La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema: COMUNIDADES BIÓTICAS Y ECOSISTEMAS Educación a Distancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema: COMUNIDADES BIÓTICAS Y ECOSISTEMAS Educación a Distancia"— Transcripción de la presentación:

1 Tema: COMUNIDADES BIÓTICAS Y ECOSISTEMAS Educación a Distancia

2 Introducción Por medio de la Ecología se estudia a los seres vivos, en su interacción con la naturaleza y su adaptación a ella.

3 Hábitat y Nicho: Cuando el biólogo habla de un nicho se refiere al papel que juega un organismo determinado en la comunidad biótica o ecosistema. La comunidad aporta el hábitat, el lugar en el que viven las distintas plantas o animales. Dentro de cada hábitat, los organismos ocupan distintos nichos. El nicho que ocupa un organismo depende de su hábitat, sus adaptaciones estructurales y de conducta, su alimentación y los organismos a los que sirve de alimento. El nicho de un organismo es algo así como su "profesión". El papel de una especie en general o de un organismo en particular es interactuar con su medio y los demás organismos, también la especie puede ser utilizada como alimento por otras especies. Con esto es fácil darse cuenta de que dos o más organismos pueden vivir en el mismo hábitat y ocupar nichos ecológicos diferentes.

4 POBLACIÓN: Conjunto de individuos u organismos pertenecientes a una misma especie y que habitan en el mismo lugar, por lo que intercambian material genético por medio del proceso reproductivo y generan descendencia fértil.

5 Tamaño y densidad poblacional:
Densidad de población inmigración mortalidad natalidad (+) (-) Fenómenos que incrementan(+) o decrementan(-) la población Densidad de la población: Propiedad de la población que se define como el número de individuos por unidad de área o de volumen. Ejemplo: que existen artrópodos/metro2 o también 7000 habitantes/kilómetro2.

6 Natalidad: La natalidad es el número proporcional de los nacimientos que acontecen en una población y un tiempo determinados. Para la demografía, la tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad Mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población.

7 2.1. TABLAS DE VIDA: E.V = Esperanza de vida Cuando se conjuntan una
1. E.V = ex = 1700/1000 = 1,7. 2. E.V = ex = 950/ = 1,9 3. E.V = ex = 550/ = 1,83 4. E.V = ex = 300/ = 1,50 5. E.V = ex = 125/ = 0.83 E.V = Esperanza de vida Cuando se conjuntan una serie de datos acerca de las características de una población se pueden construir las tablas de vida. Edad en Años (grupos Formados Por Intervalos) Esperanza De vida por intervalo Número De Individuos Vivos En el Intervalo. Intervalo Más los de Los Intervalos Inferiores (acumulado) vivos muertos mortalidad caso 1) 2) 3) 4) 5) 6) VALORES DE UNA POBLACIÓN HIPOTÉTICA X* 1xdx Lx Tx ex qx

8 Fluctuaciones de la Población
La combinación de uno o más de los factores considerados en esta ley ocasionan que las poblaciones de la especie dada pueden sufrir oscilaciones diversas con respecto al tiempo. Tipos de fluctuaciones de la población

9 Tipos de fluctuaciones de la población
Población No Fluctuante.- Cuando una especie se mantiene en un nivel relativamente constante de un año a otro aunque sufra, por ejemplo, severos efectos climáticos, éstos se compensan con tasas máximas de reproducción; la curva final será mas o menos permanente. Población Cíclica.- Se manifiesta cuando se grafican los datos de tiempo contra el número de organismos de una población y se manifiestan una serie de sigmoides que se presentan con cierta regularidad . Población Irruptiva .- Es aquel que después de mantener un crecimiento homogéneo sube exponencialmente, presentando una alta densidad en periodos muy cortos para enseguida retomar a los niveles originales de población o incluso descender aún más

10 Interacciones entre las poblaciones:
1.- Aislamiento : Las fuerzas que producen el aislamiento ya sea en una especie , o entre diversas especies o en ambos casos son: 1.- La competencia entre los individuos puesto que los recursos escasean 2.- Un antagonismo directo.

11 Territorialidad : En el seno de una misma población o especia.
Cualquier tipo de mecanismo activo que mantenga separados a los individuos, o a unos grupos de otros. Esto puede suceder: En el seno de una misma población o especia. Entre poblaciones o especies diversas. Puede decirse que en los animales superiores se manifiesta por conductas y comportamientos específicos, mientras que en las plantas, animales inferiores y microorganismos, los mecanismos son generalmente de índole química. Los cantos primaverales de los pájaros machos no solo sirven para cortejar a las hembras sino que se advierten a otros machos para que se mantengan alejados del territorio que servirá tanto para la crianza de los futuros descendientes, como para la consolidación de su sexualidad.

