La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermedades inmunológicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermedades inmunológicas"— Transcripción de la presentación:

1 Enfermedades inmunológicas
Dra. Niria García Jiménez

2 Sistema inmune. Revisión fisiológica.

3 Respuesta humoral.

4 Inmunoglobulinas. Glucoproteinas producidas por los linfocitos B.
5 tipos. IgA. (mucosas) IgE.(parasitosis y alergias) IgG. (respuesta tardia) IgM. (respuesta inmediata) IgD. (no bien definido) Se encuentran en el plasma de manera inactiva. Unen los Ag a los linfocitos. Forman: Complejo antigeno- anticuerpo (Ag-Ab). Unión linfocito- linfocito.

5

6 Sistema del complemento.
20 glicoproteinas en el suero. C1-C9. Potencian la respuesta inmunológica. Facilitan la fagocitosis. Dirigen la lisis hasta la apoptosis.

7 Sistema del complemento.
Inmunocomplejos. IgG. IgM. Formación del MAC. (Complejo de ataque a la membrana) Se activa sin la necesidad de Ig. Formación del MAC. (Complejo de ataque a la membrana) Vía clásica. Vía alternativa

8

9

10 Citocinas y otros mediadores químicos.
Interleucinas. (IL-5, 12, etc) IFN-γ TNF-α Histamina. Bradicinina (dolor). Vasopresina. Derivados del ácido araquidónico. PG (prostaglandinas). TX (tromboxanos) LT (leucotrienos) *RETOMAR AL FINAL. AAINES. Comunicación. Estimulación.

11

12 Respuesta celular.

13

14 Poli-morfo-nucleares
Neutrófilos. Bacterias. Basófilos. Gránulos de histamina, heparina, lisozima. Alergias. Eosinófilos. Parasitosis.

15 Monocitos-macrÓfagos.
Pequeños. Se diferencian en los tejidos en macrófagos. Fagocitosis.

16 linfocitos T. (90%) B.(10%) – células plasmáticas.
CD4 o cooperadores. CD8 o citotóxicos. NK. (natural killers) B.(10%) – células plasmáticas. Producción de Ab. Cel. Infectadas.(virus) Cel. Neoplásicas.

17 Patologías. En la prehistoria, se sabe que el hombre desarrollo dos mecanismos de supervivencia: el ataque o la huida. El ataque incluyó la defensa, que hoy día, se metió en nuestro cuerpo, esto es, el sistema inmunológico.

18 Alergias. Etiopatogenia: Anafilaxia. Citotoxicidad. Auto-Ab.
Pénfigo. Complejos inmunitarios. Nefritis instersticial. Citotoxicidad mediada por células. Artritis reumatoide, LES.

19 Alergias. Etiopatogenia. Anafilaxia. Epidemiología.
Hipersensibilidad inmediata. Herencia. Epidemiología. A todas las edades. Dependiente del uso de ciertas sustancias. Diagnóstico: Cuadro clínico. (entidades nosológicas) Urticaria. Edema angioneurótico. Rinoconjuntivitis alérgica. Asma bronquial. Shock anafiláctico. Dermatitis por contacto.

20

21 Sustancias de uso odontológico.
Acrílico. Amalgama de plata. Cemento. Adhesivos. Clorhexidina. Desinfectantes. Dique. Guantes de caucho o látex. Metales: Oro. Níquel. Resinas.

22 Fármacos. AAINES. Sulfas (bactrim).
Penicilinas con reacción cruzada a otros b-lactámicos. Eritromicina. AAINES. AAS (aspirina) Metamizol Piroxicam Cosméticos. Benzodiacepinas.

23 Veneno de animales ponzoñosos.
alergenos. Polen. Polvo. Ácaros. Lana. Veneno de animales ponzoñosos. Pelo de animales. Peluches.

24 Entidades nosológicas.

25 Entidades nosológicas.

26 Entidades nosológicas.

27 RECABAR EN LA HISTORIA CLINICA.
Tratamiento. Inmediato. Eliminar la causa. Antihistamínicos. Corticosteroides. Intramuscular. Intravenosa (hospitalaria). Epinefrina. Muy importante. RECABAR EN LA HISTORIA CLINICA.

28 IMPORTANCIA PARA EL ODONTóLOGO.
Desde una simple roncha o estornudos hasta edema angioneurótico y la muerte. Por el simple hecho de tratar pacientes. Otra vez: recabar antecedentes en la historia clínica.

29 Dudas?


Descargar ppt "Enfermedades inmunológicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google