Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El Arte Musulmán Hispano
2
Contexto Histórico El arte musulmán hispano destaca debido a su originalidad y amplia evolución. Refleja la unión de dos concepciones muy diferentes de la vida (musulmana y cristiana). Contexto Histórico : El arte musulmán hispano nace cuando los musulmanes penetran en la Península Ibérica en el 711 , destruyen el reino visigodo y una vez dominada esta se instalan en ella y fundan el emirato cordobés. Por el contrario, las zonas musulmanas dominadas por los cristianos no presentan sucesión de estilos diferentes , sino que va evolucionando lentamente.
3
Etapas del Arte Musulmán Hispano
A medida que avanzan las etapas , se produce el incremento de elementos decorativos. Los tres grandes períodos son el arte califal (VIII-X) , arte de taifas (XI-XIII) y el arte nazarí (XIV-XV) El arte califal es el período en el que hay mayor expansión musulmana en la Península. Emires y Califas establecen un gobierno próspero y estable se forma , el arte hispano-musulmán. El arte de taifas , período en el que las taifas se encontraban enfrentadas a los cristianos y entre sí. Con su búsqueda de apoyo propiciaron la entrada de almohades y almorávides procedentes del norte de África. Esto dio lugar a la vuelta de principios coránicos y mayor austeridad. Las manifestaciones artísticas se limitaron a construcciones de carácter defensivo (murallas) etc …
4
El arte nazarí : en este período con el avance de los reinos cristianos los territorios dominados por los musulmanes quedaron limitados al reino de Granada , fue tiempo de tranquilidad militar lo que permitió el desarrollo de las manifestaciones artísticas. El arte califal y el nazarí son los más característicos del arte musulmán hispano y su evolución.
5
Características del arte musulmán hispano
El arte musulmán presenta dependencia de la tradición arquitectónica que existía previamente en la Península. Técnicamente , los musulmanes absorbieron elementos de Roma y del mundo visigodo y les añadieron su forma de concebir las construcciones. 1. Usan el sistema abovedado y adintelado 2. Utilizan el arco de medio punto y el arco de herradura el cuál con pequeños cambios es el denominado arco de herradura califal 3. Emplean como material la piedra combinada con el ladrillo esto permite una alternancia de las dovelas carcterística propia del arte musulmán hispano Evolucionó a más y dejó atrás tradiciones mesopotámicas y sirias de elementos pobres. Con estos elementos fusionados y adaptados comenzó el arte califal en la Península. Destacan la Mezquita de Córdoba y el palacio de la alhambra de Granada. Cada una de ellas con sus características , una muestra los inicios y otra los finales ya evolucinados
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.