12 (Eucalyptus globulus)
Alelopatía Efecto causado por organismos que secretan en el ambiente sustancias tóxicas para otras especies. Se ha hecho evidente que las hojas caídas del eucalipto liberan sustancias químicas toxicas para otros vegetales y que su néctar es nocivo para las abejas nativas. ÁRBOL DE EUCALIPTO (Eucalyptus globulus)

13 Dispersión: Capacidad que tiene una población, basada en ventajas adaptivas, que le permite colonizar nuevos hábitats. La selección natural favorece a los organismos que emigran hacia ambientes no saturados, abandonando los habitats densamente poblados. Pero cuando los individuos emigran corren el riesgo de perecer y lograran perpetuarse solo si tienen una gran descendencia.

14 Colonización La colonización está fundamentada en las adaptaciones que presentan los organismos y que les permiten la dispersión para invadir nuevos hábitats. Las especies o poblaciones que son colonizadas presentan una gran capacidad adaptativa.

15 Distribución o Dispersión Interna de la población
Conocida también como dispersión de los organismos en el espacio.

16 Distribuirse Homogéneamente.
En esta categoría se pueden señalar algunas especies forestales o algunas plantas del desierto. En el caso de los árboles, el recurso ambiental que provoca esta dispersión radica en la competencia por el suministro de luz solar, ya que para recibirla los árboles tienden a espaciarse en intervalos tan regulares que rebasan el marco de la distribución al azar o fortuita. En le caso de las plantas del desierto, el factor que condiciona la dispersión o distribución es el suministro de agua. Cactus

17 Distribución al Azar Aparece cuando no existen razones especiales o factores ambientales limitantes que condicionen cierto tipo de distribución. Cuando se presenta una uniformidad ambiental no existe una interacción específica con otros individuos o poblaciones y hay una buena dispersión. Se dice que una planta “posee” este tipo de distribución cuando no presenta interacciones con otros organismos, dispone de luz, sus semillas se diseminan naturalmente por acción del viento y habita en un medio donde las condiciones de topografía, humedad u otras son regulares.

18 Distribución Aglomerada
La aglomeración o amontonamiento es un patrón de dispersión muy común y puede deberse, entre otros, a los factores; métodos de reproducción, razones sociales entre los animales, conservación de condiciones fisiológicas favorables – como el mantenimiento del contenido de humedad en los cuerpos, de temperatura necesaria para la incubación de las crías-, etc. Imagen que muestra el amontonamiento de las cochinillas debajo de objetos o piedras en contacto con el suelo.

19 INTERACCIONES BIOLOGICAS
Los mecanismos reguladores de la población conocidos como mecanismos extrínsecos incluyen los factores físicos al igual que otros de naturaleza biológica como: Disponibilidad de alimentos Presencia de enemigos naturales Agentes que causan enfermedades en la población Por el contrario, los mecanismos intrínsecos son aquellos que depende de la anatomía, fisiología o comportamiento de los organismos que constituyen la población o especie en cuestión.

20

21

22 La depredación Los depredadores pueden ser consumidores primarios si se alimentan de vegetales herbívoros y secundarios o terciarios si se alimentan de un consumidor de primer o según orden (carnívoros), respectivamente. Para una población el efecto que causa los depredadores eso en cierta forma beneficiosa porque elimina parcialmente a miembros de esta especie e impide la sobrepoblación

23

24 Otras relaciones biológicas en una comunidad
TIPO DE INTERACCION EFECTOS INMEDIATOS DE LA INTERACCION DEFINICION EJEMPLOS Cooperación +/+ Ambas poblaciones se benefician. La interacción es opcional para ambas especies. Efectos sinérgicos entre poblaciones bacterianas. Mutualismo Ambas poblaciones se benefician. La interacción es obligada para la supervivencia y crecimiento de cada aun de las especies. Simbiosis bacteria rhizobium / leguminosa Comensalismo +/0 Una de las poblaciones se beneficia, la otra no resulta afectada. Orquídea / árbol sobre el que crece. Amensalismo -/0 Una de las poblaciones es inhibida, la otra no resulta afectada. Antibiosis del hongo Competencia -/- Una población elimina a la otra; en el proceso ambas resultan afectadas. Paramecium aurelia / paramecium caudatum Depredación +/- Una de las poblaciones se beneficia la interacción es necesaria para la supervivencia del depredador o del parásito. Lince / liebre Parasitismo Amiba / hombre

25 COMUNIDAD Comprende todas las poblaciones de organismos que habitan un ambiente en común y que interactúan entre sí. Estas interacciones son :-las fuerzas principales de la selección natural.-regulan el número de individuos década población y el número y tipo de especies existentes en la comunidad.-se pueden clasificar en competitivas, predadoras y simbióticas.

26 Bibliografía http://es.thefreedictionary.com/mortalidad
nte/Poblacion_y_Comunidad.html ma.htm


Descargar ppt "Tema: COMUNIDADES BIÓTICAS Y ECOSISTEMAS Educación a Distancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google