La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dilatación Liquida Montoya.-.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dilatación Liquida Montoya.-."— Transcripción de la presentación:

1 Dilatación Liquida Montoya.-

2 Dilatación De Líquidos
Cualquiera que observe, lo que sucede a su alrededor, se da cuenta que muchos materiales se hacen más grandes cuando su temperatura se eleva. La descripción e la temperatura en términos del movimiento molecular aclara este fenómeno. Algunos cuerpos llegan a romperse, debido a las deformaciones resultantes de la dilatación térmica.

3 Los líquidos se caracterizan por dilatarse al aumentar la temperatura, siendo su dilatación volumétrica unas diez veces mayor que la de los sólidos. Como el líquido carece de forma propia, solo puede tener sentido hablar de dilatación cúbica, pues sus dimensiones dependen del recipiente que lo contiene, observándose un ascenso del nivel del fluido debido a que en general, los líquidos se dilatan más que los sólidas y en particular, que el vidrio.

4 2 Tipos De Dilatación Dilatación verdadera: Es la suma de la dilatación aparente más la del recipiente. Dilatación aparente: En el caso de medir la dilatación de un liquido, debemos tomar en cuenta que el recipiente también se dilata.

5 Como se calcula la dilatación de un liquido
DILATACION TERMICA EN CUERPOS CON ESTADO LIQUIDO Dilatación Liquida : La dilatación de los líquidos es similar a la dilatación cúbica de los sólidos, por tanto, depende del incremento de temperatura y de la naturaleza del líquido. V = Vo ( 1 + K At ) V = Volumen inicial Vo = Volumen final K = Coeficiente de dilatación cúbica del liquido At = Incremento de temperatura = (tf - to)

6 Coeficientes De Dilatación
Se denomina coeficiente de dilatación al cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido dentro de un recipiente experimenta un cambio de temperatura experimentando una dilatación térmica.

7 Coeficientes de dilatación.
Sólidos. Líquidos

8 El Fenómeno Del Agua El agua, presenta una particularidad única, puesto que su volumen entre 0°C y 4°C disminuye, empezando a aumentar de los 4 grados en adelante. Por esta razón su densidad especifica y su peso especifico son mayores a la temperatura de 4°C

9 Experimento Para Comprobar
COMPONENTES: -Dilatómetro de volumen, 50 ml -Termómetro digital con sonda de temperatura -Balanza electrónica, 500g/0,1g -Placa calefactora -Vaso de precipitado -Trípode con varilla -2x Nuez tridimensional -Pinza universal -Etanol desnaturalizado, 1l -Agua destilada, 1l

10 Cuestiones y problemas.
Si clasificamos los cuerpos en sólidos, líquidos y gases, di qué clases de dilatación puede tener cada uno de ellos. El volumen de 1 kg de agua ¿es mayor o menor que el de 1 litro de agua? ¿por qué? Dependiendo la densidad de los líquidos únicamente de su masa y de su volumen ¿cómo es que varía la densidad al variar la temperatura?

11 ¿Cuándo pesa más 1 litro de agua en invierno o en verano? ¿por qué?
Si introduces un termómetro en agua caliente, en un primer momento la columna de mercurio ¿sube o baja? Razona la respuesta. En un lago se sabe que hay dos capas de agua a distinta temperatura, una a 6º C y otra a 8º C ¿cuál de ellas está más cerca de la superficie? ¿por qué?

12 ¿A qué temperatura es máxima la densidad de una masa determinada de agua? ¿por qué?
¿A qué temperatura es mínimo el volumen de una masa determinada de agua? ¿por qué?

13 Problemas de aplicación.
1.- Una persona llenó completamente el estanque de gasolina de su vehículo y lo estaciono dejándolo al sol. Luego de un tiempo se dio cuenta que , en virtud de la elevación de la temperatura , cierta cantidad de gasolina se había derramado. 1.1- ¿se dilató el estanque de gasolina? 1.2.- La cantidad que se derramó. ¿Representa la dilatación real? 1.3.- La dilatación de la gasolina fue mayor , menor o igual que la que experimento el estanque? 1.4.- ¿El coeficiente de dilatación del estanque es mayor , menor o igual al coeficiente de dilatación de la gasolina? (ambos se dilatan; no; mayor, mayor)

14

15

16

17

18

19 9.- Una esfera de madera flota en la superficie del agua contenida en un recipiente la cual está a 2ºC. Si el conjunto se calentara hasta los 4ºC. 9.1.- El volumen del agua ¿aumentaría , disminuiría o no experimentaría alteraciones? 9.2.- La densidad del agua ¿Aumentará , disminuirá o no experimentara cambio alguno? 9.3.- Y la parte sumergida de la esfera. ¿Aumentará , disminuirá, o no cambiara? (Baja, aumenta , disminuye)

20

21

22

23 16.- Un líquido con un coeficiente de dilatación volumétrica β llena por completo una estructura esférica de volumen V0 a una temperatura T0. El material del que está hecho la esfera tiene un coeficiente medio de dilatación lineal α. El líquido se puede expandir ocupando el tubo capilar de sección A unido a la parte superior de la esfera. Si se produce una aumento de temperatura ΔT, encuentre la expresión que da la altura Δh que sube el líquido en el capilar.

24 17) ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta:
a) En física, la densidad de una sustancia, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. b) En física, la densidad de una sustancia, es una magnitud referida a la cantidad de peso contenido en un determinado objeto. c) En física, la densidad de una sustancia, es una cualidad del volumen y de la gravedad que incide en la materia. d) En física, la densidad de una sustancia, es la cantidad de materia.

25 18) Al calentar alimentos congelados que se conservan en bolsas selladas, ¿por qué primero se hacen hoyos a la bolsa antes de meter los alimentos al microondas? Es para que puedan salir los vapores. En el estado gaseoso las moléculas se encuentran muy separadas, por eso ocupan un gran volumen, etc. 19) Explique por qué en verano se oscurecen las ventanas en las horas de sol. Describa detalladamente el fenómeno. No es un fenómeno exclusivo del verano, pero sí de las horas en las que hay sol. Al haber más luminosidad afuera que adentro, la mayor parte de la radiación y por ende el traspaso de energía se produce desde afuera hacia adentro. A la noche, al estar oscuro en el exterior, el fenómeno se invierte y si encendemos una luz, desde afuera se

26

27 gracias


Descargar ppt "Dilatación Liquida Montoya.-."

Presentaciones similares


Anuncios Google