La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA"— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
BILIRRUBINAS COLESTEROL TOTAL COLESTEROL LDL-HDL-VLDL TRIGLICERIDOS QUILOMICRONES Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA Dra Roxana Blanco Villarte

2 Es el producto de la degradación de los glóbulos rojos envejecidos.
Se forma a partir de la degradación del grupo heme. BILIRRUBINA 80% de la bilirrubina diaria proviene de la hemoglobina (250 mg-400mg) 20% proviene de otras hemoproteínas y del recambio rápido de grupos heme libres ES UN COMPUESTO TETRAPIRROLICO DERIVADO DEL CATABOLISMO DEL GRUPO HEMO Dra Roxana Blanco Villarte

3 SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO EN EL BAZO
Dra Roxana Blanco Villarte

4 INSOLUBLE EN AGUA PROTEINAS AA GR 120 DIAS UDP-GLUCORONILTRANSFERASA
HEMOGLOBINA CATALASAS CITOCROMOS MIOGLOBINAS PROCEDE DEL CATABOLISMO DEL GRUPO HEMO PROTEINAS AA GR 120 DIAS BAZO, HIGADO Y MEDULA OSEA UDP-GLUCORONILTRANSFERASA FE+++ 85% 15% 80% 20% 90% INSOLUBLE EN AGUA 10% Dra Roxana Blanco Villarte

5 Dra Roxana Blanco Villarte
VALORES DE REFERENCIA BILIRRUBINA TOTAL 1 a 1,2 mg/dl BILIRRUBINA INDIRECTA 0,1 a 1 mg/dl BILIRRUBINA DIRECTA 0 – 0,25 mg/dl AYUNO 8 HORAS Dra Roxana Blanco Villarte

6 HIPERBILIRRUBINEMIA – CLASIFICACION
De acuerdo al sitio de afección El aumento de la bilirrubina constituye el sustrato bioquimico de la ictericia. La ictericia se detecta mejor en las escleroticas a partir de concentracion de bilirrubina de 2,5 a 3 mg/dl Sitio Características Prehepática Cuando la causa de la elevación es antes del hígado. Hay elevación de la bilirrubina indirecta Hepática Falta de captación. (Sndrome de Rotor) Falta de conjugación (Sindrome Gilbert, Crijer-Najjar) Falta de excreción (Sindrome Dubin- Johnson, colestasis por fármacos) Poshepática Alteraciones en conductos biliares. Predomina la bilirrubina directa. Dra Roxana Blanco Villarte

7 Dra Roxana Blanco Villarte
Clasificación De acuerdo con el tipo de bilirrubina que predomina Tipo de bilirrubina predominante Características Hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta Producción excesiva de bilirrubina. Alteraciones en la conjugación Hiperbilirrubinemia conjugada o directa Obstructiva y enfermedad de conductos biliares. No obstructiva Dra Roxana Blanco Villarte

8 HIPERBILIRRUBINEMIA FISIOLOGICA
En el Recien Nacido en la primera semana de vida con cifras de BT inferiores a mg/dl Durante la permanencia en grandes alturas En periodos de ayuno prolongado Dra Roxana Blanco Villarte

9 HIPERBILIRRUBINEMIA PREDOMINIO INDIRECTO
Aumento de la producción de bilirrubina (BD inferior al 20% del total) Procesos hemolíticos: Hiperbilirrubinemia menor al 10 mg/dl Hemoglobinopatias Deficit de enzimas eritrocitarias Coagulación vascular diseminada Hemolisis autoinmune Eritropoyesis ineficaz Transfusiones de sangre Reabsorción de grandes hematomas Dra Roxana Blanco Villarte

10 HIPERBILIRRUBINEMIA PREDOMINIO INDIRECTO
Aumento de la producción de bilirrubina (BD inferior al 20% del total) Déficit en la captación por competición de rifampicina, contrastes radiológicos Alteración de la conjugación Ictericia neonatal por inmadurez del sistema de conjugación Síndrome de Crigler Najjar Enfermedad de Gilbert : Enfermedad autosómica recesiva originada por una mutación de la UDP- glucoroniltransferasa Dra Roxana Blanco Villarte

11 Síndrome de Criggler-Najjar:
Déficit congénito de glucuronil transferasa Total (niño a la izquierda, con Kernicterus) Parcial (niño a la derecha) Dra Roxana Blanco Villarte

12 HIPERBILIRRUBINEMIA PREDOMINIO DIRECTO
Lesion hepatocelular y colestasis intrahepatica (BD inferior = 20 – 60 %) Hepatitis aguda (etilica, viral, farmacos), hepatitis cronica (etilica, viral, autoinmune, farmacos), cirrosis hepatica, tumores y abscesos hepaticos ICC Sepsis Colestasis benigna postoperatoria, recurrente idiopatica, del embarazo, familiar Nutricion parenteral . Dra Roxana Blanco Villarte

