La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema No. 1 El Estudio de la Historia de las Relaciones Internaci onales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema No. 1 El Estudio de la Historia de las Relaciones Internaci onales."— Transcripción de la presentación:

1 Tema No. 1 El Estudio de la Historia de las Relaciones Internaci onales

2 El estudio de la Historia “Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”. Camille Sée (1847-1919) Político y abogado francés “Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”. Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés. “El aburrimiento es la explicación principal de por qué la historia está tan llena de atrocida d” Fernando Savater

3 “La historia es la suma total de todas aquellas cosas que hubieran podido evitarse”. Konrad Adenauer “¿Quiénes son los guardianes de la historia? Los historiadores, naturalmente. Las clases educadas, en general. Parte de su trabajo es la de conformar nuestra visión del pasado de manera que sostenga los intereses del poder presente. Si no lo hacen así, serán probablemente marginados de una manera o de otra”. Noam Chomsky “Historia es una mentira en la que todos están de acuerdo” Napoleón

4 Antecedentes 1) Derecho Internacional 2) Historia Diplomática ¿Había relaciones internacionales en la Antiguedad? Carácter estatocéntrico → sólo los Estados hacen Relaciones Internacionales

5 Estado y territorios de reconocimiento limitado

6 Sociedad internacional contemporánea: -Se ha ido mundializando desde el punto de vista geográfico -Se incorporan cada vez más actores -No existe un poder central -Es una sociedad progresivamente desigual -No es una sociedad uniforme no tiene identidad común -Civilización y barbarie

7 ¿Nueve civilizaciones?

8 Si el mundo fuera una aldea de 100 personas solamente... - 57 serían asiáticos -21 serían europeos -14 americanos -8 africanos -30 blancos -70 no blancos -6 poseerían el 59% de la riqueza del mundo y serían norteamericanos -80 vivirían en condiciones infrahumanas -70 serían analfabetos -50 sufrirían desnutrición -1 tendría educación universitaria -1 tendría ordenador

9 Diferencia entre orden y sistema

10 Orden internacional “Conjunto de normas y reglas de través de las cuales se trata de buscar y alcanzar un funcionamiento regular, una estabilidad internacional, un equilibrio entre las potencias y una seguridad en el sistema internacional.”

11 Sistema Internacional “Conjunto de relaciones entre los principales actores que son los Estados, las organizaciones internacionales y las fuerzas transnacionales. Imperios no tienen interés en operar en un sistema internacional, ellos aspiran ser el sistema internacional”.

12 Arquitectos de la diplomacia internacional Napoleón Bismarck Metternich Kissinger Westfalia, Vienna, Berlin, Versalles, Postdam…

13 Los antecedentes: de la universalidad al equilibrio de poder Sistema europeo del equilibrio de poder surge en el siglo XVII con el derrumbe de la aspiración medieval a la universalidad: fusión de las tradiciones del Imperio Romano y de la Iglesia Católica. Anteriormente se creía que el mundo “era un espejo de los cielos”.

14 Raison détat Teoría ‑ política y diplomática, emanada del absolutismo, según la cual los asuntos pertenecientes al interés y utilidad del Estado prevalecen sobre los demás. El bienestar del Estado justifica cualquier fin utilizado para garantizar este bienestar. Maquiavelo

15 El equilibrio de poder Reemplazó la nostalgia de una monarquía universal por el consuelo de cada Estado, buscando sus propios intereses egoístas, de alguna manera contribuía a la seguridad y al progreso de todos los demás.

16 Richelieu → Padre del moderno sistema de Estados "En asuntos de Estado, aquel que es poderosos usualmente tiene el derecho y aquel que es débil solo puede. ‑ con dificultad mantenerse equivocado en la opinión de la mayoría del mundo” Cardenal Richelieu

17 Éxito de una política de Raison d'état depende, ante todo, de la capacidad de evaluar las relaciones de poder. “La lógica requiere que lo que se va a apoyar y la fuerza que va a apoyarlo estén en proporción geométrica entre sí”.

18 Expansión de Francia

19 Paz de Westfalia 1648 → Primer sistema internacional ‑ Se debilita la idea imperial de España ‑ Francia se convierte en poder dominante en Europa ‑ El Sacro Imperio Romano fue dividido en más de 300 estados. ‑ Se acepta libertad religiosa ‑ Nace el primer sistema internacional -Respeto a límites territoriales del Estado - Igualdad soberana de los Estados -No intervención en asuntos internos -Tratados deben ser observados. - Conflictos deben ser resueltos por medíos pacíficos.

20 El impacto de la Revolución Francesa Ideas, los valores, y el modelo que engendró y difundió a través del mundo entero ejercen todavía su fascinación sobre las sociedades contemporáneas. -Tuvo un carácter universal y difundió su modelo. -Da inicio a la “Época contemporánea”


Descargar ppt "Tema No. 1 El Estudio de la Historia de las Relaciones Internaci onales."

Presentaciones similares


Anuncios Google