de comida en cortos periodos de tiempo (cada dos horas o incluso menos). Para contrarrestar el aumento de peso el paciente puede provocarse vómitos, abusar de laxantes (forma purgativa), consumir fármacos que reducen el apetito o diuréticos. Otras veces recurre al ejercicio físico para compensarlo (formas no purgativas). Hay, pues, que sospechar, cuando una persona se encierra en el baño nada más terminar de comer un sentimiento de culpa, vergüenza o auto reproche por esta conducta. Por esta razón comen mas

14 Síntomas fijándose como meta un peso inferior a su peso óptimo.
ayunar durante largos periodos de tiempo seguir dietas muy restrictivas y realizar ejercicio intenso El sujeto manifiesta un fuerte miedo a engordar fijándose como meta un peso inferior a su peso óptimo. Los pacientes con bulimia manifiestan apatía, fatiga, irritabilidad y cambios en el ritmo del sueño lo que genera una pérdida del rendimiento laboral o escolar, y el abandono del cuidado personal )

15 Síntomas que se pueden apreciar en un reconocimiento médico
edemas en extremidades y abrasiones en el dorso de las manos Perdida del esmalte dental Lesiones en la garganta desequilibrio de electrolitos Distensión abdominal, con presencia de estreñimiento irregularidades en el ciclo menstrual

16 La incorporación de la mujer al mundo laboral Problemas emocionales
Factores de Riesgo Hacer dieta La influencia social La incorporación de la mujer al mundo laboral Problemas emocionales  Una excesiva preocupación por la figura y el peso puede ser un desencadenante de bulimia, así como la baja autoestima  y el perfeccionismo. )

17 )

18 Tratamiento Es necesario emplear un tratamiento multidisciplinario para abarcar todas las complicaciones físicas y psicológicas El tratamiento de esta enfermedad es la combinación de fármacos antidepresivos con la terapia cognitivo-conductual (TCC). El objetivo del tratamiento es que la persona mejore su autoestima y se acepte a sí misma, para restaurar su equilibrio emocional Que sea capaz de adoptar un estilo de vida saludable Los antidepresivos inhibidores de la serotonina (fluoxetina) son eficaces para reducir la frecuencia de los episodios en los que el paciente come desenfrenadamente durante cortos periodos de tiempo, y los vómitos auto inducidos, influyendo en la mejoría de la ansiedad, la depresión.  Las terapias más aplicadas son la psicoterapia individual, en grupo, o familiar, los grupos de autoayuda, y el tratamiento farmacológico. )

19 )

20 Prevención Descubre qué te gusta de tu cuerpo, recuérdalo, y potencia ese atractivo con la ropa que mejor se adapte a tu físico. También puedes disimular los aspectos negativos. Es normal que ciertas partes del cuerpo no te agraden, y querer mejorar o esconder esos defectos no es malo, siempre que no se convierta en una obsesión )

21 No te compares con los demás
No te compares con los demás. El físico es, sobre todo, cuestión de genes, y aunque se puede mejorar practicando deporte y con una dieta equilibrada, la estructura ósea y la estatura no se pueden modificar. Aprende a sentirte cómodo con tu físico porque esa seguridad se transmite y resultarás más atractivo. Conoce y valora tus cualidades, y muéstralas cuando conozcas gente nueva. Cuando alguien es simpático, ingenioso, amable, dice cosas interesantes y sabe escuchar, el físico queda en un segundo plano )

22 Si te sientes mal con tu cuerpo, no comiences una dieta por tu cuenta sin consultar primero con un profesional. No te aísles, habla con tu familia y amigos. Siempre hay alternativas para mejorar sin necesidad de caer en hábitos perjudiciales para tu salud, que son un problema grave y no una solución. No critiques la apariencia de los demás. Valóralos por sus cualidades y su carácter, al margen de su belleza Fomentar el ejercicio regular y adaptado a cada persona, el consumo de dieta variada y equilibrada, evitando el consumo de alcohol y tabaco, como pilares de una vida saludable. La vigilancia familiar y escolar de situaciones de riesgo en etapas como la adolescencia es de vital importancia para detectar precozmente cualquier inicio de estas conductas. )

23 ACNE El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros y se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel. Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada sebo. Los poros se conectan a estas glándulas a través de un canal que se llama folículo y, dentro de los folículos, el sebo transporta las células de piel muerta a la superficie de la piel. Un vello delgado también crece por debajo de la piel y pasa a través )

24 Como se desarrolla el Acné
A veces, el vello, el sebo y las células de la piel se juntan y crean un tapón en el poro. La bacteria que está presente en el tapón causa hinchazón. Cuando el tapón comienza a deshacerse, se forma una espinilla. Puntos blancos. Estos son granos que se quedan debajo de la superficie de la piel. Puntos negros. Estos son granos que suben a la superficie de la piel y se ven negros; el color negro no se debe a que el poro esté sucio. Pápulas. Estos pequeños bultos son de color rosado y pueden doler al tocarlos. Pústulas. Estos granos son rojos por debajo y tienen pus por encima. Nódulos. Estos son granos grandes, dolorosos y sólidos que están dentro de la piel. Quistes. Estos son granos profundos, dolorosos y llenos de pus que pueden dejar cicatrices )

25 )

26 Tipos El acné puede clasificarse según el tipo de las lesiones distinguiendo inflamatorias y no inflamatorias Las inflamatorias están las pápulas rojizas, pústulas, nódulos y quistes. Estas dos últimas son las más importantes pues, en su evolución, pueden dejar cicatrices residuales, que son las secuelas más importantes del acné. No inflamatorias se incluyen los comedones cerrados y abiertos puntos negros

27 Diagnostico El diagnóstico se realiza clínicamente ante la presencia de una o varias lesiones elementales. En algunos pacientes en los que el acné se asocia a otras alteraciones, como trastornos menstruales, caída de cabello, seborrea o aumento de vello, es necesario realizar una analítica hormonal complementaria que permitirá descartar la presencia de alteraciones hormonales y orientar mejor el tratamiento.

