La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principales problemas de la Política Exterior Estadounidense.  ¿Qué factores ayudaron a EE.UU a expandirse para luego convertirse en potencia mundial?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principales problemas de la Política Exterior Estadounidense.  ¿Qué factores ayudaron a EE.UU a expandirse para luego convertirse en potencia mundial?"— Transcripción de la presentación:

1 Principales problemas de la Política Exterior Estadounidense.  ¿Qué factores ayudaron a EE.UU a expandirse para luego convertirse en potencia mundial?  Geografía.  Vecinos débiles.  Ideología multifacética.  Riqueza de recursos naturales.  Constitución fuerte pero flexible.

2 Pensamiento de expansión de dentro hacia afuera.  Michael H.Hunt: Ideología  “Búsqueda de grandeza nacional y promoción de la libertad”.  William Appleman: Diplomacia está en tragedia  Expansionismo económico (violación de ideales).  Arthur M. “Open door”  economía pone en duda la libre seguridad  poder = seguridad física.

3 William Appleman Williams

4  La política americana es guiada por # concepciones básicas:  La calidez, la generosidad y el impulso humanitario de ayudar a otras personas, a solucionar sus problemas.  El principio de auto-determinación aplicado a nivel internacional.  La firme creencia de que otros no pueden solucionar sus problemas, a menos que sigan los pasos de Estados Unidos.

5  Esta insistencia de que otras personas copien a E.U, contradice la idea de que cada quien tiene el derecho de tomar decisiones.  Viola la idea central de AUTO- DETERMINACION.  La misma dificultad surge en cuanto a la parte económica de la política. EU necesita materias primas, bienes y servicios así como vender materias primas, bienes y servicios propios al extranjero.

6  La razón principal de los problemas económicos de EU hacia el resto del mundo: en la expansión de su propio sistema económico, es el mismo EU quien dificulta cualquier independencia económica para otros países.  Corporaciones estadounidenses ejercen demasiada presión y autoridad, lo que dificulta aun mas el desarrollo e independencia.

7  Los estadounidenses asumen una postura moral y una superioridad ideológica desde el inicio de su historia.  Por ejemplo: frase ‘’Manifest Destiny’’, simboliza para ellos la afirmación de ser el pueblo elegido por Dios, que son la sociedad mas avanzada y que son ellos quienes mejor hacen uso del suelo (recursos).

8 Arthur M. Schlesinger Jr.

9  SU PRIMER INSTITNTO: EXPANSIONISMO  Durante los 2 primeros siglos desde la adopción de su constitución han cuadruplicado su territorio.  ‘’Manifest Destiny’’: derecho natural, predestinación geográfica, crecimiento natural, a lo largo de sus polvorientos años de liderazgo mundial; fueron racionalizaciones de ese momento y no causas de su conducta.

10  En la siguiente generación surgió una teoría mas analítica, la cual no necesariamente invalida la anterior.  Aporta que: aun incluso antes de la independencia los americanos, han tenido mas que un instinto de expansión, sino han tenido una coherente visión del imperialismo.  ‘’The Open Door’’ refiere obviamente a esta política.

11  La compulsión expansionista, esta profundamente arraigada en la estructura económica.  El camino hacia la conquista de mercados en el mundo, conforme a la tesis ‘’Open Door’’, explica todo en la política exterior americana.  ‘’Doux commerce thesis’’. A.O. Hirschman.

12 Una hipótesis alternativa  Explica que el imperio estadounidense no es producido por un sistema económico demandante de expansión para sobrevivir; pero si el estado político demanda expansión, para sentirse seguro.  No por la búsqueda por prosperidad material, sino por la búsqueda de seguridad física.

13 Los primeros principios diplomáticos americanos  Mr. John W. Davis enumera seis doctrinas: Doctrina de aislamiento Doctrina Monroe Doctrina de no intervención Libertad de los mares Puerta abierta “Open Door” Solución pacífica de controversias.

14 James Brown Scott: La política extranjera de un Estado o una nación necesariamente presupone su existencia como un cuerpo político.  Silas Deane  ¿De dónde vinieron los principios diplomáticos consagrados en las instrucciones de los representantes estadounidenses en el extranjero?

15 La Doctrina de Aislamiento  Escapar de los enredos de Europa.  Increase Mather escribió en 1667: que se agite perfectamente el polvo de Babilonia, tanto en cuanto a la construcción civil y eclesiástica, como la primera generación de cristianos que vinieron a esta tierra por causa del evangelio.  William Bradford y Eduard Winsolw

16 Lado negativo y lado positivo de la Doctrina de Aislamiento.  Guerra anglo-holandesa: se bloquea la entrada de la Confederación de Nueva Inglaterra.  John Adams: " no debemos hacer ningún tratado de alianza con cualquier potencia europea, sino que nos debemos separar, en la medida de lo posible y el mayor tiempo posible, de todas las políticas europeas y las guerras”

17 La Doctrina Monroe “El sistema político de las potencias aliadas (de Europa) es esencialmente diferente de la de Estados Unidos, y debemos tener en cuenta cualquier intento de su parte para extender su sistema a cualquier porción de este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad”. 1532 Francisco de Vittoria

18  (Tratado hispano-portugués de 1750)  La idea de las dos esferas la estableció John Adams y sus colegas. Incorporó la idea en forma de tratado preparado para representantes de E.U en el extranjero en 1776.

19 El principio de no intervención  Después de tener más cautela en la guerra civil en Acadia, y teniendo en cuenta las posibles consecuencias, la colonia y la confederación, finalmente llegó a la conclusión que era mejor no intervenir en absoluto, salvo en la medida de reclamar el derecho para comerciar con ambos lados.

20 La libertad de mares Los magistrados les enviaron una respuesta fuerte, que reivindica el derecho de los colonos ingleses a viajar libremente los mares, comerciar con quienquiera que ellos quisieran.

21 “Open Door” Puerta abierta 1541  Francis I: el sol brilla para mí como para los demás, me gustaría ver la cláusula en el testamento de Adán que me excluye de la división del mundo.

22 Solución pacífica de controversias  1655 Oliver Cromwell hace un tratado con Francia. Comisión de reclamaciones. 3 fuentes la diplomacia americana 1) experiencias prácticas de las colonias 2) relaciones de las colonias inglesas con la madre patria 3) Ideas de la la diplomacia estadounidense se han extraído de la diplomacia europea.


Descargar ppt "Principales problemas de la Política Exterior Estadounidense.  ¿Qué factores ayudaron a EE.UU a expandirse para luego convertirse en potencia mundial?"

Presentaciones similares


Anuncios Google