La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

5.1. Introducción a los Modelos de juego

Presentaciones similares


Presentación del tema: "5.1. Introducción a los Modelos de juego"— Transcripción de la presentación:

1 5.1. Introducción a los Modelos de juego
Curso de monitor de pádel Módulo 5. Modelos de juego

2 Modelo de juego "Entendiendo al Modelo de Juego como una idea / conjetura de juego constituida por principios, sub-principios, sub-principios de los sub- principios..., representativos de los diferentes momentos / fases de juego, que se articulan entre si, manifestando una organización funcional propia, o sea, una identidad. Ese Modelo, como Modelo que es, se asume siempre como una conjetura y está permanentemente abierto a factores individuales y colectivos, por eso, en continua construcción, nunca es, ni será, algo adquirido- estático-acabado. El Modelo final es siempre inalcanzable, porque está siempre en reconstrucción, en constante evolución."

3 Estructura Modelo de juego Sistema de juego Táctica
Principios de recepción Principios de proyección Sistema de juego Momento de Inicio Momento Red/fondo/transiciones ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA

4 Percepción MECANISMO DE PERCEPCIÓN Consiste en recibir todo tipo de estímulos por medio de nuestros sentidos para conocer la situación en la que nos encontramos La dificultad del mecanismo de percepción radica en: – Número de estímulos a atender – Duración del estímulo (velocidad) – Intensidad del estímulo (tamaño, visibilidad, contraste)

5 Decisión En función del contexto percibido, la información se lleva a la memoria, se compara con las experiencias vividas anteriormente y se decide qué acción con viene mejor realizar La dificultad en el mecanismo de decisión radica en: – Número de decisiones a tomar – Número de respuestas alternativas a cada decisión – Número de elementos a recordar para tomar la decisión – Tiempo requerido para la toma de decisión – Riesgo, incertidumbre de las posibles decisiones Es más fácil decidir sobre lo que se conoce, y sólo se conoce lo que se practica

6 Ejecución Realización práctica de lo decidido; es lo que se ve La dificultad en el mecanismo de decisión radica en: – Requerimiento cualitativos: coordinación, equilibrio, ritmo… – Requerimiento cuantitativos: fuerza, resistencia, velocidad… Al ser lo observable, el resultado final, es lo que se suele ver como fallo y corregir, aunque el error provenga de los mecanismos de percepción o decisión

7 Mapa conceptual

8 Consciente Inconsciente

9

10 5.2. Sistemas de juego Curso de monitor de pádel
Módulo 5. Modelos de juego

11 Sistema de juego Colocación de los jugadores en cada momento del juego

12 SISTEMAS DE FONDO

13 SISTEMAS DE RED

14 SISTEMAS Mixtos

15 Momentos de juego Inicio (saque/resto) Rivales red Rivales fondo
Transiciones red Transiciones fondo

16 5.3. Táctica Curso de monitor de pádel Módulo 5. Modelos de juego

17 Táctica (Macro principios de proyección)

18 Táctica (Marco principios de recepción)

19 Dificultad del principio
Recibo pelotas/envío a: Mantener Construir Finalizar Fáciles conservar Iniciativa cerrar Neutras consistencia dominar winner Difíciles controlar reequilibrar Contragolpear Extremas contener recuperar Jugársela

20 5.4. Modelos de juego Curso de monitor de pádel
Módulo 5. Modelos de juego

21 Estructura Modelo de juego Sistema de juego Táctica
Principios de recepción Principios de proyección Sistema de juego Momento de Inicio Momento Red/fondo/transiciones ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA

22 Modelos de juego Tenis Mixto Tradicional Ofensivo
Defensivo/contraataque

23 Modelo de juego de tenis
Fondo Estilo de juego tenis (cuando queda corta sube a la red) Principios de mantener No utiliza paredes Red Solo cuando una pelota queda corta. Principio de mantener Cuando le tiran globo se queda en el fondo Niveles Iniciación Blanco

24 Modelo de juego Mixto Fondo Red Niveles Iniciación Amarillo
Estilo de juego tenis (cuando queda corta sube a la red) Principios de mantener y construir de fondo. Utiliza las paredes Red En el inicio de la jugada (compañero del que saca) Principio de mantener Cuando le tiran globo se queda en el fondo Niveles Iniciación Amarillo

25 Modelo de juego tradicional
Jugadores de fondo constructivos. Zona 1 y 2 Principios de construcción (globos para ganar red) Jugadores de red constructivos Zona 4 Dominan los principios de construcción Niveles intermedios Naranja y verde

26 Modelo de juego defensivo o contraataque
Jugadores de fondo Defensivos o contraataque Zona 1 Principios de Mantener (pelotas templadas) Principios de contraataque. Finalizan cuando el rival intenta finalizar Jugadores de red defensivos Zona 3 y 4 Principio de mantener

27 Modelo de juego Ofensivo
Jugadores de fondo ofensivos: Zona 2. Principios del juego de constructivos y finalización (presión y passing) Jugadores de red ofensivos Zona 4 y 5 Dominan los principios de finalización Nivel avanzado

28 Modelos de juego por niveles


Descargar ppt "5.1. Introducción a los Modelos de juego"

Presentaciones similares


Anuncios Google