La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bimestre 3 La técnica y sus implicaciones en la naturaleza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bimestre 3 La técnica y sus implicaciones en la naturaleza"— Transcripción de la presentación:

1 Bimestre 3 La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
Actividades 2do grado Bimestre 3 La técnica y sus implicaciones en la naturaleza

2 Actividades de inicio de bimestre 3
Hacer una división (Doblando y dándole forma A SU GUSTO a la primera hoja) y en ella colocar el título BIMESTRE 3 y anotar el título del bimestre: La técnica y sus implicaciones en la naturaleza. Decorar a su gusto. Deberán anotar alguna frase positiva o motivadora que les anime a iniciar el bimestre de una forma positiva y a ser mejor persona. Dejar la siguiente hoja libre. En ella tendrán que colocar un formato que se les proporcionará con el que se controlará el incumplimiento en actividades y/o tareas. En la siguiente hoja anotar la descripción o contenido del bimestre Enseguida, en la siguiente hoja, anotar los propósitos y hacer un sólo dibujo de lo que se entiende en general de ellos. Hacer lo mismo con los aprendizajes esperados Preparar su blog para el bimestre 3 creando la página de BIMESTRE 3 y en esta una llamada TAREAS y otra llamada TRABAJOS. Dentro de bimestre 3 deben anotar el contenido del bimestre, los propósitos (Con una imagen)y los aprendizajes esperados (Con una imagen). (Esta información se encuentra en la página ALUMNOS en el grado correspondiente, en bimestre 3, así como en su libro de texto)

3 Contenido del bimestre:
En este bloque se pretende el estudio del desarrollo técnico y sus efectos en los ecosistemas y la salud de las personas. Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creación y uso de diversos productos técnicos como formas de suscitar la intervención, con la finalidad de modificar las tendencias y el deterioro ambiental, como la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y diversas afectaciones a la salud. Los contenidos del bloque se orientan hacia la previsión de los impactos que dañan los ecosistemas. Las actividades se realizan desde una perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico. El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño, la extracción de materiales, generación y uso de energía, y elaboración de productos. Con esta orientación se pretende promover, entre las acciones más relevantes, la mejora en la vida útil de los productos, el uso eficiente de materiales, generación y uso de energía no contaminante, elaboración y uso de productos de bajo impacto ambiental, el reuso y reciclado de materiales.

4 Propósitos y aprendizajes esperados
Reconocer los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza. Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos. Aprendizajes Esperados: Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos. Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas técnicos, para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza. Recaban y organizan información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

5 TAREA PARTE 2: ENTRADA PROGESTINACION
PUBLICAR COMO ENTRADA QUE ES PROGESTINACION Y CONSEJOS, SUGERENCIAS PARA EVITARLA Y LOS BENEFICIOS DE NO SER PARTE DE ESA ACTITUD. INCLUIR IMAGENES O VIDEO

6 3. Innovación tecnica y desarrollo sustentable
En forma individual, o en pares, analiza la información (Párrafo inicial) de la página 82 de tu libro de texto. Comentar en plenaria. De acuerdo a la solución como tarea de la atividad página 82 (Imágenes) comentar en plenaria las respuestas anotadas y los puntos de interés que detectaron (TAREA: INVESTIGACION Y PUBLICACION EN SU BLOG PERSONAL DE DIFERENTES COMBUSTIBLES) De acuerdo a las definiciones de DESARROLLO SUSTENTABLE (Página 82 y 83) elabora un cartel que muestre de una manera atractiva el concepto. Esta actividad se llevará a cabo en equipo de máximo 3 integrantes de la misma mesa. De acuerdo a estas actividades en foma individual Genera tu propia definición de desarrollo sustentable (Página 83)

7 Proyecto 1: lista de problemas tecnicos
Tomando como referencia la información del tema 1 (Páginas 84 a la 94) elabora una tabla en Excel en la que se enlisten 9 problemas (3 innovaciones, 3 invenciones y 3 problemas ya abordados) que se hayan solucionado o se puedan solucionar por medio de un producto o proceso. La tabla deberá contener los siguientes elementos y características: . Problema Solución Descripción Innovación, Invención, Ya existe Objeto/proceso Area que se beneficia directamente (Aire, tierra, agua, general) Elemento en que se enfoca la innovación 1 2 3

8 Caracteristicas Primero analizar la información contenida en el libro de texto en las páginas Páginas 85 a la 94 La tabla debe contener, por lo tanto, 9 problemas técnicos y su solución (3 de cada tipo) La tabla debe de mostrar listas (Validación de datos) en las columnas de INNOVACION, INVENCION O YA EXISTE y en la de OBJETO/PROCESO de tal forma que se despliegue una lista con opciones que nos permita elegirlas en lugar de escribirlas. Se elabora por equipos de un máximo de 3 integrantes de la misma mesa Una vez elaborado el equipo presentará su análisis en forma general y describiendo ampliamente uno de los ejemplos, de invención e innovación, mediante un diseño en computadora elaborado previamente, utilizando para ello el software adecuado según su preferencia. Podrán utilizar cualquier medio (Videos, diagramas, esquemas, textos, etc.) para explicar su propuesta de innovación o invención para solucionar su problema.

9 Caracteristicas Deberán, en su propuesta, aplicar y resaltar las normas ambientales que consideraron de tal forma que se eviten efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza De acuerdo a cada presentación los alumnos comentan las propuestas mostradas y sugieren mejoras generando un intercambio de ideas grupal. De acuerdo a las sugerencias cada equipo hará los ajustes que considere relevante Una vez terminada la actividad se procederá a elaborar un video que muestre: La problemática abordadada La solución y sus elementos de importancia Las imagines de la solución Presentarán el video al grupo


Descargar ppt "Bimestre 3 La técnica y sus implicaciones en la naturaleza"

Presentaciones similares


Anuncios Google