13 HIPERBILIRRUBINEMIA PREDOMINIO DIRECTO
Lesion hepatocelular y colestasis intrahepatica (BD inferior = 20 – 60 %) Neoplasias. : Enfermedad de Hodgkin e hipernefroma Hipertiroidismo Amiloidosis Protoporfiria Deficit de alfa 1 antitripsina Enfermedades hereditarias: Aagenae (enfermedad autosomica con linfedema y colestasis), Sindrome de Rotor (transtorno del almacenamiento de B.), Dubin-Johnson (alteracion del trasporte canalicular) . Dra Roxana Blanco Villarte

14 HIPERBILIRRUBINEMIA PREDOMINIO DIRECTO
Colestasis intrahepatica obstructiva (BD = 50-70%) Cirrosis biliar primaria Colangitis autoinmune Colangitis esclerosante primaria y secundaria Enfermedad injerto contra huesped Rechazo de trasplante hepatico Granulomatosis y sarcoidosis Tumores intrahepaticos Enfermedad de Caroli (dilatacion congenita de la via biliar) Fibrosis quistica . Dra Roxana Blanco Villarte

15 HIPERBILIRRUBINEMIA PREDOMINIO DIRECTO
Colestasis extrahepatica (BD superior al 60 %) Litiasis biliar Pancreatitis aguda y cronica Estenosis biliar posquirurgica Malformaciones congenitas Parasitosis (hidatidosis, fasciolasis, ascaridiasis) Candidiasis Hemobilia (sangre en la via biliar) Enfermedades duodenales (ulcus, infección diverticular) Tumores benignos y malignos . Dra Roxana Blanco Villarte

16 Dra Roxana Blanco Villarte
COLESTEROL Dra Roxana Blanco Villarte

17 COLESTEROL Membranas celulares (tracto digestivo y piel)
El colesterol es el lípido característico de los tejidos animales y desempeña funciones esenciales Membranas celulares (tracto digestivo y piel) Precursor de sales biliares Precursor de hormonas esteroideas, vitamina D3

18

19 Dra Roxana Blanco Villarte
LIPOPROTEINAS El colesterol es transportado en el plasma por tres LPP LDL: Colesterol malo, transporta el colesterol desde el higado a las celulas, el 70% es transportados por estas LPP, es la fraccion del colesterol mas aterogenica VLDL: vehiculizan el colesterol de la circulacion al higado, solo el 10% es ligeramente aterogenico HDL: Colesterol bueno, son protectoras de la aterogenesis, 20-25% esta ligado a estas LPP Dra Roxana Blanco Villarte

20 Dra Roxana Blanco Villarte

21

22 Origen y funciones de las lipoproteínas
Tipo Origen Función principal QM Intestino Transporte de triglicéridos de la dieta. Residuos de QM Plasma Liberación de lípidos de la alimentación en el hígado. VLDL Hígado Transporte de los triglicéridos desde el hígado a otros tejidos. IDL Primer producto formado por el catabolismo de las VLDL. LDL Producto final del catabolismo de las VLDL ricas en colesterol esterificado. HDL Hígado, intestino Eliminación del exceso de colesterol de tejidos y LP.

23 VALORES DE REFERENCIA COLESTEROL
MENOR DE 200 mg/dl 200 a 239 mg/dl nivel moderadamente elevado Superior a 240 mg/dl de alto riesgo cardiovascular Dra Roxana Blanco Villarte

24 Dra Roxana Blanco Villarte
TERCER INFORME DEL PROGRAMA DE EDUCACION NACIONAL SOBRE EL COLESTEROL Y PANEL DE TRATAMIENTO PARA EL ADULTO ES DESEABLE UN NIVEL DE COLESTEROL LDL Menor a 160 mg/dl si existe un factor de riesgo cardiovascular Menor a 130 mg/dl si existe dos factores de riesgo cardiovascular Menor a 100 mg/dl y menor de 70 mg/dl en diabeticos y enfermedad cardiovascular establecida Dra Roxana Blanco Villarte

25 Dra Roxana Blanco Villarte
Cifra normal de colesterol LDL es de: mg/dl varon 70 a 170 mg/dl mujer Colesterol HDL es: 30 a 70 mg/dl hombre 35-80 mg/dl en la mujer Dra Roxana Blanco Villarte

26 Dra Roxana Blanco Villarte
TERCER INFORME DEL PROGRAMA DE EDUCACION NACIONAL SOBRE EL COLESTEROL Y PANEL DE TRATAMIENTO PARA EL ADULTO COLESTEROL HDL Suponen un factor de riesgo cardiovascular cifras inferiores a 40 mg/dl en el hombre y 50 mg/dl en la mujer Dra Roxana Blanco Villarte

27 Dra Roxana Blanco Villarte
HIPERCOLESTEROLEMIA FISIOLOGICAS EMBARAZO Y PUERPERIO PERIODO POSPRANDIAL EDAD AVANZADA, SEXO MASCULINO, ESTACION INVERNAL Dra Roxana Blanco Villarte