28 Tratamiento El tratamiento del acné se basa en dos modalidades: la tópica y la sistémica. La elección de una modalidad u otra dependerá de la gravedad del acné. Las pautas de tratamiento son las siguientes: Acné leve En este tipo la terapia recomendad es el tratamiento tópico en el que se incluyen exfoliantes (azufre elemental, ácido salicílico, ácido glicólico), peróxidos de benzoilo al 4, 5 y 10 por ciento, ácido azelaico y retinoides (tretinoína, isotretinoína y adapaleno). Acné moderado En el moderado, el tratamiento también será tópico con peróxido de benzoilo, retinoides y antibióticos (fosfato y clorhidrato de clindamicina, clorhidrato de tetraciclina y eritromicina base). )

29 Acné severo En este tipo los especialistas recomiendan iniciar un tratamiento sistémico que incluye antibióticos sistémicos (tetraciclinas, eritromicina, minociclina y clindamicina) durante 3 a 6 meses. Los retinoides sistémicos (isotretinoína) administrados a dosis de 0.5 a 1 mg/Kg/día durante cinco meses permiten una curación completa en casi la totalidad de los pacientes. En algunos pacientes es necesario administrar más de un ciclo de tratamiento. Acné muy severo Los pacientes pueden seguir dos tipos de terapias, según lo determine el experto: Tratamiento quirúrgico: En algunos pacientes es necesario realizar drenaje de los quistes o eliminación mecánica de los comedones como tratamientos complementarios.   Tratamiento sistémico: Isotretinoína asociada a corticoides sistémicos o intralesionales. )

30 Cuidados básicos 1. Acude en forma temprana a un dermatólogo cuando empiezan los brillos en la piel (sea a la edad que sea ya que la pubertad se está presentando cada vez a edades más tempranas). El brillo demuestra que ya hay influjo hormonal. Es preferible comenzar a tratar tempranamente la piel grasa o el acné para evitar que las espinillas pasen a pápulas o nódulos que pueden dejar cicatrices y que necesitan un tratamiento más complejo. Mientras más temprano, menos secuelas. 2. La limpieza es fundamental. Hay que lavarse con un jabón especial, recomendado por un dermatólogo según el tipo de piel, en la mañana y en la noche. Los productos de venta comercial pueden no ser útiles en muchos casos. 3. No abusar de los exfoliantes. Estos son jabones o limpiadores líquidos asociados a microgránulos, de forma que tienen una acción exfoliante. No se deben utilizar más de dos veces en la semana y hacerlo sin exceso de presión (ya que pueden lastimar la piel). Pueden ayudar a limpiar los poros abiertos que están un poco sucios, pero que no son espinillas (sobre todo en el área de la nariz).

31 Cuidados básicos 4. Manos y uñas fuera. No arañarse, porque se dejan cicatrices. Las limpiezas, sean profesionales o las que se hacen en casa, pueden herir la piel y aunque pase la adolescencia y pase el acné, pueden quedar secuelas para toda la vida. 5. Ojo a los tratamientos agresivos. Para una piel con acné normal un tratamiento agresivo como un peeling puede ser más contraproducente que beneficioso. 6. No a las cremas o sustancias grasosas. Aquellas personas que tienen piel grasa deben evitar el uso de antisolares, humectantes o cremas de cualquier tipo que contengan grasa ya que está comprobado que empeoran el acné.

32 Mitos sobre el acné Tengo acné pero mi piel es seca.  Falso. Si hay acné, hay grasa en la piel. También se hereda el tipo de piel que se va a tener toda la vida y esto se hace manifiesto en la adolescencia. Una persona que ha tenido la piel grasa durante su juventud, la tendrá igualmente grasa en su edad adulta y por lo tanto no necesita usar cremas. Todo el mundo sufre por igual el acné. No. Puede haber mayor tendencia a que se tapone la salida de la glándula sebácea y hay trastornos que poseen un componente genético, pero no todo el mundo que tiene acné tiene herencia, ni todo el que tiene herencia tiene acné. La comida influye  en el acné.  No está comprobado. A lo largo de la historia de la dermatología se han dado varias versiones. Antes se decía que el chocolate o las grasas producían acné. Luego se revaluó esta teoría y ahora se piensa que el exceso de azúcares refinados y carbohidratos pueden tener que ver con él, pero la verdad es que no hay estudios científicos serios que respalden una u otra teoría.

33 Mitos sobre el acné La crema de dientes seca las espinillas.  Falso. Los remedios caseros pueden ser peligrosos ya que no solucionan el problema del acné y pueden ser o muy alcalinos, o muy ácidos, quemando la piel y haciéndole daño. Si le funcionó a otro a mí también.  Falso. Aplicar un tratamiento porque le ha funcionado a otra persona es peligroso. Los medicamentos contra el acné pueden tener efectos secundarios como interferencias con el crecimiento, alterar la función hepática o alterar los lípidos (por ejemplo el colesterol) lo que a largo plazo puede causar ateroesclerosis, de manera que son medicamentos que sólo deben consumirse con un control médico estricto.

34 IMÁGENES

35 GRACIAS LEIDY DIAZ (ESSPC)


Descargar ppt "ANOREXIA BULIMIA EN ADOLESCENTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google