28 Dra Roxana Blanco Villarte
HIPERCOLESTEROLEMIA PATOLOGICAS PRIMARIAS: ALTERACIONES HEREDITARIAS HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HIPERCOLESTEROLEMIA POLIGENICA Apolipoproteina B 100 defectuosa Hiperalfalipoproteinemia familiar Hiperlipidemias primarias mixtas que cursan con hipertrigliceridemia Dra Roxana Blanco Villarte

29 Dra Roxana Blanco Villarte
HIPERCOLESTEROLEMIA PATOLOGICAS SECUNDARIAS: Colestasis Hipotiroidismo Sindrome nefrottico Anorexia nerviosa Porfiria aguda intermitente Farmacos: Ciclosporina, tacrolimus, tiazidas Diabetes mellitus Postransplante de organos solidos, gota, hipercalcemia, LES, sindrome de Cushing Dra Roxana Blanco Villarte

30 Dra Roxana Blanco Villarte
La elevacion del colesterol HDL mayor a 60 mg/dl Primarias Hiperalfalipoproteinemia Secundarias Ejercicio energico Consumo moderado de alcohol Tratamiento con insulina Dra Roxana Blanco Villarte

31 Dra Roxana Blanco Villarte
HIPOCOLESTEROLEMIA PRIMARIAS Abetalipoproteinemia congenita Deficit de alfa lipoproteinemia (enfermedad de Tangier) SECUNDARIAS Insuficiencia hepatica Hipertiroidismo Anemia preniciosa, hemolitica, hipocromica Sindromes mieloproliferativos Malnutricion, malabsorcion Infecciones agudas graves Dra Roxana Blanco Villarte

32 Dra Roxana Blanco Villarte
Se considera en forma especial un descenso del colesterol HDL menor a 40 mg/dl en hombres y menor a 50 mg/dl en la mujer Causas primarias Hipertrigliceridemia familiar Enfermedad de Tangier homocigota Enfermedad de Niemann Pick (acumulo de esfingomielina y colesterol en higado y bazo) Causas secundarias Obesidad, sedentarismo, diabetes, hipotiroidismo, anemias cronicas, farmacos Dra Roxana Blanco Villarte

33 Dra Roxana Blanco Villarte
TRIGLICERIDOS Dra Roxana Blanco Villarte

34 TRIGLICERIDOS Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el nombre de su estructura química (glicerol). Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.

35 Dra Roxana Blanco Villarte
TRIGLICERIDOS SON LIPIDOS DE ALMACENAMIENTO QUE SE EMPLEAN PARA OBTENER ENERGIA Y SE ENCUENTRAN EN EL TEJIDO ADIPOSO. EL 80% DE LOS TRIGLICERIDOS SON TRANSPORTADOS POR EL VLDL Y EL 15% POR LAS LPP LDL Dra Roxana Blanco Villarte

36 VALOR DE REFERENCIA TRIGLICERIDOS
MENOR A 150 mg/dl HIPERTRIGLICERIDEMIA VALORES MAYORES A 150 mg/dl Dra Roxana Blanco Villarte

37 HIPERTRIGLICERIDEMIA
PRIMARIAS HIPERTRIGLICERIDEMIA FAMILIAR DEFICIENCIA FAMILIAR DE LA LIPOPROTEINA LIPASA O DE SU COFACTOR DEFICIENCIA DE LIPASA HEPATICA DISBETALIPOPROTEINEMIA FAMILIAR HIPERLIPIDEMIA FAMILIAR COMBINADA Dra Roxana Blanco Villarte

38 HIPERTRIGLICERIDEMIA
SECUNDARIAS OBESIDAD DIABETES MELLITUS INSUFICIENCIA RENAL CRONICA LIPODISTROFIA ENFERMEDADES DE DEPOSITO DEL GLUCOGENO CONSUMO ABUNDANTE DE ETANOL EMBARAZO STRES , LES. NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS FARMACOS (ESTROGENOS, B BLOQUEANTES, GLUCOCORTICOIDES) Dra Roxana Blanco Villarte

39 Dra Roxana Blanco Villarte
HIPOTRIGLICERIDEMIA ALFA-BETA- LIPOPROTEINEMIA DESNUTRICION DIETAS HIPOCALORICAS BAJAS EN LIPIDOS PERDIDADE PESO SIGNIFICATIVA EJERCICIO ENERGICO FARMACOS, ACIDO ASCORBICO, CLOFIBRATO, METFORMINA, FENFORMINA, ASPARAGINASA, PROGESTERONA SINDROME DE MALAABSORCION Dra Roxana Blanco Villarte

40 Dra Roxana Blanco Villarte

41 Dra Roxana Blanco Villarte
PROXIMA CLASE LEER Proteinas totales, albumina. Proteinograma y electroforesis de proteínas: Gamapatías, monoclonales y policlonales GRACIAS Dra Roxana Blanco Villarte


Descargar ppt "Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google